Escrito por: Maximiliano Rojas
El Consejo Regional aprobó de forma unánime una importante inversión en beneficio de la renovación de energías sustentables para el transporte en la ciudad de Calama.
En el marco de la última sesión de trabajo los consejeros de la región llegaron a un acuerdo para el apoyo del programa de “Fomento a la Electromovilidad y mejoramiento del Estándar de Operación de los Servicios de Transporte Público” que considera 40 buses eléctricos a disposición de la comunidad.
La iniciativa que anuncia la llegada de estos novedosos vehículos de transporte de personas se implementará luego de un plan piloto con un periodo estimado de seis meses con seis buses de prueba. El propósito de esta medida es tener un transporte público más amigable con el medio ambiente.
Este proyecto de 30 mil millones de pesos se logró gracias al aporte del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que ayudó con 19 mil millones y el complemento de 11 mil millones por parte del gobierno regional. El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Enrique Riveros entregó detalles sobre estos nuevo E- buses.
“Es tecnología de última generación para los buses eléctricos con puerto USB, wifi, aire acondicionado y las mismas tarifas que tienen los taxis buses y con un recorrido de 18,5 km. Esto va a dar mucha calidad de transporte a los usuarios de y esto hace ver la importancia de los aportes del royalty minero”.
La consejera regional, Andrea Merino recalcó la importancia de la cooperación entre ambas entidades para la llegada de la electromovilidad en Calama. “Va a ser la primera región que tenga un cofinanciamiento de transporte público en una región. Lo otro es porque Calama es una de las comunas más contaminadas que tenemos en la región con estos buses eléctricos que no contaminan y en 8 años más vamos a tener esta flota de 40 buses que viene a cubrir casi el 40% de la demanda calameña”.
La consejera regional, Katherine San Martín hizo el llamado a promover este tipo de medidas por parte de las organizaciones. “Cuando hablamos de descentralizar a nivel nacional también tenemos que hablar de descentralización a nivel regional, no todo debe concentrarse en Antofagasta, es muy importante hacer el llamado de los servicios públicos, en este caso los ministerios de transporte, salud, educación, vivienda”.
“Hay que levantar iniciativas en la zona, en este caso Calama, el mismo para el municipio, se necesitan buenos proyectos para presentar al Consejo regional para que sean aprobados, los dineros están, hay que saberlos aprovechar”, aseveró.
Se espera que durante los próximos meses estos buses estén disponibles para los usuarios con un recorrido completamente nuevo, abarcando las zonas norte, centro y sur, desde las 6:00 hasta las 22:00 horas.
29/01/2025
El evento se realizará el 13 y 14 de febrero en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán. El alcalde destacó la transparencia del proceso y los concejales celebraron el regreso del festival tras dos años de ausencia.
13/01/2025
Los imputados actuaban de manera organizada, robando principalmente camionetas Toyota Hilux estacionadas en la vía pública durante la noche o madrugada.
29/01/2025
El evento se realizará el 13 y 14 de febrero en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán. El alcalde destacó la transparencia del proceso y los concejales celebraron el regreso del festival tras dos años de ausencia.
27/01/2025
El terminal reafirmó su posición como actor clave en la logística portuaria del norte de Chile y de Sudamérica, destacando por su capacidad de innovación, crecimiento productivo y vinculación con la comunidad
24/01/2025
Con una inversión de $406 millones, el programa permitirá realizar esterilizaciones, vacunaciones, tratamientos médicos y consultas gratuitas, beneficiando a mascotas de familias vulnerables y animales abandonados en Antofagasta.
24/01/2025
El incendio afectó cuatro viviendas con pérdida total y dejó a 25 personas damnificadas, además de un furgón destruido y el fallecimiento de una mascota. Bomberos trabajó con nueve compañías para controlar la emergencia.
24/01/2025
Operativo conjunto permitió retirar seis ocupaciones ilegales en distintos puntos del norte de Antofagasta, tras denuncias vecinales por desórdenes, consumo de alcohol y acumulación de basura. Se retiraron 75 toneladas de desechos.
23/01/2025
Acción enmarcada en el plan Recuperemos el Centro que lidera la DPR.
23/01/2025
Entre las principales acciones realizadas, se concretó el retiro de dos carros hechizos utilizados para el comercio de alimentos, cuatro carros de supermercado y 30 toneladas de basura y desechos voluminosos.
22/01/2025
El “Wow Summer Park” quedó con prohibición de funcionamiento tras una fiscalización que detectó problemas en las piscinas, seguridad, manejo de alimentos y permisos, además de iniciar un sumario sanitario.
21/01/2025
Sacha Razmilic y Alonso Fernández visitaron el futuro establecimiento educativo, que ofrecerá 180 nuevas matrículas en su primera etapa, con la posibilidad de ampliar a 280.
21/01/2025
En un esfuerzo por garantizar la seguridad de los pasajeros, el parlamentario de la región de Antofagasta solicitó informes sobre aerolíneas con más reclamos y pidió intensificar el control de los buses interurbanos durante el aumento de la demanda estival.