Bencinas subirán hasta 20,5 pesos por litro a partir de este jueves
El Ministerio de Hacienda anunció este miércoles por la noche que, ante la fuerte depreciación del peso, a partir de mañana, jueves 7 de julio, los precios de los combustibles aumentarán … Leer más
El Ministerio de Hacienda anunció este miércoles por la noche que, ante la fuerte depreciación del peso, a partir de mañana, jueves 7 de julio, los precios de los combustibles aumentarán en torno a los 17 pesos el litro.
Es así como el precio del diésel subirá 12,7 pesos, mientras que la bencina de 93 octanos se elevará en 20,5 pesos y en 16,8 pesos la de 97 octanos.
Esta serie de fuertes alzas, según señaló Hacienda en un comunicado, «considera el funcionamiento del Mecanismo de Estabilización de los Precios de los Combustible (Mepco), que está operando en los máximos parámetros que la Ley permite. Este sistema funciona en base a varios parámetros establecidos en su normativa que incorpora cálculos de precio base, precios históricos, costos y fletes, impuestos, y banda de referencia de acuerdo al precio de paridad estimado por la Comisión Nacional de Energía, todos los cuales en esta oportunidad y debido al aumento inédito del dólar en un plazo tan corto, ha provocado que el precio de paridad ajustado haya quedado fuera del ámbito de aplicación de la banda».
RAZONES DEL ALZA
La cartera que lidera el ministro y ex presidente del Banco Central Mario Marcel explicó que, si bien cuando se discutió el último proyecto se anticipó que el subsidio oscilaría en torno a los 12 pesos, en esta semana de referencia ello no fue posible debido a la alta depreciación del tipo de cambio de referencia de ENAP, que llegó a 4,8 por ciento al situarse en 940 pesos en la semana del martes 28 de junio al 4 de julio.
Además, en la semana de cálculo el precio base de la gasolina de 93 octanos aumentó casi 40 pesos, principalmente por la depreciación del peso y por precios internacionales que se han mantenido altos. Asimismo, la banda de referencia considera un promedio histórico de 104 semanas, lo máximo que permite la legislación vigente.
Con todos estos componentes, el Mepco debiera haber aportado con 509 pesos para mantener el incremento en 12,7 pesos y, si se aplicara ese subsidio, el precio de paridad considerando el subsidio (496,2 pesos) quedaba bajo el límite inferior de la banda (504 pesos), de acuerdo a los cálculos de Hacienda.
Por ello, el subsidio final debe ser de 501,4 pesos, lo que implica una mayor alza en las gasolinas.
Según el ministerio, si el Mepco no existiera, actualmente la gasolina se estaría comercializando en torno a 1.630 pesos el litro.
Fuente: Cooperativa.cl
el lunes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 9:51
ayer a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
ayer a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
ayer a las 9:25
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
ayer a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el lunes pasado a las 10:19
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
el lunes pasado a las 9:51
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
05/11/2025
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
04/11/2025
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
03/11/2025
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
03/11/2025
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
03/11/2025
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.














































