En el marco de la tenencia responsable de mascotas, desde la Municipalidad de Antofagasta, hicieron un llamado a inscribirse en el programa de esterilización de perros y gatos que se llevará a cabo entre el 17 y 30 de marzo en distintos puntos de la comuna. Las familias interesadas en hacer uso de este beneficio gratuito deben pre inscribirse a través del correo electrónico cuida.tumascota@imantof.cl donde deben consignar los siguientes datos: nombre y rut de la persona responsable, nombre del paciente y especificar si es canino o felino, número de animales a esterilizar, más correo electrónico, dirección y un número de celular de contacto. Es importante consignar que se operarán solo animales mayores a 2 meses de edad hasta los 7 años de edad, pacientes sanos, si se operarán hembras en celo y restricción total de animales braquiocefálicos. Este programa también considera a los denominados “perros comunitarios”, los que requieren un tutor tanto para la inscripción, presentación del animal a la hora asignada y cuidados post operatorios. La calendarización considera cinco puntos: Villa el Salto (Sicilia 1516), el 17 y 18 de marzo, Villa Chica (Huantajaya 7180), entre el día 19 y 23; Junta de Vecinos Ricardo Mora (Los Cerrillos 1706), el 25 y 26 de marzo; Villa Las Condes, (Américo Vespucio 1235) el 27 y 28 de marzo; y Villa Las Américas (Candelaria Perez #499) entre el 29 y 30 de marzo. Esto forma parte de un plan de 3 mil esterilizaciones y 2 mil 400 chipeos, que se desarrollará en un periodo de 5 meses en distintos puntos de la ciudad, en coordinación con juntas vecinales, el apoyo de Dideco y organizaciones animalistas. El director de Medio Ambiente y Ornato, Francisco González, explicó que “son diversas las juntas de vecinos que participan en esta iniciativa, que busca atender el control de la población canina y felina, y dar cobertura a los hogares que tienen mascotas que requieren este tipo de atención”. Mientras que la directora de Dideco, Yantiel Calderón, recalcó que “estamos preocupados por la tenencia responsable de mascotas en nuestra comuna. Iniciamos este proceso de esterilización y chipeo, así que los invitamos a inscribirse y participar para que podamos abordar este tema en forma responsable”. RECOMENDACIONES La médico veterinaria encargada de la oficina canil del municipio, Paula Valenzuela, recomendó que las personas que inscriban a sus mascotas, deben llevarlas en ayuno, y serán intervenidos animales de 2 meses a 7 años. En relación a los perros comunitarios, éstos serán operados siempre que se presenten -previa inscripción- con un tutor o adulto responsable que además se haga cargo de los cuidados post operatorios, recalcó la profesional.
Superando todas las expectativas, la entrega de pulseras para el Festival de Antofagasta culminó este martes 11 de febrero, garantizando el acceso a las 10 mil personas autorizadas por jornada. El evento gratuito se realizará los días 13 y 14 de febrero en el Estadio Regional, y el proceso de distribución se desarrolló de manera ordenada y sin incidentes. Las autoridades recalcaron que no habrá una nueva entrega de pulseras, por lo que instan a la comunidad a no acudir al municipio en busca de nuevos brazaletes. Asimismo, se solicita evitar la difusión de información falsa en redes sociales y denunciar cualquier intento de venta de las pulseras, las cuales fueron distribuidas gratuitamente con la aprobación del Concejo Municipal. Para ingresar al festival, será obligatorio portar tanto el brazalete como la cédula de identidad. Estos documentos serán requeridos en los dos cordones de seguridad que se instalarán en los alrededores del Estadio Regional, garantizando así el correcto desarrollo del evento. Las autoridades reiteran el llamado a disfrutar de esta celebración en un ambiente seguro y organizado, respetando las medidas establecidas para el acceso.
El Festival de Antofagasta 2025, que se realizará los días 13 y 14 de febrero, contará con un estricto protocolo de seguridad y un aforo limitado a 10 mil personas por noche, según lo determinado por las autoridades regionales y policiales en el marco del Plan Estadio Futuro. Control de acceso y seguridad Para garantizar el orden y la seguridad del evento, la organización ha establecido dos cordones de control antes del ingreso al recinto. Además, se han definido restricciones respecto a los objetos que podrán ingresar los asistentes. Queda prohibido el ingreso con quitasoles, coches de bebé, sillas plegables y botellas, elementos que serán requisados en los controles de acceso. Asimismo, se prohíbe el consumo de alcohol tanto en la vía pública como dentro del estadio. Sin embargo, se dispondrá de comercio autorizado en el interior del recinto para la venta de alimentos y bebidas. Sistema de entradas y pulseras El acceso al festival se realizará mediante un sistema de pulseras, el cual busca evitar la clonación de entradas y mejorar el control del aforo. Todos los asistentes, incluidos los menores de edad, deberán portar la pulsera correspondiente a la jornada a la que asistan. Festival seguro y familiar Las medidas establecidas por las autoridades buscan resguardar el bienestar del público y asegurar que el Festival de Antofagasta 2025 se desarrolle en un ambiente seguro y familiar. La organización hace un llamado a los asistentes a cumplir con las normas y colaborar con los controles para disfrutar de esta gran celebración de manera ordenada.
En un importante avance para el desarrollo de la infraestructura eléctrica en Antofagasta, CGE puso en servicio cinco nuevos alimentadores de media tensión en la subestación Guardiamarina. Esta iniciativa responde al crecimiento sostenido del sector norte de la ciudad, con el objetivo de fortalecer el suministro eléctrico, mejorar la estabilidad de la red y garantizar un servicio más seguro y eficiente para la comunidad. Rodrigo Bottinelli, Gerente Zonal Antofagasta de CGE destacó la relevancia de este hito, señalando que “la puesta en servicio de los nuevos alimentadores no solo representa un logro técnico, sino que tiene un impacto directo en más de 50 mil clientes, los que mejorarán su calidad de servicio”. Asimismo, enfatizó que este proyecto ha sido posible gracias a un esfuerzo conjunto de distintas áreas de CGE, cuyo compromiso y dedicación permitieron llevar a cabo este hito, enfocado en optimizar la distribución de energía en la zona norte de Antofagasta. La activación de estos alimentadores eléctricos es la conclusión del trabajo que inició en 2021 y significó una inversión de 3 mil millones, contribuyendo a mejorar la calidad y seguridad del suministro, reduciendo la posibilidad de interrupciones y dotando de mayor estabilidad al servicio eléctrico para los clientes de la ciudad. Con este tipo de iniciativas, CGE reafirma su compromiso con la fortalecer la calidad de servicio del sistema eléctrico, asegurando que la infraestructura esté preparada para acompañar el crecimiento y las necesidades de la comunidad.
El Concejo Municipal de Antofagasta aprobó la transferencia de $406 millones para financiar el Programa de Esterilización y Tenencia Responsable de Mascotas (PET), administrado por la agrupación animalista Fuerza Animal. Tras la aprobación, el alcalde Sacha Razmilic Burgos visitó las instalaciones del PET, destacando el trabajo realizado y valorando el respaldo de los concejales en esta importante iniciativa. “Estoy impresionado por el nivel de instalaciones y el trabajo realizado por Fuerza Animal. Analizaremos cómo ampliar la capacidad de operaciones para responder mejor a las necesidades de la comuna y de los animales”, señaló el edil, quien subrayó que los recursos asignados permitirán operar el PET de manera digna, abordando también los riesgos asociados a los animales callejeros. El financiamiento permitirá realizar 2.000 esterilizaciones, instalar igual número de microchips, aplicar vacunas antirrábicas, y ofrecer tratamientos para sarna, fracturas, quimioterapia, diagnósticos sanguíneos y manejo de animales asilvestrados. También se garantizarán 30 consultas veterinarias gratuitas diarias, disponibles de lunes a domingo, y atención de urgencia mediante derivación a otros centros veterinarios. Desde 2017, el PET ha desarrollado un programa piloto de atención traumatológica que incluye diagnósticos por rayos X y cirugías osteosíntesis para animales atropellados o en abandono. El veterinario administrador del centro, Eliel Morales, destacó que este proyecto responde a las necesidades de mascotas cuyas familias tienen escasos recursos, asegurando una atención integral. Cabe señalar que, aunque Fuerza Animal administra el PET, el municipio asume los costos de servicios básicos, como agua, luz y retiro de basura, reafirmando su compromiso con la tenencia responsable y el bienestar animal en Antofagasta.
En el marco de la tenencia responsable de mascotas, desde la Municipalidad de Antofagasta, hicieron un llamado a inscribirse en el programa de esterilización de perros y gatos que se llevará a cabo entre el 17 y 30 de marzo en distintos puntos de la comuna. Las familias interesadas en hacer uso de este beneficio gratuito deben pre inscribirse a través del correo electrónico cuida.tumascota@imantof.cl donde deben consignar los siguientes datos: nombre y rut de la persona responsable, nombre del paciente y especificar si es canino o felino, número de animales a esterilizar, más correo electrónico, dirección y un número de celular de contacto. Es importante consignar que se operarán solo animales mayores a 2 meses de edad hasta los 7 años de edad, pacientes sanos, si se operarán hembras en celo y restricción total de animales braquiocefálicos. Este programa también considera a los denominados “perros comunitarios”, los que requieren un tutor tanto para la inscripción, presentación del animal a la hora asignada y cuidados post operatorios. La calendarización considera cinco puntos: Villa el Salto (Sicilia 1516), el 17 y 18 de marzo, Villa Chica (Huantajaya 7180), entre el día 19 y 23; Junta de Vecinos Ricardo Mora (Los Cerrillos 1706), el 25 y 26 de marzo; Villa Las Condes, (Américo Vespucio 1235) el 27 y 28 de marzo; y Villa Las Américas (Candelaria Perez #499) entre el 29 y 30 de marzo. Esto forma parte de un plan de 3 mil esterilizaciones y 2 mil 400 chipeos, que se desarrollará en un periodo de 5 meses en distintos puntos de la ciudad, en coordinación con juntas vecinales, el apoyo de Dideco y organizaciones animalistas. El director de Medio Ambiente y Ornato, Francisco González, explicó que “son diversas las juntas de vecinos que participan en esta iniciativa, que busca atender el control de la población canina y felina, y dar cobertura a los hogares que tienen mascotas que requieren este tipo de atención”. Mientras que la directora de Dideco, Yantiel Calderón, recalcó que “estamos preocupados por la tenencia responsable de mascotas en nuestra comuna. Iniciamos este proceso de esterilización y chipeo, así que los invitamos a inscribirse y participar para que podamos abordar este tema en forma responsable”. RECOMENDACIONES La médico veterinaria encargada de la oficina canil del municipio, Paula Valenzuela, recomendó que las personas que inscriban a sus mascotas, deben llevarlas en ayuno, y serán intervenidos animales de 2 meses a 7 años. En relación a los perros comunitarios, éstos serán operados siempre que se presenten -previa inscripción- con un tutor o adulto responsable que además se haga cargo de los cuidados post operatorios, recalcó la profesional.
Superando todas las expectativas, la entrega de pulseras para el Festival de Antofagasta culminó este martes 11 de febrero, garantizando el acceso a las 10 mil personas autorizadas por jornada. El evento gratuito se realizará los días 13 y 14 de febrero en el Estadio Regional, y el proceso de distribución se desarrolló de manera ordenada y sin incidentes. Las autoridades recalcaron que no habrá una nueva entrega de pulseras, por lo que instan a la comunidad a no acudir al municipio en busca de nuevos brazaletes. Asimismo, se solicita evitar la difusión de información falsa en redes sociales y denunciar cualquier intento de venta de las pulseras, las cuales fueron distribuidas gratuitamente con la aprobación del Concejo Municipal. Para ingresar al festival, será obligatorio portar tanto el brazalete como la cédula de identidad. Estos documentos serán requeridos en los dos cordones de seguridad que se instalarán en los alrededores del Estadio Regional, garantizando así el correcto desarrollo del evento. Las autoridades reiteran el llamado a disfrutar de esta celebración en un ambiente seguro y organizado, respetando las medidas establecidas para el acceso.
El Festival de Antofagasta 2025, que se realizará los días 13 y 14 de febrero, contará con un estricto protocolo de seguridad y un aforo limitado a 10 mil personas por noche, según lo determinado por las autoridades regionales y policiales en el marco del Plan Estadio Futuro. Control de acceso y seguridad Para garantizar el orden y la seguridad del evento, la organización ha establecido dos cordones de control antes del ingreso al recinto. Además, se han definido restricciones respecto a los objetos que podrán ingresar los asistentes. Queda prohibido el ingreso con quitasoles, coches de bebé, sillas plegables y botellas, elementos que serán requisados en los controles de acceso. Asimismo, se prohíbe el consumo de alcohol tanto en la vía pública como dentro del estadio. Sin embargo, se dispondrá de comercio autorizado en el interior del recinto para la venta de alimentos y bebidas. Sistema de entradas y pulseras El acceso al festival se realizará mediante un sistema de pulseras, el cual busca evitar la clonación de entradas y mejorar el control del aforo. Todos los asistentes, incluidos los menores de edad, deberán portar la pulsera correspondiente a la jornada a la que asistan. Festival seguro y familiar Las medidas establecidas por las autoridades buscan resguardar el bienestar del público y asegurar que el Festival de Antofagasta 2025 se desarrolle en un ambiente seguro y familiar. La organización hace un llamado a los asistentes a cumplir con las normas y colaborar con los controles para disfrutar de esta gran celebración de manera ordenada.
En un importante avance para el desarrollo de la infraestructura eléctrica en Antofagasta, CGE puso en servicio cinco nuevos alimentadores de media tensión en la subestación Guardiamarina. Esta iniciativa responde al crecimiento sostenido del sector norte de la ciudad, con el objetivo de fortalecer el suministro eléctrico, mejorar la estabilidad de la red y garantizar un servicio más seguro y eficiente para la comunidad. Rodrigo Bottinelli, Gerente Zonal Antofagasta de CGE destacó la relevancia de este hito, señalando que “la puesta en servicio de los nuevos alimentadores no solo representa un logro técnico, sino que tiene un impacto directo en más de 50 mil clientes, los que mejorarán su calidad de servicio”. Asimismo, enfatizó que este proyecto ha sido posible gracias a un esfuerzo conjunto de distintas áreas de CGE, cuyo compromiso y dedicación permitieron llevar a cabo este hito, enfocado en optimizar la distribución de energía en la zona norte de Antofagasta. La activación de estos alimentadores eléctricos es la conclusión del trabajo que inició en 2021 y significó una inversión de 3 mil millones, contribuyendo a mejorar la calidad y seguridad del suministro, reduciendo la posibilidad de interrupciones y dotando de mayor estabilidad al servicio eléctrico para los clientes de la ciudad. Con este tipo de iniciativas, CGE reafirma su compromiso con la fortalecer la calidad de servicio del sistema eléctrico, asegurando que la infraestructura esté preparada para acompañar el crecimiento y las necesidades de la comunidad.
El Concejo Municipal de Antofagasta aprobó la transferencia de $406 millones para financiar el Programa de Esterilización y Tenencia Responsable de Mascotas (PET), administrado por la agrupación animalista Fuerza Animal. Tras la aprobación, el alcalde Sacha Razmilic Burgos visitó las instalaciones del PET, destacando el trabajo realizado y valorando el respaldo de los concejales en esta importante iniciativa. “Estoy impresionado por el nivel de instalaciones y el trabajo realizado por Fuerza Animal. Analizaremos cómo ampliar la capacidad de operaciones para responder mejor a las necesidades de la comuna y de los animales”, señaló el edil, quien subrayó que los recursos asignados permitirán operar el PET de manera digna, abordando también los riesgos asociados a los animales callejeros. El financiamiento permitirá realizar 2.000 esterilizaciones, instalar igual número de microchips, aplicar vacunas antirrábicas, y ofrecer tratamientos para sarna, fracturas, quimioterapia, diagnósticos sanguíneos y manejo de animales asilvestrados. También se garantizarán 30 consultas veterinarias gratuitas diarias, disponibles de lunes a domingo, y atención de urgencia mediante derivación a otros centros veterinarios. Desde 2017, el PET ha desarrollado un programa piloto de atención traumatológica que incluye diagnósticos por rayos X y cirugías osteosíntesis para animales atropellados o en abandono. El veterinario administrador del centro, Eliel Morales, destacó que este proyecto responde a las necesidades de mascotas cuyas familias tienen escasos recursos, asegurando una atención integral. Cabe señalar que, aunque Fuerza Animal administra el PET, el municipio asume los costos de servicios básicos, como agua, luz y retiro de basura, reafirmando su compromiso con la tenencia responsable y el bienestar animal en Antofagasta.