El Hospital Regional de Antofagasta presentó su cuenta pública correspondiente a la gestión del año 2024, instancia en la que su director subrogante, Dr. Pedro Usedo, abordó los principales desafíos que enfrenta la institución, entre ellos el aumento en la lista de espera, las constantes emergencias vinculadas a la infraestructura del recinto y la relación contractual con la concesionaria Siglo XXI. Uno de los temas más relevantes fue el aumento significativo en la lista de espera de pacientes no GES, que alcanzó los 55.201 casos en 2024, frente a los 39.519 registrados en 2023. Este incremento se debió en parte a los resultados de dos auditorías, una del Ministerio de Salud y otra del Servicio de Salud de Antofagasta, que revelaron la existencia de numerosos pacientes que no figuraban en el sistema entre los años 2017 y 2019. En cuanto a las listas de espera quirúrgicas, estas también mostraron un leve aumento, cerrando en 6.115 pacientes, frente a los 6.294 del año anterior. Para hacer frente a esta situación, el hospital activó un plan de contención basado en tres líneas de acción: reforzamiento del equipo humano con la incorporación de ingenieros para mejorar el manejo de datos; fortalecimiento del registro y la trazabilidad de los pacientes; y la implementación de un plan a mediano plazo con metas semestrales para reducir la lista de espera, priorizando casos según antigüedad y condición clínica. El director subrogante recalcó que estas medidas se están desarrollando en coordinación con el Servicio de Salud de Antofagasta, como parte de una estrategia para optimizar la atención a los usuarios del sistema público de salud en la región. Fuente: SoyAntofagasta
La Seremi de Salud de Antofagasta decretó la prohibición de funcionamiento de la panadería y almacén “Cruz”, ubicada en Avenida Bonilla 9737, sector norte de la ciudad, tras constatar múltiples infracciones sanitarias. Así lo informó el seremi de Salud, Alberto Godoy, a través de un comunicado de prensa, donde además confirmó el inicio de un sumario sanitario contra el local. La medida se adoptó luego de una fiscalización realizada por la Unidad de Alimentos, motivada por una denuncia ciudadana que alertó sobre la presencia de roedores en el establecimiento. Durante la inspección, el equipo de salud detectó una serie de deficiencias, entre ellas telarañas en paredes, maderas en desuso, cielo agrietado con escasa iluminación y un ducto sin sello que comunica el exterior con el interior del recinto. Uno de los hallazgos más graves fue la utilización de un baño como bodega, donde se encontraron desechos, un inodoro sin tapa y fecas de roedores de distintos tamaños. Además, se constató la existencia de alimentos vencidos, ausencia de insumos básicos en el lavamanos, inexistencia de una bodega y de un área para el acopio de basura, además de desorden generalizado y objetos ajenos a la actividad comercial, como ropa, carteras y mochilas. Frente a estas irregularidades, la autoridad sanitaria inició un sumario cuyas sanciones podrían ir desde un décimo hasta mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM). La prohibición de funcionamiento se mantendrá vigente hasta que los propietarios acrediten la corrección total de las deficiencias detectadas.
La Seremi de Salud de Antofagasta ordenó la prohibición de funcionamiento de la fuente de soda Super Riko’s, ubicada en calle 14 de Febrero 2403, tras constatar múltiples irregularidades sanitarias. La medida fue confirmada por el seremi Alberto Godoy mediante un comunicado oficial, en el que también anunció el inicio de un sumario sanitario contra el local. La inspección fue realizada por la Unidad de Alimentos de la Autoridad Sanitaria luego de una denuncia ciudadana. Durante la fiscalización se detectó que el establecimiento preparaba almuerzos sin contar con la autorización correspondiente. Entre las infracciones más graves se identificó la manipulación de alimentos a temperatura ambiente, condición que favorece la proliferación de agentes patógenos y representa un riesgo directo para la salud pública. Además, los fiscalizadores observaron prácticas de contaminación cruzada y almacenamiento inadecuado de alimentos, muchos de los cuales se encontraban cerca del suelo y de otras fuentes de contaminación. Otras deficiencias señaladas por la autoridad incluyen problemas estructurales, hacinamiento en las áreas de trabajo, falta de limpieza, ventilación deficiente y una elevada temperatura ambiental dentro del local. El recinto permanecerá cerrado hasta que subsane todas las falencias identificadas. Según lo informado por el Seremi de Salud, los responsables podrían enfrentar sanciones que van desde un décimo hasta mil unidades tributarias mensuales (UTM), dependiendo de la gravedad de las infracciones.
La Seremi de Salud de Antofagasta prohibió el funcionamiento del local comercial “Pacífico”, ubicado en calle Maipú 343, tras detectar múltiples irregularidades sanitarias durante una fiscalización liderada por la seremi (s) Leonor Castillo. La autoridad anunció además el inicio de un sumario sanitario contra el establecimiento. Durante la inspección, se constató una masiva presencia de fecas de roedor en las bodegas, las cuales también eran utilizadas como comedor del personal. Además, se observaron condiciones insalubres, como paredes forradas, piso de cemento sin tratamiento, ausencia de lavamanos y falta de control de plagas. El local también vendía alimentos envasados sin autorización sanitaria. A esto se sumaron riesgos en materia de seguridad, como cableado eléctrico expuesto en las bodegas y extintores obstruidos con bolsas plásticas. La Seremi advirtió que las multas para los responsables podrían variar entre un décimo y mil UTM. La prohibición de funcionamiento se mantendrá hasta que se demuestre que todas las infracciones han sido corregidas.
Frente a los cuestionamientos públicos sobre el estado del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) y a la solicitud del diputado Jaime Araya Guerrero de poner fin a la actual concesión, la Sociedad Concesionaria Salud Siglo XXI emitió una declaración pública para entregar información sobre el contrato vigente y las acciones que se están llevando a cabo. Respecto a la posibilidad de terminar anticipadamente el acuerdo, la empresa indicó que este solo puede ser extinguido en casos de incumplimientos graves, conforme a lo establecido en las Bases de Licitación, y que a la fecha no se ha configurado ninguna de esas causales. La concesionaria valoró la preocupación ciudadana y de las autoridades, explicando que desde febrero han intensificado las acciones correctivas. Entre estas medidas, destacaron el inicio de trabajos de reparación en el sistema de climatización, afectado por la calidad del agua en el recinto. Como parte del plan, se contempla la instalación de dos plantas de tratamiento de aguas para reducir los cloruros, la sectorización del sistema y la aplicación de medidas correctivas según una inspección exhaustiva de las tuberías, a cargo de una empresa especialista. Estas labores se ejecutarán en un plazo de seis meses. Además, informaron que han reforzado su dotación técnica mediante la incorporación de un equipo especializado dedicado exclusivamente al sistema de climatización, con el objetivo de responder con mayor rapidez y eficacia ante cualquier eventualidad. “Nuestro compromiso es informar oportunamente la ejecución de los trabajos y cualquier evento que afecte al hospital, con el compromiso de poner los medios necesarios para solucionarlo lo antes posible”, indicaron en el comunicado. La sociedad concesionaria afirmó tener como prioridad “garantizar un servicio de excelencia para el principal recinto hospitalario del norte del país”, enfocados en los funcionarios, usuarios y pacientes. Asimismo, manifestaron su total disposición para continuar trabajando junto al Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Salud y las autoridades locales, así como para explicar al diputado Jaime Araya y a otras autoridades los planes de mejora en curso. Durante una reciente visita a la región, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, también descartó la posibilidad de dar término anticipado al contrato. “No está sobre la mesa, porque no se cumplen las condiciones, y por lo tanto lo que corresponde es que la sociedad concesionaria acometa los trabajos que hay que hacer”, señaló la autoridad a AntofagastaTV, agregando que “pensar en el término de la concesión es un escenario bien distinto […] No es un camino fácil, así que por nuestra parte estamos perseverando en el camino de reparar lo que hay que reparar”.
El Hospital Regional de Antofagasta presentó su cuenta pública correspondiente a la gestión del año 2024, instancia en la que su director subrogante, Dr. Pedro Usedo, abordó los principales desafíos que enfrenta la institución, entre ellos el aumento en la lista de espera, las constantes emergencias vinculadas a la infraestructura del recinto y la relación contractual con la concesionaria Siglo XXI. Uno de los temas más relevantes fue el aumento significativo en la lista de espera de pacientes no GES, que alcanzó los 55.201 casos en 2024, frente a los 39.519 registrados en 2023. Este incremento se debió en parte a los resultados de dos auditorías, una del Ministerio de Salud y otra del Servicio de Salud de Antofagasta, que revelaron la existencia de numerosos pacientes que no figuraban en el sistema entre los años 2017 y 2019. En cuanto a las listas de espera quirúrgicas, estas también mostraron un leve aumento, cerrando en 6.115 pacientes, frente a los 6.294 del año anterior. Para hacer frente a esta situación, el hospital activó un plan de contención basado en tres líneas de acción: reforzamiento del equipo humano con la incorporación de ingenieros para mejorar el manejo de datos; fortalecimiento del registro y la trazabilidad de los pacientes; y la implementación de un plan a mediano plazo con metas semestrales para reducir la lista de espera, priorizando casos según antigüedad y condición clínica. El director subrogante recalcó que estas medidas se están desarrollando en coordinación con el Servicio de Salud de Antofagasta, como parte de una estrategia para optimizar la atención a los usuarios del sistema público de salud en la región. Fuente: SoyAntofagasta
La Seremi de Salud de Antofagasta decretó la prohibición de funcionamiento de la panadería y almacén “Cruz”, ubicada en Avenida Bonilla 9737, sector norte de la ciudad, tras constatar múltiples infracciones sanitarias. Así lo informó el seremi de Salud, Alberto Godoy, a través de un comunicado de prensa, donde además confirmó el inicio de un sumario sanitario contra el local. La medida se adoptó luego de una fiscalización realizada por la Unidad de Alimentos, motivada por una denuncia ciudadana que alertó sobre la presencia de roedores en el establecimiento. Durante la inspección, el equipo de salud detectó una serie de deficiencias, entre ellas telarañas en paredes, maderas en desuso, cielo agrietado con escasa iluminación y un ducto sin sello que comunica el exterior con el interior del recinto. Uno de los hallazgos más graves fue la utilización de un baño como bodega, donde se encontraron desechos, un inodoro sin tapa y fecas de roedores de distintos tamaños. Además, se constató la existencia de alimentos vencidos, ausencia de insumos básicos en el lavamanos, inexistencia de una bodega y de un área para el acopio de basura, además de desorden generalizado y objetos ajenos a la actividad comercial, como ropa, carteras y mochilas. Frente a estas irregularidades, la autoridad sanitaria inició un sumario cuyas sanciones podrían ir desde un décimo hasta mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM). La prohibición de funcionamiento se mantendrá vigente hasta que los propietarios acrediten la corrección total de las deficiencias detectadas.
La Seremi de Salud de Antofagasta ordenó la prohibición de funcionamiento de la fuente de soda Super Riko’s, ubicada en calle 14 de Febrero 2403, tras constatar múltiples irregularidades sanitarias. La medida fue confirmada por el seremi Alberto Godoy mediante un comunicado oficial, en el que también anunció el inicio de un sumario sanitario contra el local. La inspección fue realizada por la Unidad de Alimentos de la Autoridad Sanitaria luego de una denuncia ciudadana. Durante la fiscalización se detectó que el establecimiento preparaba almuerzos sin contar con la autorización correspondiente. Entre las infracciones más graves se identificó la manipulación de alimentos a temperatura ambiente, condición que favorece la proliferación de agentes patógenos y representa un riesgo directo para la salud pública. Además, los fiscalizadores observaron prácticas de contaminación cruzada y almacenamiento inadecuado de alimentos, muchos de los cuales se encontraban cerca del suelo y de otras fuentes de contaminación. Otras deficiencias señaladas por la autoridad incluyen problemas estructurales, hacinamiento en las áreas de trabajo, falta de limpieza, ventilación deficiente y una elevada temperatura ambiental dentro del local. El recinto permanecerá cerrado hasta que subsane todas las falencias identificadas. Según lo informado por el Seremi de Salud, los responsables podrían enfrentar sanciones que van desde un décimo hasta mil unidades tributarias mensuales (UTM), dependiendo de la gravedad de las infracciones.
La Seremi de Salud de Antofagasta prohibió el funcionamiento del local comercial “Pacífico”, ubicado en calle Maipú 343, tras detectar múltiples irregularidades sanitarias durante una fiscalización liderada por la seremi (s) Leonor Castillo. La autoridad anunció además el inicio de un sumario sanitario contra el establecimiento. Durante la inspección, se constató una masiva presencia de fecas de roedor en las bodegas, las cuales también eran utilizadas como comedor del personal. Además, se observaron condiciones insalubres, como paredes forradas, piso de cemento sin tratamiento, ausencia de lavamanos y falta de control de plagas. El local también vendía alimentos envasados sin autorización sanitaria. A esto se sumaron riesgos en materia de seguridad, como cableado eléctrico expuesto en las bodegas y extintores obstruidos con bolsas plásticas. La Seremi advirtió que las multas para los responsables podrían variar entre un décimo y mil UTM. La prohibición de funcionamiento se mantendrá hasta que se demuestre que todas las infracciones han sido corregidas.
Frente a los cuestionamientos públicos sobre el estado del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) y a la solicitud del diputado Jaime Araya Guerrero de poner fin a la actual concesión, la Sociedad Concesionaria Salud Siglo XXI emitió una declaración pública para entregar información sobre el contrato vigente y las acciones que se están llevando a cabo. Respecto a la posibilidad de terminar anticipadamente el acuerdo, la empresa indicó que este solo puede ser extinguido en casos de incumplimientos graves, conforme a lo establecido en las Bases de Licitación, y que a la fecha no se ha configurado ninguna de esas causales. La concesionaria valoró la preocupación ciudadana y de las autoridades, explicando que desde febrero han intensificado las acciones correctivas. Entre estas medidas, destacaron el inicio de trabajos de reparación en el sistema de climatización, afectado por la calidad del agua en el recinto. Como parte del plan, se contempla la instalación de dos plantas de tratamiento de aguas para reducir los cloruros, la sectorización del sistema y la aplicación de medidas correctivas según una inspección exhaustiva de las tuberías, a cargo de una empresa especialista. Estas labores se ejecutarán en un plazo de seis meses. Además, informaron que han reforzado su dotación técnica mediante la incorporación de un equipo especializado dedicado exclusivamente al sistema de climatización, con el objetivo de responder con mayor rapidez y eficacia ante cualquier eventualidad. “Nuestro compromiso es informar oportunamente la ejecución de los trabajos y cualquier evento que afecte al hospital, con el compromiso de poner los medios necesarios para solucionarlo lo antes posible”, indicaron en el comunicado. La sociedad concesionaria afirmó tener como prioridad “garantizar un servicio de excelencia para el principal recinto hospitalario del norte del país”, enfocados en los funcionarios, usuarios y pacientes. Asimismo, manifestaron su total disposición para continuar trabajando junto al Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Salud y las autoridades locales, así como para explicar al diputado Jaime Araya y a otras autoridades los planes de mejora en curso. Durante una reciente visita a la región, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, también descartó la posibilidad de dar término anticipado al contrato. “No está sobre la mesa, porque no se cumplen las condiciones, y por lo tanto lo que corresponde es que la sociedad concesionaria acometa los trabajos que hay que hacer”, señaló la autoridad a AntofagastaTV, agregando que “pensar en el término de la concesión es un escenario bien distinto […] No es un camino fácil, así que por nuestra parte estamos perseverando en el camino de reparar lo que hay que reparar”.