Un grave accidente de tránsito se registró la tarde de este lunes en la Ruta 5 Norte, a la altura del kilómetro 1580, en la comuna de María Elena, cuando un vehículo particular tipo Station Wagon volcó, dejando a sus ocupantes con lesiones de diversa consideración. Según informó Carabineros de la Tenencia María Elena, el accidente ocurrió alrededor de las 18:00 horas, cuando la conductora, que viajaba en dirección norte junto a su hija y sobrina de ocho años, perdió el control del automóvil por razones que aún se investigan, provocando el volcamiento hacia el costado izquierdo de la vía. A raíz del impacto, una de las menores resultó con lesiones graves y se encuentra inconsciente y en riesgo vital. Personal de Bomberos ya se encuentra en el lugar, mientras se espera la llegada de una ambulancia para trasladar a los heridos. Las autoridades confirmaron que la ruta no se encuentra interrumpida y que la conductora cuenta con su licencia de conducir al día. Además, se informó que al momento del accidente se encontraba en normal estado de temperancia. Al sitio del suceso acudieron el Oficial de Servicio y el Jefe de Tenencia, quienes quedaron a cargo de las diligencias para esclarecer las causas del accidente.
Un hombre fue detenido durante la madrugada de este lunes tras ser sorprendido robando en la tienda Preunic, ubicada en calle Ramírez, Calama. De acuerdo con el reporte policial, alrededor de las 06:30 horas, la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Primera Comisaría de Calama recibió un comunicado de la Central de Comunicaciones (Cenco) alertando sobre un robo en el local comercial. A través de las cámaras de seguridad del recinto, se observó a un individuo sustrayendo especies desde el interior de la tienda. Ante esto, personal de la SIP se dirigió al lugar y, tras un seguimiento por distintas calles de la comuna, logró la detención del sospechoso, identificado como P.A.A.C., chileno y adulto. En su poder se encontraron perfumes de diversas marcas, los cuales fueron recuperados y devueltos al establecimiento afectado. El detenido fue puesto a disposición de la justicia y se determinarán las medidas a seguir en su caso.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta condenó a 12 años de presidio mayor en su grado medio a Kevin Alexander Fernández Donoso, de 28 años, por el homicidio de un joven de 18 años ocurrido el 6 de marzo de 2022 en la comuna de Mejillones. De acuerdo con la investigación de la Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI), los hechos ocurrieron en el sector costeroPlaya El Loa, un punto de reunión frecuente tras el cierre de locales nocturnos. Durante una riña registrada alrededor de las 6 de la mañana, Fernández Donoso atacó a la víctima con una estocada en la cabeza, provocándole heridas fatales. A pesar de recibir atención en el Hospital Regional de Antofagasta, el joven falleció. Junto a la pena de cárcel, el condenado enfrentará inhabilitación absoluta perpetua para ejercer cargos y oficios públicos, así como el ejercicio de profesiones titulares durante el cumplimiento de su condena. Además, el tribunal estableció que la pena deberá cumplirse de forma efectiva, dado que Fernández Donoso no reúne los requisitos para acceder a beneficios alternativos según la Ley N° 18.216. La sentencia comenzará a regir desde el 6 de marzo de 2022, fecha en la que el condenado fue ingresado a prisión preventiva. Mientras tanto, la defensa cuenta con un plazo para presentar recursos contra el fallo.
Con el objetivo de proteger la seguridad de los pasajeros durante la temporada de mayor demanda, el diputado por la región de Antofagasta, José Miguel Castro (RN), ha solicitado reforzar la fiscalización tanto en el transporte aéreo como terrestre. A través de oficios dirigidos a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y el Secretario Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Antofagasta, el legislador busca garantizar la seguridad y calidad de los servicios en estos meses de alta demanda. El parlamentario hizo especial énfasis en la necesidad de conocer las aerolíneas con mayores registros de reclamos, con el fin de identificar los problemas recurrentes y prevenir incidentes. Castro solicitó informes detallados sobre las aerolíneas con más quejas, estadísticas de fallas mecánicas y problemas relacionados con retrasos, cancelaciones y equipaje. Esta información, según el diputado, permitirá a las autoridades y a los ciudadanos tomar decisiones más informadas y exigir mejoras en el servicio. En cuanto al transporte terrestre, el diputado solicitó al SEREMI de Transportes de Antofagasta intensificar los controles sobre los buses interurbanos, especialmente durante los meses de verano, cuando la demanda de pasajes aumenta significativamente. El legislador destacó que este incremento conlleva mayores riesgos de accidentes, sobrecargas de pasajeros y deficiencias en el mantenimiento de los vehículos, lo que podría poner en peligro la seguridad de los viajeros. “Esperamos un verano tranquilo y sin incidencias. La seguridad de los pasajeros debe ser nuestra prioridad, tanto en vuelos como en viajes por tierra”, subrayó Castro. Además, remarcó que la transparencia en los datos y una fiscalización constante son fundamentales para asegurar que los servicios de transporte cumplan con los estándares de calidad y seguridad exigibles. Castro también destacó que en años anteriores se han reportado retrasos prolongados y cancelaciones de vuelos sin explicación en el ámbito aéreo, y en el transporte terrestre se han detectado problemas de sobrecarga y condiciones técnicas deficientes en algunos buses, lo que resalta la importancia de esta iniciativa. Con su propuesta, hizo un llamado a las autoridades y empresas de transporte a comprometerse con la mejora continua y a brindar a los pasajeros la seguridad, claridad y eficiencia que merecen.
El Programa 4 a 7, parte del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados Chile Cuida, busca apoyar a quienes realizan labores de cuidado no remunerado, principalmente mujeres, ofreciendo redes de cuidado para niños y niñas de 16:00 a 19:00 horas. Este año, el programa amplía su funcionamiento, brindando apoyo continuo durante todo el año en 190 comunas del país, permitiendo a las cuidadoras un espacio para su desarrollo personal y laboral. Es así, que se da inicio al programa en la región, específicamente en la Escuela General Baquedano en Sierra Gorda, y en su implementación, la Seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, junto a la Seremi de Mujer, Hanna Goldener, y la Directora Regional de Sernameg, compartieron con la Alcaldesa y las comunidades locales beneficiadas por este programa. Telma Jaldin Terrazas, una de las beneficiarias, se mostró muy agradecida con el 4 a 7, indicando que “cuando estoy trabajando y hay clases, mi hija está más segura aquí que en la casa o en la calle ”, agregando que “a mi hija y a todos los niños los tratan muy bien, es un programa donde los niños se sienten cómodos y seguros”. En esa línea, la Seremi de Gobierno Paulina Larrondo explicó que “el 4 a 7 ha sido parte de las ideas del programa de gobierno para fortalecer el apoyo a las mujeres, por una parte, fortaleciendo su autonomía económica lo que permite que puedan ejercer todos sus derechos, por otra parte, esto se enmarca dentro de la política nacional de cuidados, que es una política histórica de nuestro país, que nuestro gobierno ha empezado a implementar, entendiendo que la labor de cuidados es un trabajo que se debe reconocer y valorar en torno a cuando contribuye al desarrollo de nuestra sociedad”. “El cuidado es una de las barreras de acceso de las mujeres al mundo y la permanencia laboral, creemos que contar con espacios de cuidado seguros donde dejar a sus hijos, nietos o a los niños que están cuidando, les permite a ellas acceder, con apoyo de Sernameg a capacitaciones para fortalecer su autonomía económica”, afirmó Gabriela Araya, Directora Regional de Sernameg. La Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener, aseveró que “sabemos que, son las mujeres quienes suelen asumir la mayor parte de las responsabilidades de cuidado y enfrentan limitaciones para acceder a trabajos formales, capacitación o emprendimientos, por lo que, este programa reconoce y responde a la sobrecarga que históricamente recae sobre las mujeres, permitiéndoles redistribuir su tiempo, otorgándoles tranquilidad para buscar oportunidades laborales y así fortalecer su autonomía económica”. Finalmente, la Alcaldesa de Sierra Gorda, Adriana Rivera, agradeció esta iniciativa y que además se ampliarán los cupos para su comuna, puesto que “esto permite que nuestros niños tengan un espacio seguro divirtiéndose, jugando, aprendiendo, y las mamás estén tranquilas en sus fuentes laborales”.
Un grave accidente de tránsito se registró la tarde de este lunes en la Ruta 5 Norte, a la altura del kilómetro 1580, en la comuna de María Elena, cuando un vehículo particular tipo Station Wagon volcó, dejando a sus ocupantes con lesiones de diversa consideración. Según informó Carabineros de la Tenencia María Elena, el accidente ocurrió alrededor de las 18:00 horas, cuando la conductora, que viajaba en dirección norte junto a su hija y sobrina de ocho años, perdió el control del automóvil por razones que aún se investigan, provocando el volcamiento hacia el costado izquierdo de la vía. A raíz del impacto, una de las menores resultó con lesiones graves y se encuentra inconsciente y en riesgo vital. Personal de Bomberos ya se encuentra en el lugar, mientras se espera la llegada de una ambulancia para trasladar a los heridos. Las autoridades confirmaron que la ruta no se encuentra interrumpida y que la conductora cuenta con su licencia de conducir al día. Además, se informó que al momento del accidente se encontraba en normal estado de temperancia. Al sitio del suceso acudieron el Oficial de Servicio y el Jefe de Tenencia, quienes quedaron a cargo de las diligencias para esclarecer las causas del accidente.
Un hombre fue detenido durante la madrugada de este lunes tras ser sorprendido robando en la tienda Preunic, ubicada en calle Ramírez, Calama. De acuerdo con el reporte policial, alrededor de las 06:30 horas, la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Primera Comisaría de Calama recibió un comunicado de la Central de Comunicaciones (Cenco) alertando sobre un robo en el local comercial. A través de las cámaras de seguridad del recinto, se observó a un individuo sustrayendo especies desde el interior de la tienda. Ante esto, personal de la SIP se dirigió al lugar y, tras un seguimiento por distintas calles de la comuna, logró la detención del sospechoso, identificado como P.A.A.C., chileno y adulto. En su poder se encontraron perfumes de diversas marcas, los cuales fueron recuperados y devueltos al establecimiento afectado. El detenido fue puesto a disposición de la justicia y se determinarán las medidas a seguir en su caso.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta condenó a 12 años de presidio mayor en su grado medio a Kevin Alexander Fernández Donoso, de 28 años, por el homicidio de un joven de 18 años ocurrido el 6 de marzo de 2022 en la comuna de Mejillones. De acuerdo con la investigación de la Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI), los hechos ocurrieron en el sector costeroPlaya El Loa, un punto de reunión frecuente tras el cierre de locales nocturnos. Durante una riña registrada alrededor de las 6 de la mañana, Fernández Donoso atacó a la víctima con una estocada en la cabeza, provocándole heridas fatales. A pesar de recibir atención en el Hospital Regional de Antofagasta, el joven falleció. Junto a la pena de cárcel, el condenado enfrentará inhabilitación absoluta perpetua para ejercer cargos y oficios públicos, así como el ejercicio de profesiones titulares durante el cumplimiento de su condena. Además, el tribunal estableció que la pena deberá cumplirse de forma efectiva, dado que Fernández Donoso no reúne los requisitos para acceder a beneficios alternativos según la Ley N° 18.216. La sentencia comenzará a regir desde el 6 de marzo de 2022, fecha en la que el condenado fue ingresado a prisión preventiva. Mientras tanto, la defensa cuenta con un plazo para presentar recursos contra el fallo.
Con el objetivo de proteger la seguridad de los pasajeros durante la temporada de mayor demanda, el diputado por la región de Antofagasta, José Miguel Castro (RN), ha solicitado reforzar la fiscalización tanto en el transporte aéreo como terrestre. A través de oficios dirigidos a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y el Secretario Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Antofagasta, el legislador busca garantizar la seguridad y calidad de los servicios en estos meses de alta demanda. El parlamentario hizo especial énfasis en la necesidad de conocer las aerolíneas con mayores registros de reclamos, con el fin de identificar los problemas recurrentes y prevenir incidentes. Castro solicitó informes detallados sobre las aerolíneas con más quejas, estadísticas de fallas mecánicas y problemas relacionados con retrasos, cancelaciones y equipaje. Esta información, según el diputado, permitirá a las autoridades y a los ciudadanos tomar decisiones más informadas y exigir mejoras en el servicio. En cuanto al transporte terrestre, el diputado solicitó al SEREMI de Transportes de Antofagasta intensificar los controles sobre los buses interurbanos, especialmente durante los meses de verano, cuando la demanda de pasajes aumenta significativamente. El legislador destacó que este incremento conlleva mayores riesgos de accidentes, sobrecargas de pasajeros y deficiencias en el mantenimiento de los vehículos, lo que podría poner en peligro la seguridad de los viajeros. “Esperamos un verano tranquilo y sin incidencias. La seguridad de los pasajeros debe ser nuestra prioridad, tanto en vuelos como en viajes por tierra”, subrayó Castro. Además, remarcó que la transparencia en los datos y una fiscalización constante son fundamentales para asegurar que los servicios de transporte cumplan con los estándares de calidad y seguridad exigibles. Castro también destacó que en años anteriores se han reportado retrasos prolongados y cancelaciones de vuelos sin explicación en el ámbito aéreo, y en el transporte terrestre se han detectado problemas de sobrecarga y condiciones técnicas deficientes en algunos buses, lo que resalta la importancia de esta iniciativa. Con su propuesta, hizo un llamado a las autoridades y empresas de transporte a comprometerse con la mejora continua y a brindar a los pasajeros la seguridad, claridad y eficiencia que merecen.
El Programa 4 a 7, parte del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados Chile Cuida, busca apoyar a quienes realizan labores de cuidado no remunerado, principalmente mujeres, ofreciendo redes de cuidado para niños y niñas de 16:00 a 19:00 horas. Este año, el programa amplía su funcionamiento, brindando apoyo continuo durante todo el año en 190 comunas del país, permitiendo a las cuidadoras un espacio para su desarrollo personal y laboral. Es así, que se da inicio al programa en la región, específicamente en la Escuela General Baquedano en Sierra Gorda, y en su implementación, la Seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, junto a la Seremi de Mujer, Hanna Goldener, y la Directora Regional de Sernameg, compartieron con la Alcaldesa y las comunidades locales beneficiadas por este programa. Telma Jaldin Terrazas, una de las beneficiarias, se mostró muy agradecida con el 4 a 7, indicando que “cuando estoy trabajando y hay clases, mi hija está más segura aquí que en la casa o en la calle ”, agregando que “a mi hija y a todos los niños los tratan muy bien, es un programa donde los niños se sienten cómodos y seguros”. En esa línea, la Seremi de Gobierno Paulina Larrondo explicó que “el 4 a 7 ha sido parte de las ideas del programa de gobierno para fortalecer el apoyo a las mujeres, por una parte, fortaleciendo su autonomía económica lo que permite que puedan ejercer todos sus derechos, por otra parte, esto se enmarca dentro de la política nacional de cuidados, que es una política histórica de nuestro país, que nuestro gobierno ha empezado a implementar, entendiendo que la labor de cuidados es un trabajo que se debe reconocer y valorar en torno a cuando contribuye al desarrollo de nuestra sociedad”. “El cuidado es una de las barreras de acceso de las mujeres al mundo y la permanencia laboral, creemos que contar con espacios de cuidado seguros donde dejar a sus hijos, nietos o a los niños que están cuidando, les permite a ellas acceder, con apoyo de Sernameg a capacitaciones para fortalecer su autonomía económica”, afirmó Gabriela Araya, Directora Regional de Sernameg. La Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener, aseveró que “sabemos que, son las mujeres quienes suelen asumir la mayor parte de las responsabilidades de cuidado y enfrentan limitaciones para acceder a trabajos formales, capacitación o emprendimientos, por lo que, este programa reconoce y responde a la sobrecarga que históricamente recae sobre las mujeres, permitiéndoles redistribuir su tiempo, otorgándoles tranquilidad para buscar oportunidades laborales y así fortalecer su autonomía económica”. Finalmente, la Alcaldesa de Sierra Gorda, Adriana Rivera, agradeció esta iniciativa y que además se ampliarán los cupos para su comuna, puesto que “esto permite que nuestros niños tengan un espacio seguro divirtiéndose, jugando, aprendiendo, y las mamás estén tranquilas en sus fuentes laborales”.