Vuelve el Festival de Pueblos Originarios en Antofagasta
La fiesta de la cultura y las tradiciones regresa por quinto año consecutivo a Antofagasta. Artistas de Sudamérica, Chile y la región darán vida a una nueva versión del Festival Internacional … Leer más
el jueves pasado a las 11:44
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
La fiesta de la cultura y las tradiciones regresa por quinto año consecutivo a Antofagasta. Artistas de Sudamérica, Chile y la región darán vida a una nueva versión del Festival Internacional de Poesía y Arte de los Pueblos Originarios (FIPO), que se realizará entre el próximo 25 de noviembre y el 2 de diciembre.
A las tradicionales actividades y el gran pasacalle por el centro de Antofagasta, este año se sumarán itinerancias en Mejillones, Baquedano y San Pedro de Atacama, donde también serán incorporados artistas de estas localidades.
El objetivo de este certamen internacional es difundir y rescatar el legado de los pueblos indígenas de todo el continente, poniendo en valor sus culturas e idiomas. La parrilla del evento comenzará el viernes 25, a las 19 horas, con la inauguración en el anfiteatro de las Ruinas de Huanchaca.
Países
La organizadora del evento y presidenta de la Asociación Gremial de Escritores del Norte (ASEN), Bernarda Marín Arancibia, detalló que este año el festival contará con artistas de Chile, Perú, Bolivia y Argentina, además de los representantes lickanantay, de la etnia Mapuche y Selknan (extremo sur del país), quienes mostrarán su arte, cultura y cosmoginia.
A las tradicionales presentaciones en vivo, se sumarán tres días de actividades online, con el propósito que los artistas de Latinoamérica, muchos de ellos de la Amazonia, puedan participar de esta nueva versión de FIPO y así hacer llegar sus trabajos. El programa además considera visitas a colegios, bibliotecas y centros de educación superior.
“Estamos muy contentos y agradecidos de realizar esta grandiosa actividad cultural, con el apoyo de nuestros artistas locales, del país y de diferentes puntos del continente, dando un espectáculo de primera categoría para quienes asistan a cada una de las jornadas que están contempladas en el calendario del certamen y por redes sociales (Facebook del festival)”, señaló la gestora cultural.
La quinta versión del Festival de Pueblos Originarios 2022 es un proyecto adjudicado por el 7% FIR Cultura del Gobierno Regional, financiamiento que permite llegar a diferentes lugares de la región durante una semana, a fin que la comunidad pueda disfrutar de un evento único en su género.
el viernes pasado a las 11:10
el viernes pasado a las 10:13
el jueves pasado a las 11:44
el jueves pasado a las 9:41
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el jueves pasado a las 11:44
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el jueves pasado a las 9:41

el miércoles pasado a las 8:54

hoy a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
hoy a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
el viernes pasado a las 11:10
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
el jueves pasado a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
el miércoles pasado a las 9:16
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
el miércoles pasado a las 8:54
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
el martes pasado a las 9:58
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
el martes pasado a las 9:20
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.
12/11/2025
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).









































