Escrito por: Karina Rubilar
En Antofagasta se llevó a cabo el primer taller de ampliación de subsidios de agua potable en la región. Una iniciativa organizada por la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), la Asociación de Empresas Sanitarias (ANDESS) y Aguas Antofagasta.
El taller tuvo por objetivo, comentar las experiencias, buenas prácticas y estadísticas en torno al subsidio. Beneficio que cubre parte del porcentaje de una cuenta de hasta 15 metros cúbicos. Y se otorga a las comunidades, además de contar con la posibilidad de ser ampliado en el corto-mediano plazo. Un apoyo estatal que considera las múltiples problemáticas que entornan a la crisis hídrica, haciendo un gran enfoque en la importancia del fomento al acceso al agua.
De esta manera, María Helena Chávez, representante de la Asociación Chilena de Municipalidades, comenta de manera positiva el beneficio al que también podrán acceder las zonas rurales de la región, comentando que, “hoy día nos vemos complicados en términos económicos y en términos de acceso. Son tantas las necesidades que queremos incentivar. Esta región, la verdad, es que está muy bien en la colocación del subsidio, pero tenemos que empezar a mirar las áreas rurales. Es distinto mirar el pago de la boleta de agua en lo urbano que en lo rural y la Asociación Chilena Municipal hace dos años ya viene haciendo este trabajo entonces hoy día, vemos que en esta región es poco lo que debemos incentivar porque está muy bien”.
Por otro lado, María Helena también destaca la importante labor de Agua Antofagasta, destacando que “ha hecho su trabajo, los nueve municipios de la región también, pero nos falta mirar a la comunidad rural. Allí también se necesita y con mayor necesidad, porque allí no hay seguridad hídrica, porque nuestros vecinos y vecinas lo necesitan, nuestro adulto mayor, que con tanto esfuerzo llega a fin de mes y el que está primero pagando con la dificultad, que significa desde desplazarse hasta llevar el recurso, es el primero que paga su cuenta y ahí es donde queremos colocar más de estas coberturas”.
La cobertura del subsidio es a nivel país, sin embargo, la distribución regional esta vez fue solicitada por los delegados presidenciales de las regiones, quienes luego se alianzan con su entidad hidráulica y se hace la distribución a las distintas comunas del sector.
Las personas pueden acceder a este apoyo estatal a través de una postulación que se hace directamente en la municipalidad, de esta misma forma, los encargados de los sistemas de agua potable rural pueden postularlo en representación del usuario para que las personas que viven en sectores más lejanos no tengan que acercarse a los sectores urbanos donde se encuentran los departamentos sociales de los municipios.
André Urrutia, encargado nacional del subsidio al pago del consumo del agua potable, especifica el proceso detallando que “la persona se acerca al municipio, se entrevista con la encargada comunal del subsidio, con algún asistente social que esté realizando el ingreso de postulaciones y queda ingresado en una en una plataforma computacional que es una plataforma del ministerio de desarrollo social y a través de ella pasa a una prelación y de acuerdo a la disponibilidad de cupos que hay para cada una las comunas el usuario o el jefe de familia puede acceder al beneficio”.
Quienes pueden acceder al subsidio de agua son los jefes de familia, las cuales deben contar principalmente con conexión a la red de agua potable y principalmente deben cumplir con el requisito de de destinar más del 5% de los ingresos para el financiamiento de una cuenta mensual del agua, conocido como “requisito de carencia”.
La postulación tiene una vigencia de 12 meses por lo tanto transcurrido este tiempo, si el jefe de familia no ha recibido el beneficio puede volver a postular.
Según los datos de análisis a los requisitos de carencia del 5% , se estima que en el país deberían estar siendo beneficiados 1.800.000 personas del país.
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 10:04
El evento se realizará el 13 y 14 de febrero en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán. El alcalde destacó la transparencia del proceso y los concejales celebraron el regreso del festival tras dos años de ausencia.
13/01/2025
Los imputados actuaban de manera organizada, robando principalmente camionetas Toyota Hilux estacionadas en la vía pública durante la noche o madrugada.
el miércoles pasado a las 10:04
El evento se realizará el 13 y 14 de febrero en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán. El alcalde destacó la transparencia del proceso y los concejales celebraron el regreso del festival tras dos años de ausencia.
27/01/2025
El terminal reafirmó su posición como actor clave en la logística portuaria del norte de Chile y de Sudamérica, destacando por su capacidad de innovación, crecimiento productivo y vinculación con la comunidad
24/01/2025
Con una inversión de $406 millones, el programa permitirá realizar esterilizaciones, vacunaciones, tratamientos médicos y consultas gratuitas, beneficiando a mascotas de familias vulnerables y animales abandonados en Antofagasta.
24/01/2025
El incendio afectó cuatro viviendas con pérdida total y dejó a 25 personas damnificadas, además de un furgón destruido y el fallecimiento de una mascota. Bomberos trabajó con nueve compañías para controlar la emergencia.
24/01/2025
Operativo conjunto permitió retirar seis ocupaciones ilegales en distintos puntos del norte de Antofagasta, tras denuncias vecinales por desórdenes, consumo de alcohol y acumulación de basura. Se retiraron 75 toneladas de desechos.
23/01/2025
Acción enmarcada en el plan Recuperemos el Centro que lidera la DPR.
23/01/2025
Entre las principales acciones realizadas, se concretó el retiro de dos carros hechizos utilizados para el comercio de alimentos, cuatro carros de supermercado y 30 toneladas de basura y desechos voluminosos.
22/01/2025
El “Wow Summer Park” quedó con prohibición de funcionamiento tras una fiscalización que detectó problemas en las piscinas, seguridad, manejo de alimentos y permisos, además de iniciar un sumario sanitario.
21/01/2025
Sacha Razmilic y Alonso Fernández visitaron el futuro establecimiento educativo, que ofrecerá 180 nuevas matrículas en su primera etapa, con la posibilidad de ampliar a 280.
21/01/2025
En un esfuerzo por garantizar la seguridad de los pasajeros, el parlamentario de la región de Antofagasta solicitó informes sobre aerolíneas con más reclamos y pidió intensificar el control de los buses interurbanos durante el aumento de la demanda estival.