Ya van más de 28 mil inscritos: última semana de inscripción para la primera versión de la Prueba de Transición de invierno
Hasta este viernes a las 13:00 horas en el portal acceso.mineduc.cl, todas las personas que ya han egresado de la enseñanza media podrán inscribirse para rendir la Prueba de Transición de … Leer más
Hasta este viernes a las 13:00 horas en el portal acceso.mineduc.cl, todas las personas que ya han egresado de la enseñanza media podrán inscribirse para rendir la Prueba de Transición de Invierno que se rendirá por primera vez el 4 y 5 de julio próximo, en el marco del proceso de admisión 2023 para las 45 universidades adscritas al Sistema de Acceso a la Educación Superior.
A la fecha, ya son más de 28.600 las inscripciones realizadas por las y los postulantes que, de manera inédita, pueden elegir qué pruebas quieren rendir, pudiendo inscribir solo una, o bien las cuatro disponibles: Comprensión Lectora, Matemática, Ciencias e Historia y Ciencias Sociales. De esta manera, además, el arancel de la inscripción será diferenciado según la cantidad de pruebas que se inscriba ($13.800 si se inscribe solo una; $25.195 para dos pruebas; y $36.590 para tres o más pruebas).
«Hacemos un llamado a los y las estudiantes a aprovechar esta nueva oportunidad para acceder a la Educación Superior, que se aplicará por primera vez a nivel nacional este 4 y 5 de julio. Los egresados de enseñanza media podrán inscribirse directamente en acceso.mineduc.cl. Actualmente, tenemos una cifra positiva, siendo un total de 843 postulantes en la región de Antofagasta, por lo que seguimos incentivando a nuestros jóvenes y a todas las personas que estén interesadas en rendir la Prueba de Transición de Invierno», destacó el Seremi de Educación de la región de Antofagasta, Alberto Santander.
De acuerdo a la definición adoptada el año pasado por el Comité Técnico de Acceso Universitario, al tratarse de la primera vez en que se realizará una prueba de invierno, se abrieron 50 mil vacantes en todo el país, cifra que se estableció en base al número de personas egresadas de la Enseñanza Media que cada año se inscribe para rendir por segunda vez la prueba. Cabe recordar que a lo largo del país se habilitarán sedes en todas las capitales regionales, además de Isla de Pascua, entre otras. El detalle de las sedes estará disponible en el mismo portal de inscripción.
“Este año se está abriendo una nueva oportunidad para las y los egresados de enseñanza media, que hasta ahora debían esperar un año completo para volver a rendir la prueba de ingreso a las universidades. Este cambio, es parte de una agenda que nosotros queremos profundizar buscando ampliar y diversificar el acceso a la educación superior, para poder construir un sistema más equitativo y justo, que ponga al centro a las y los postulantes, reconociendo y dando cuenta de la diversidad de sus talentos a lo largo de todos los territorios. Aún quedan más de 21 mil vacantes disponibles, por lo que llamamos a las y los interesados a no perder esta oportunidad”, señaló la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho.
En tanto, la directora del DEMRE de la Universidad de Chile, Leonor Varas, planteó que “como es la primera vez que se aplica la prueba a mediados de año, creemos que debe haber postulantes que aún no se han informado de su implementación. Por eso, la invitación es a revisar nuestros sitios web y redes sociales (acceso.mineduc.cl y www.demre.cl), y a correr la voz con los amigos, para que la mayor cantidad de jóvenes aproveche esta valiosa oportunidad en que, además, podrán rendir las pruebas que estimen convenientes, una o más«.
Finalmente, cabe recordar que a partir del proceso de admisión 2023 -que se inicia con la rendición de la Prueba de Transición de Invierno-, la selección de los postulantes se realizará considerando el mejor puntaje que hayan obtenido en cada una de las pruebas de admisión, considerando tanto las rendidas el año pasado, como las que se rindan este año, tal como lo ilustra el siguiente cuadro:

el lunes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 9:51
ayer a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
ayer a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
ayer a las 9:25
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
ayer a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el lunes pasado a las 10:19
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
el lunes pasado a las 9:51
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
05/11/2025
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
04/11/2025
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
03/11/2025
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
03/11/2025
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
03/11/2025
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.




















































