Ya es ley: hasta 20 de años de cárcel y multas sobre $1 millón por carreras clandestinas
Durante la jornada de este martes 4 de octubre, se publicó en el Diario Oficial la nueva ley que aumenta las sanciones contra las carreras clandestinas de vehículos motorizados, así como quienes … Leer más
Durante la jornada de este martes 4 de octubre, se publicó en el Diario Oficial la nueva ley que aumenta las sanciones contra las carreras clandestinas de vehículos motorizados, así como quienes sean sorprendidos transitando a más de 60 km/h del límite establecido.
De acuerdo a la nueva norma, los castigos pueden alcanzar los 1,2 millones de pesos en multa y hasta 20 años de cárcel para quienes causen daños graves, muertes u organicen apuestas en torno a este delito.
Nueva ley contra carreras clandestinas
De acuerdo a lo informado por el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, en Chile mueren en promedio 5 personas debido a accidentes de tránsito cada día.
En ese contexto, se aprobó y promulgó la nueva ley 21.495, que sanciona la organización y participación en carreras no autorizadas de vehículos motorizados, también llamadas carreras clandestinas.
De igual modo, la norma sanciona otras conductas e introduce la “velocidad temeraria”, que consiste en manejar un vehículo a más allá de 60 kilómetros por hora, del límite establecido por la ley.
¿Qué se entiende por carrera clandestina?
Según la nueva ley, se entiende por carrera clandestina de vehículos motorizados, aquellas no autorizadas, como:
- Las que se efectúen contra otros vehículos, contra reloj o cualquier otro dispositivo para medir el tiempo, para medir velocidades máximas o hasta llegar o pasar un punto, meta o destino determinado.
- Competencia de destrezas, deslizamientos o derrapes.
- Competencias de maniobras o de velocidad que pongan en peligro la vida o integridad física de terceras personas.
¿Cuáles son las sanciones de la nueva ley de carreras clandestinas?
En ese sentido, quienes solo participen de este tipo de actividades ilegales, o a raíz de esto, causen daños materias o lesiones leves, serán sancionados con penas de reclusión, desde los 61 a 540 días de cárcel, o bien, una multa de dos a diez UTM (Desde $120 mil aproximadamente a casi $600 mil).
En tanto, si por esta acción provocan lesiones menos graves o graves, la pena será de 541 días a 3 años de cárcel y multa de 4 a 12 UTM (entre $238 mil y $715 mil).
Por otro lado, si las consecuencias son lesiones graves o la muerte de un tercero, la sanción puede ascender hasta los 20 años de cárcel.
Y del mismo modo, las personas que organicen carreras clandestinas, serán sancionadas con penas de presidio y multas que superan el millón de pesos con la nueva ley.
¿Qué es y cómo se castiga la Velocidad Temeraria?
Por último, la nueva “ley de carreras clandestinas” introduce un nuevo concepto, la velocidad temeraria.
En ese sentido, quien sobrepase en 60 km/h los límites de velocidad, será sancionado con hasta 61 días de cárcel y una multa que puede sobrepasar los $600 mil.
Igualmente, se le suspenderá la licencia de conducir por dos años, si es la primera infracción, 5 su es la segunda vez y de por vida, en una tercera oportunidad.
Esto significa que si en una vía urbana, cuya velocidad máxima es de 50 km/h se sorprende a alguien conduciendo a 110 km/h, esa persona podría sufrir penas de cárcel o multas recién mensionadas.
Fuente: biobiochile.cl
el lunes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 12:07
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el jueves pasado a las 8:47
el viernes pasado a las 9:44

el jueves pasado a las 8:47

el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el lunes pasado a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el jueves pasado a las 12:07
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
el jueves pasado a las 10:58
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
el jueves pasado a las 10:03
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
el jueves pasado a las 8:47
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
09/09/2025
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
09/09/2025
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.