La Fiscalía Regional de Antofagasta obtuvo 38 condenas contra los integrantes de una organización criminal que operó durante años en el campamento Génesis, liderada por un sujeto identificado con los alias de “Satanás” o “Zeus”. El Tribunal Oral en lo Penal acreditó delitos de asociación criminal, homicidios consumados y frustrados, tráfico de drogas, amenazas, porte ilegal de armas y tenencia de municiones. Según el fiscal regional Juan Castro Bekios, este veredicto se transforma en el primero dictado en la región bajo la figura de asociación criminal, reemplazando la antigua tipificación de asociación ilícita. La investigación estableció que la banda no solo controlaba la venta de drogas en el asentamiento, sino que también ejercía un dominio total sobre los residentes, cobrando por el uso de viviendas, electricidad, agua y otros servicios. El desmantelamiento del grupo comenzó en mayo de 2024, cuando su líder fue detenido por Carabineros tras huir del campamento y realizar disparos al interior de un domicilio, hecho que dejó un fallecido. Semanas después, el resto de la organización fue capturado en un amplio operativo conjunto de la PDI y la Fiscalía, que involucró a cerca de 300 funcionarios. Las penas definitivas para los condenados se darán a conocer el 5 de diciembre, tras un juicio que se extendió por un mes.
La Municipalidad de Antofagasta comenzará un proceso de reposición de 420 basureros en distintos puntos de la ciudad, iniciativa aprobada por unanimidad en el concejo municipal y financiada íntegramente con recursos propios por un total de 295 millones de pesos. En su primera etapa, el proyecto considera la instalación de receptáculos en 80 manzanas ubicadas en los ejes Bolívar, Balmaceda, Grecia y Avenida Argentina, con especial énfasis en el entorno del Mercado. Los nuevos basureros serán del modelo “Janeiro”, estructuras de hormigón de alta resistencia con balde metálico. El alcalde Sacha Razmilic informó que la instalación comenzará durante la primera quincena de diciembre, destacando que los receptáculos estarán distribuidos en el casco central. El objetivo principal es reducir la distancia entre puntos de depósito, alcanzando un promedio de dos basureros por cuadra para mejorar la gestión de residuos. El plan contempla su expansión al barrio Brasil y al borde costero una vez iniciada la ejecución del contrato. La instalación de los basureros está proyectada para fin de año. Paralelamente, el municipio impulsará un piloto de basureros aéreos adosados a postes mediante abrazaderas, con el fin de reforzar la cobertura en áreas de alto flujo peatonal. Además, se espera que en diciembre comience a operar un programa de hidrolavado, actualmente en proceso de licitación, como complemento al mejoramiento del espacio público.
La Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI de Antofagasta detuvo a un adolescente de 15 años en el marco de una investigación encabezada por el Ministerio Público, tras una denuncia por una agresión de carácter sexual ocurrida en la vía pública. El operativo se realizó conforme a una Orden de Investigar emitida por la Fiscalía, activándose las diligencias especializadas para este tipo de delitos. Según informó la PDI, el trabajo investigativo incluyó empadronamientos, entrevistas y análisis de cámaras de seguridad, lo que permitió identificar al presunto implicado, quien habría utilizado una máscara verde para ocultar su rostro al momento de los hechos. Con estos antecedentes, la fiscal especializada en Responsabilidad Penal Adolescente solicitó al Juzgado de Garantía de Antofagasta la orden de detención, la cual fue concretada en el domicilio del joven. En audiencia, el tribunal declaró legal la detención y formalizó al adolescente por el delito de abuso sexual con fuerza, previsto en el artículo 366 del Código Penal, en relación con el artículo 361 N°1. Se fijó un plazo de 80 días para la investigación. Asimismo, el Juzgado de Garantía impuso medidas cautelares correspondientes a vigilancia del Servicio de Reinserción Social Juvenil y prohibición de acercarse a la víctima, su domicilio y su establecimiento educacional. El fiscal regional, Juan Castro Bekios, destacó que se dispusieron todas las diligencias necesarias para esclarecer el hecho, actuando “con estricto apego a la legalidad” y resguardando los derechos de los intervinientes. En tanto, la subprefecta Pamela Urra valoró el trabajo coordinado con la Fiscalía y recalcó la aplicación de protocolos orientados a la protección de los involucrados, especialmente tratándose de menores de edad.
Los primeros días del patrullaje táctico permanente en el exvertedero municipal La Chimba dejaron un balance positivo, según informaron las autoridades comunales. El sistema de vigilancia con drones y patrullas permitió detectar vehículos descargando residuos en lugares no habilitados, quemas no autorizadas y abandono de animales, lo que posibilitó la rápida intervención de las autoridades y evitó daños mayores. Durante el fin de semana, las cámaras registraron un camión arrojando neumáticos en un sector no habilitado. Carabineros actuó de inmediato, interceptó el vehículo e identificó a los responsables, levantando registros audiovisuales y otros medios de prueba que serán utilizados para formalizar la denuncia. Otro hecho registrado por el personal de vigilancia fue el abandono de una perra preñada en las cercanías del recinto veterinario PET municipal. El conductor del vehículo huyó del lugar, pero las imágenes captadas permitieron realizar la denuncia correspondiente por infracción a la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas. Inicialmente, desde el municipio se informó que la perrita había sido encontrada y puesta en resguardo; sin embargo, posteriormente se confirmó que dicha información no era correcta. Actualmente, voluntarios y agrupaciones animalistas mantienen activa su búsqueda, mientras que en el PET municipal se mantiene reservado un cupo para recibirla y brindarle atención una vez sea localizada. Además, los patrullajes detectaron vehículos descargando residuos en zonas aledañas al exvertedero y la realización de quemas no autorizadas. Cada uno de estos hechos fue reportado a las autoridades competentes, reforzando la necesidad de mantener la vigilancia constante en el sector. El alcalde Sacha Razmilic valoró los resultados de estas primeras jornadas: “No hemos tenido quemas significativas, lo que es una tremenda noticia. La presencia de patrullas y drones nos permitió actuar rápidamente frente a quienes incumplen la normativa. Estamos avanzando para requisar los camiones que arrojan escombros, siempre dentro del marco legal, y llevarlos al corralón”. Por su parte, Gonzalo Castro, director de Seguridad Pública, destacó que “hemos detectado numerosos vehículos que concurren al exvertedero para botar basura y neumáticos. Todos los registros serán remitidos a las autoridades competentes para las denuncias respectivas”.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural Antofagasta, detuvieron a una persona por tenencia irregular de un primate, luego de recibir una denuncia ciudadana que alertaba sobre la presencia de un animal exótico en un domicilio del sector alto de la ciudad. Tras realizar las diligencias respectivas, los oficiales constataron que en el inmueble se mantenía un ejemplar de mono capuchino (Cebus capucinus), el cual se encontraba en buenas condiciones al interior de una jaula. Según lo establecido, el propietario habría adquirido el animal a través del mercado informal. El dueño hizo entrega voluntaria del ejemplar y, conforme a la normativa vigente, fue detenido por infracción al delito de Caza y Comercialización de Especies Prohibidas, tipificado en el Artículo 30 en relación con el Artículo 22 de la Ley N° 19.473. Los antecedentes del caso fueron remitidos al Ministerio Público. El subprefecto Rodrigo Ortiz, jefe de la BIDEMA Antofagasta, señaló: “Este tipo de situaciones no solo constituye un delito, sino que además pone en riesgo la salud y el bienestar de los animales, y puede afectar los ecosistemas locales. Como PDI, mantenemos un compromiso permanente con la protección de la fauna silvestre y el cumplimiento de la legislación ambiental vigente”.
La Fiscalía Regional de Antofagasta obtuvo 38 condenas contra los integrantes de una organización criminal que operó durante años en el campamento Génesis, liderada por un sujeto identificado con los alias de “Satanás” o “Zeus”. El Tribunal Oral en lo Penal acreditó delitos de asociación criminal, homicidios consumados y frustrados, tráfico de drogas, amenazas, porte ilegal de armas y tenencia de municiones. Según el fiscal regional Juan Castro Bekios, este veredicto se transforma en el primero dictado en la región bajo la figura de asociación criminal, reemplazando la antigua tipificación de asociación ilícita. La investigación estableció que la banda no solo controlaba la venta de drogas en el asentamiento, sino que también ejercía un dominio total sobre los residentes, cobrando por el uso de viviendas, electricidad, agua y otros servicios. El desmantelamiento del grupo comenzó en mayo de 2024, cuando su líder fue detenido por Carabineros tras huir del campamento y realizar disparos al interior de un domicilio, hecho que dejó un fallecido. Semanas después, el resto de la organización fue capturado en un amplio operativo conjunto de la PDI y la Fiscalía, que involucró a cerca de 300 funcionarios. Las penas definitivas para los condenados se darán a conocer el 5 de diciembre, tras un juicio que se extendió por un mes.
La Municipalidad de Antofagasta comenzará un proceso de reposición de 420 basureros en distintos puntos de la ciudad, iniciativa aprobada por unanimidad en el concejo municipal y financiada íntegramente con recursos propios por un total de 295 millones de pesos. En su primera etapa, el proyecto considera la instalación de receptáculos en 80 manzanas ubicadas en los ejes Bolívar, Balmaceda, Grecia y Avenida Argentina, con especial énfasis en el entorno del Mercado. Los nuevos basureros serán del modelo “Janeiro”, estructuras de hormigón de alta resistencia con balde metálico. El alcalde Sacha Razmilic informó que la instalación comenzará durante la primera quincena de diciembre, destacando que los receptáculos estarán distribuidos en el casco central. El objetivo principal es reducir la distancia entre puntos de depósito, alcanzando un promedio de dos basureros por cuadra para mejorar la gestión de residuos. El plan contempla su expansión al barrio Brasil y al borde costero una vez iniciada la ejecución del contrato. La instalación de los basureros está proyectada para fin de año. Paralelamente, el municipio impulsará un piloto de basureros aéreos adosados a postes mediante abrazaderas, con el fin de reforzar la cobertura en áreas de alto flujo peatonal. Además, se espera que en diciembre comience a operar un programa de hidrolavado, actualmente en proceso de licitación, como complemento al mejoramiento del espacio público.
La Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI de Antofagasta detuvo a un adolescente de 15 años en el marco de una investigación encabezada por el Ministerio Público, tras una denuncia por una agresión de carácter sexual ocurrida en la vía pública. El operativo se realizó conforme a una Orden de Investigar emitida por la Fiscalía, activándose las diligencias especializadas para este tipo de delitos. Según informó la PDI, el trabajo investigativo incluyó empadronamientos, entrevistas y análisis de cámaras de seguridad, lo que permitió identificar al presunto implicado, quien habría utilizado una máscara verde para ocultar su rostro al momento de los hechos. Con estos antecedentes, la fiscal especializada en Responsabilidad Penal Adolescente solicitó al Juzgado de Garantía de Antofagasta la orden de detención, la cual fue concretada en el domicilio del joven. En audiencia, el tribunal declaró legal la detención y formalizó al adolescente por el delito de abuso sexual con fuerza, previsto en el artículo 366 del Código Penal, en relación con el artículo 361 N°1. Se fijó un plazo de 80 días para la investigación. Asimismo, el Juzgado de Garantía impuso medidas cautelares correspondientes a vigilancia del Servicio de Reinserción Social Juvenil y prohibición de acercarse a la víctima, su domicilio y su establecimiento educacional. El fiscal regional, Juan Castro Bekios, destacó que se dispusieron todas las diligencias necesarias para esclarecer el hecho, actuando “con estricto apego a la legalidad” y resguardando los derechos de los intervinientes. En tanto, la subprefecta Pamela Urra valoró el trabajo coordinado con la Fiscalía y recalcó la aplicación de protocolos orientados a la protección de los involucrados, especialmente tratándose de menores de edad.
Los primeros días del patrullaje táctico permanente en el exvertedero municipal La Chimba dejaron un balance positivo, según informaron las autoridades comunales. El sistema de vigilancia con drones y patrullas permitió detectar vehículos descargando residuos en lugares no habilitados, quemas no autorizadas y abandono de animales, lo que posibilitó la rápida intervención de las autoridades y evitó daños mayores. Durante el fin de semana, las cámaras registraron un camión arrojando neumáticos en un sector no habilitado. Carabineros actuó de inmediato, interceptó el vehículo e identificó a los responsables, levantando registros audiovisuales y otros medios de prueba que serán utilizados para formalizar la denuncia. Otro hecho registrado por el personal de vigilancia fue el abandono de una perra preñada en las cercanías del recinto veterinario PET municipal. El conductor del vehículo huyó del lugar, pero las imágenes captadas permitieron realizar la denuncia correspondiente por infracción a la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas. Inicialmente, desde el municipio se informó que la perrita había sido encontrada y puesta en resguardo; sin embargo, posteriormente se confirmó que dicha información no era correcta. Actualmente, voluntarios y agrupaciones animalistas mantienen activa su búsqueda, mientras que en el PET municipal se mantiene reservado un cupo para recibirla y brindarle atención una vez sea localizada. Además, los patrullajes detectaron vehículos descargando residuos en zonas aledañas al exvertedero y la realización de quemas no autorizadas. Cada uno de estos hechos fue reportado a las autoridades competentes, reforzando la necesidad de mantener la vigilancia constante en el sector. El alcalde Sacha Razmilic valoró los resultados de estas primeras jornadas: “No hemos tenido quemas significativas, lo que es una tremenda noticia. La presencia de patrullas y drones nos permitió actuar rápidamente frente a quienes incumplen la normativa. Estamos avanzando para requisar los camiones que arrojan escombros, siempre dentro del marco legal, y llevarlos al corralón”. Por su parte, Gonzalo Castro, director de Seguridad Pública, destacó que “hemos detectado numerosos vehículos que concurren al exvertedero para botar basura y neumáticos. Todos los registros serán remitidos a las autoridades competentes para las denuncias respectivas”.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural Antofagasta, detuvieron a una persona por tenencia irregular de un primate, luego de recibir una denuncia ciudadana que alertaba sobre la presencia de un animal exótico en un domicilio del sector alto de la ciudad. Tras realizar las diligencias respectivas, los oficiales constataron que en el inmueble se mantenía un ejemplar de mono capuchino (Cebus capucinus), el cual se encontraba en buenas condiciones al interior de una jaula. Según lo establecido, el propietario habría adquirido el animal a través del mercado informal. El dueño hizo entrega voluntaria del ejemplar y, conforme a la normativa vigente, fue detenido por infracción al delito de Caza y Comercialización de Especies Prohibidas, tipificado en el Artículo 30 en relación con el Artículo 22 de la Ley N° 19.473. Los antecedentes del caso fueron remitidos al Ministerio Público. El subprefecto Rodrigo Ortiz, jefe de la BIDEMA Antofagasta, señaló: “Este tipo de situaciones no solo constituye un delito, sino que además pone en riesgo la salud y el bienestar de los animales, y puede afectar los ecosistemas locales. Como PDI, mantenemos un compromiso permanente con la protección de la fauna silvestre y el cumplimiento de la legislación ambiental vigente”.