Presentan estudio que permitirá elaborar anteproyecto de Norma Secundaria de Calidad Ambiental para Bahía Mejillones del sur
Con la participación de representantes de los Sindicatos de Pescadores de Mejillones y de profesionales del municipio local, se presentó el estudio “Análisis y diagnóstico para una Norma de Calidad … Leer más
Con la participación de representantes de los Sindicatos de Pescadores de Mejillones y de profesionales del municipio local, se presentó el estudio “Análisis y diagnóstico para una Norma de Calidad Ambiental en bahía Mejillones”, que coordina técnicamente la Secretaría Regional del Medio Ambiente de Antofagasta y financia el Gobierno Regional a través del FNDR. La iniciativa, que ejecuta el Centro de Investigación Científico y Tecnológico de la Región de Antofagasta (Cicitem), permitirá generar los insumos necesarios para elaborar una Norma Secundaria de Calidad Ambiental (NSCA) para aguas marinas y sedimentos de la Bahía de Mejillones; con el fin de proteger, mantener y recuperar la calidad de sus aguas y fondos sedimentarios para salvaguardar el aprovechamiento de los recursos, la protección y conservación de las comunidades acuáticas.
El estudio permitirá disponer de información medioambiental y socioeconómica para la elaboración de un anteproyecto de NSCA de agua y sedimentos en Bahía Mejillones, que desde la perspectiva regulatoria son instrumentos de gestión ambiental de la Ley 19.300, elaborados por el Ministerio del Medio Ambiente.
En la oportunidad, el director de la iniciativa el Dr. Pablo Rojas, investigador principal de la línea de recursos hídricos marinos de CICITEM, destacó la importancia de esta bahía, ya que es uno de los ecosistemas de surgencia más importantes del norte de Chile, por su alta productividad biológica y gran variabilidad ambiental, agregando que con la “aplicación de este instrumento regulatorio se espera recuperar paulatinamente la calidad del ambiente marino y la biodiversidad que este alberga”.
Por su parte, el seremi de Medio Ambiente, Gustavo Riveros, recordó que esta iniciativa “surge a partir de los resultados del estudio “Diagnóstico y monitoreo ambiental de Bahía Mejillones del Sur”, que coordinó la cartera de medio ambiente hace un par de años y que sugirió la realización de distintas medidas, entre las que destaca la elaboración de una norma secundaria de calidad ambiental, que contribuya a la sustentabilidad social, ambiental y económica de la comuna de Mejillones. En este proceso, tal y como se realizó con el estudio anterior, vamos a incorporar a los pescadores, comunidad en general, sector industrial instalado en la comuna, autoridades competentes, porque todas las miradas son importantes para avanzar en la elaboración de este instrumento que busca mejorar la condición ambiental de esta importante bahía de nuestra región”.
Finalmente, Rubén Rojo, director CICITEM concluyó que “la importancia de llevar a cabo estas iniciativas, radica en volcar la mirada hacia las necesidades de la región y su gente, colocar la ciencia, la investigación y los conocimientos al servicio de la calidad de vida y el desarrollo sustentable local, dado que esto entregará los insumos para que el ministerio de medio ambiente dicte una norma que regule las emisiones en este espacio marino”.
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 12:07
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el jueves pasado a las 8:47
el viernes pasado a las 9:44

el jueves pasado a las 8:47

el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
ayer a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
ayer a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
ayer a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el jueves pasado a las 12:07
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
el jueves pasado a las 10:58
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
el jueves pasado a las 10:03
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
el jueves pasado a las 8:47
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
09/09/2025
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
09/09/2025
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.