By timeline.cl
Como una muy buena noticia en materia de infraestructura para la región, catalogó el seremi de Obras Públicas, Oscar Orellana Astudillo, el total de inversión programado por el MOP para la ejecución de proyectos durante el 2023, según anunció la autoridad.
“La inversión total proyectada para la región durante este año, es de un poco más de 168 mil millones de pesos que corresponden a M$137.888.640.- sectoriales provenientes del Ministerio (Respaldo de Ley de Presupuesto 2023) y programados otros M$30.371.764.- extra-sectoriales (FNDR, Minju, Ministerio Público, Policía de Investigaciones y Carabineros)”, detalló el seremi Orellana.
La autoridad especificó que son cinco las direcciones operativas del MOP que ejecutan los proyectos con los recursos mencionados en su calidad de unidad técnica: Vialidad, Obras Portuarias, Aeropuertos, Obras Hidráulicas y Arquitectura. A lo anterior también se debe sumar una sexta cartera de la Dirección General de Concesiones con los proyectos en ejecución y explotación concesionados.
Los 137 mil millones de pesos correspondientes al presupuesto sectorial (ministerial) están distribuidos en las seis direcciones mencionadas: M$87.406.640.- de Vialidad con 52 iniciativas programadas para este 2023, lo que corresponde al 63,4% del total ministerial. Le sigue la Dirección de Obras Hidráulicas con M$25.419.706.- para 14 proyectos (18,4%), la Dirección de Obras Portuarias con M$9.493.445.- con 10 iniciativas (6,9%), la Dirección General de Concesiones con M$7.952.472.- (5,8%), la Dirección de Aeropuertos con M$6.384.487.- para ocho proyectos (4,6%) y la Dirección de Arquitectura con M$1.231.890.- para dos iniciativas (0,9%).
Respecto al financiamiento programado extra-sectorial –que este 2023 proviene del: FNDR, Minju, Ministerio Público, Policía de Investigaciones y Carabineros- la Dirección de Arquitectura lidera con 15 iniciativas que totalizan más de 17 mil millones de pesos, los que inciden en un 56,1% en los recursos no ministeriales. Le sigue Vialidad con cerca de nueve mil millones de pesos con cuatro proyectos (29,4%) y finalmente la Dirección de Obras Portuarias con 4.400 millones de pesos programados para el borde costero (14,5%), totalizando más de 30 mil millones mencionados por la autoridad.
“Como ministerio hemos hecho un gran esfuerzo en materia presupuestaria para sacar adelante los proyectos y enfrentar la contingencia del alza de la economía del país, inyectando más recursos y fortaleciendo la cartera de iniciativas de infraestructura para la región”, enfatizó Orellana.
El seremi mencionó los grandes desafíos del MOP para este 2023 en la región, destacando por parte de Arquitectura la ejecución de más infraestructura policial y el rescate de edificios patrimoniales. Desde Obras Hidráulicas la conservación de los sistemas de agua potable rural, de riego y a las infraestructuras de control de cauces y aluvionales. Vialidad con más mejoramientos para las rutas y la reposición del Puente Quillagua. Obras Portuarias con proyectos para mejores playas y bordes costeros, y la Dirección de Aeropuertos con nuevas conservaciones para todas las pistas de la región.
29/01/2025
El evento se realizará el 13 y 14 de febrero en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán. El alcalde destacó la transparencia del proceso y los concejales celebraron el regreso del festival tras dos años de ausencia.
13/01/2025
Los imputados actuaban de manera organizada, robando principalmente camionetas Toyota Hilux estacionadas en la vía pública durante la noche o madrugada.
29/01/2025
El evento se realizará el 13 y 14 de febrero en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán. El alcalde destacó la transparencia del proceso y los concejales celebraron el regreso del festival tras dos años de ausencia.
27/01/2025
El terminal reafirmó su posición como actor clave en la logística portuaria del norte de Chile y de Sudamérica, destacando por su capacidad de innovación, crecimiento productivo y vinculación con la comunidad
24/01/2025
Con una inversión de $406 millones, el programa permitirá realizar esterilizaciones, vacunaciones, tratamientos médicos y consultas gratuitas, beneficiando a mascotas de familias vulnerables y animales abandonados en Antofagasta.
24/01/2025
El incendio afectó cuatro viviendas con pérdida total y dejó a 25 personas damnificadas, además de un furgón destruido y el fallecimiento de una mascota. Bomberos trabajó con nueve compañías para controlar la emergencia.
24/01/2025
Operativo conjunto permitió retirar seis ocupaciones ilegales en distintos puntos del norte de Antofagasta, tras denuncias vecinales por desórdenes, consumo de alcohol y acumulación de basura. Se retiraron 75 toneladas de desechos.
23/01/2025
Acción enmarcada en el plan Recuperemos el Centro que lidera la DPR.
23/01/2025
Entre las principales acciones realizadas, se concretó el retiro de dos carros hechizos utilizados para el comercio de alimentos, cuatro carros de supermercado y 30 toneladas de basura y desechos voluminosos.
22/01/2025
El “Wow Summer Park” quedó con prohibición de funcionamiento tras una fiscalización que detectó problemas en las piscinas, seguridad, manejo de alimentos y permisos, además de iniciar un sumario sanitario.
21/01/2025
Sacha Razmilic y Alonso Fernández visitaron el futuro establecimiento educativo, que ofrecerá 180 nuevas matrículas en su primera etapa, con la posibilidad de ampliar a 280.
21/01/2025
En un esfuerzo por garantizar la seguridad de los pasajeros, el parlamentario de la región de Antofagasta solicitó informes sobre aerolíneas con más reclamos y pidió intensificar el control de los buses interurbanos durante el aumento de la demanda estival.