Un reciente informe emitido por la Unidad de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de la Prefectura de Antofagasta reveló que en los primeros cuatro meses del año se registraron 72 accidentes en la región, cobrando la vida de cuatro personas. Además, se destacó que más del 50% de los involucrados en accidentes con motocicletas sufrieron lesiones graves o de menor gravedad.
El capitán Karl Berngeher Rojas, jefe de la sección especializada de la SIAT, hizo hincapié en la necesidad de tomar medidas de seguridad debido al aumento en la circulación de motocicletas en la región. Recomendó a los conductores que se familiaricen detalladamente con los sistemas de funcionamiento de sus vehículos y realicen revisiones mecánicas constantes.
El oficial perito y especialista en la investigación de accidentes explicó que, al igual que cualquier otro vehículo, las motocicletas están sujetas a las leyes físicas. En caso de un impacto, la fuerza es absorbida por los propios conductores, a diferencia de un automóvil cuya estructura se encarga de absorber la fuerza. Esta falta de protección y la velocidad colocan al motociclista en una situación desventajosa y peligrosa en cualquier tipo de colisión, lo que se refleja en que la principal causa de muerte en la región debido a este tipo de accidentes es la velocidad.
Rojas agregó que las motocicletas presentan una desventaja adicional debido a su poca tracción, resultado de la reducida superficie de contacto entre los neumáticos y la carretera. Esto hace que su estabilidad sea considerablemente menor en comparación con un vehículo de cuatro ruedas.En cuanto a las prácticas de conducción, el oficial recomendó mantener siempre la posición correcta en el carril utilizado y adoptar una actitud defensiva al conducir. Además, enfatizó en la importancia de estar atento a las condiciones del tránsito, ya que la falta de atención es la principal causa de accidentes con lesionados en la región.
En términos de seguridad y protección personal, la legislación establece el uso obligatorio de casco para los conductores. Se recomienda utilizar un casco "integral" con una barbilla incorporada y fabricado con materiales de alta resistencia que cumplan con las normas estándares vigentes en Chile.El oficial también hizo hincapié en la importancia de utilizar ropa adecuada y cómoda para proteger el cuerpo. Señaló que las normativas de tránsito establecen la obligación de usar guantes que cubran completamente las manos, zapatos que cubran los pies (evitando la exposición de los dedos en caso de caídas) y limitar el uso de pantalones cortos. Además, recomendó el uso de ropa anti-roce.
Por último, el jefe de la SIAT resaltó la importancia de que las motocicletas cumplan con todas las normativas en cuanto a documentación y que los conductores posean la licencia correspondiente de clase C.Las autoridades hacen un llamado a los conductores de motocicletas a tomar conciencia de la importancia de seguir estas recomendaciones de seguridad para evitar accidentes y preservar la vida de los usuarios de las vías en la región de Antofagasta.
29/01/2025
El evento se realizará el 13 y 14 de febrero en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán. El alcalde destacó la transparencia del proceso y los concejales celebraron el regreso del festival tras dos años de ausencia.
13/01/2025
Los imputados actuaban de manera organizada, robando principalmente camionetas Toyota Hilux estacionadas en la vía pública durante la noche o madrugada.
29/01/2025
El evento se realizará el 13 y 14 de febrero en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán. El alcalde destacó la transparencia del proceso y los concejales celebraron el regreso del festival tras dos años de ausencia.
27/01/2025
El terminal reafirmó su posición como actor clave en la logística portuaria del norte de Chile y de Sudamérica, destacando por su capacidad de innovación, crecimiento productivo y vinculación con la comunidad
24/01/2025
Con una inversión de $406 millones, el programa permitirá realizar esterilizaciones, vacunaciones, tratamientos médicos y consultas gratuitas, beneficiando a mascotas de familias vulnerables y animales abandonados en Antofagasta.
24/01/2025
El incendio afectó cuatro viviendas con pérdida total y dejó a 25 personas damnificadas, además de un furgón destruido y el fallecimiento de una mascota. Bomberos trabajó con nueve compañías para controlar la emergencia.
24/01/2025
Operativo conjunto permitió retirar seis ocupaciones ilegales en distintos puntos del norte de Antofagasta, tras denuncias vecinales por desórdenes, consumo de alcohol y acumulación de basura. Se retiraron 75 toneladas de desechos.
23/01/2025
Acción enmarcada en el plan Recuperemos el Centro que lidera la DPR.
23/01/2025
Entre las principales acciones realizadas, se concretó el retiro de dos carros hechizos utilizados para el comercio de alimentos, cuatro carros de supermercado y 30 toneladas de basura y desechos voluminosos.
22/01/2025
El “Wow Summer Park” quedó con prohibición de funcionamiento tras una fiscalización que detectó problemas en las piscinas, seguridad, manejo de alimentos y permisos, además de iniciar un sumario sanitario.
21/01/2025
Sacha Razmilic y Alonso Fernández visitaron el futuro establecimiento educativo, que ofrecerá 180 nuevas matrículas en su primera etapa, con la posibilidad de ampliar a 280.
21/01/2025
En un esfuerzo por garantizar la seguridad de los pasajeros, el parlamentario de la región de Antofagasta solicitó informes sobre aerolíneas con más reclamos y pidió intensificar el control de los buses interurbanos durante el aumento de la demanda estival.