Un Chile sin Playas: Ley de Costas busca detener la erosión costera acelerada
Una iniciativa que permitirá iniciar un proceso de discusiones para la creación de una Ley de Costas para Chile, fue presentada por los senadores Alfonso De Urresti (PS), las senadoras … Leer más
Una iniciativa que permitirá iniciar un proceso de discusiones para la creación de una Ley de Costas para Chile, fue presentada por los senadores Alfonso De Urresti (PS), las senadoras Paulina Núñez (RN) y Yasna Provoste (DC) y los senadores Ricardo Lagos W. (PPD) y, Juan Ignacio Latorre (RD). La moción parlamentaria, en lo general, modifica la ley N°19.300, sobre Bases Generales de Medio Ambiente, en materia de protección de zonas costeras.
La moción para esta política pública, recoge la evidencia científica realizada por organizaciones como el Observatorio de la Costa junto a importantes centros de investigación se han dedicado a analizar la situación de las costas chilenas amenazadas por el cambio climático y, las comunidades organizadas de la costa chilena.
Carolina Martínez, directora del Observatorio de la Costa señala que en estas últimas décadas “el 86% de las playas entre Arica y Chiloé presentan una importante erosión con diversos niveles de retroceso. Por lo tanto, la moción ingresada por senadores releva la importancia que tiene para Chile poder regular sobre nuestra zona costera con las últimas investigaciones científicas respaldando la propuesta”.
Por lo mismo, la moción parlamentaria destaca que la zona costera del país ha estado sometida a una fuerte antropización, caracterizada por intensos procesos sociales y urbanos, lo que ha generado un crecimiento desproporcionado en torno a los ejes costeros.
El costo de ello ha sido el relleno de humedales para proyectos inmobiliarios, la ocupación de campos dunares, la extracción de arenas de playas, ríos y dunas para construir, contaminación de cuerpos de agua y suelo, fragmentación del paisaje costero, artificialización del paisaje costero con obras de ingeniería, regresión de actividades tradicionales en pueblos originarios, entre otros.
Erosión en playas
Los estudios cientìficos señalan que esta intervención afecta la dinámica sedimentaria que hace posible la recuperación de las superficies arenosas, resultando en una degradación que podría impedir la existencia misma de muchas playas en el país. Actualmente investigaciones muestran que la erosión se duplica cada dos años en la mayor parte de las playas de Chile.
“Además del deterioro al paisaje natural que esto conlleva, también se generan procesos sociales caracterizados por la inequidad e insostenibilidad, como hemos estado observando con la ocupación irregular, entre ellos tomas y campamentos”, señala el texto. Esta condición crítica, además, disminuye peligrosamente la protección natural ante desastres provocados por terremotos y tsunamis, quedando la población costera mucho más expuesta.
La nueva normativa busca posicionar el concepto de zona costera, asimilando la evidencia científica que se ha generado por la academia y la ciudadanía movilizada, y proponer una regulación del litoral que esté acorde a los nuevos desafíos climáticos.
el jueves pasado a las 9:27
el miércoles pasado a las 19:06
el miércoles pasado a las 11:47
el miércoles pasado a las 10:44
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:37
el martes pasado a las 8:51
el lunes pasado a las 10:49
el lunes pasado a las 10:35
el martes pasado a las 10:37
el martes pasado a las 8:51
el lunes pasado a las 10:49
el lunes pasado a las 10:35
el miércoles pasado a las 8:43

el martes pasado a las 8:51

el lunes pasado a las 10:35

el miércoles pasado a las 8:43
El Gobierno Regional suspendió indefinidamente la entrega de recursos al organismo por falta de control financiero y evalúa presentar una querella por fraude al fisco.
el jueves pasado a las 9:27
Se remarcó que la resolución impugnada no encuadra en los supuestos que el artículo 370 del Código Procesal Penal establece para permitir apelaciones,
el lunes pasado a las 10:35
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 8:51
el lunes pasado a las 10:49
ayer a las 9:27
Durante la primera semana de octubre, delincuentes realizaron además la desconexión y conexión ilegal de una reductora de presión con el fin de sustraer agua potable.
el jueves pasado a las 9:27
Se remarcó que la resolución impugnada no encuadra en los supuestos que el artículo 370 del Código Procesal Penal establece para permitir apelaciones,
el miércoles pasado a las 19:06
Entre 2014 y 2024, solo el 44% de los subsidios otorgados fueron pagados, con una baja ejecución en proyectos de integración social, la mayoría ubicados en zonas periféricas.
el miércoles pasado a las 11:47
Los imputados cumplen arresto domiciliario, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la denunciante. La demora se habría dado por la no entrega de un cardex fotográfico.
el miércoles pasado a las 10:44
Las autoridades hicieron un llamado a familiares y amigos para generar espacios de conversación y recordaron la disponibilidad de la línea *4141 y el call center “Salud Responde".
el miércoles pasado a las 8:43
El Gobierno Regional suspendió indefinidamente la entrega de recursos al organismo por falta de control financiero y evalúa presentar una querella por fraude al fisco.
el martes pasado a las 10:37
Las agresiones incluyen casos físicos, verbales y sexuales, así como amenazas y descalificaciones, destacando un aumento de incidentes graves respecto al año anterior.
el martes pasado a las 8:51
La Delegación señaló que el proceso aún está en curso, que los hechos preceden su actual cargo y que se presentarán recursos. La investigación sigue bajo revisión penal.
el lunes pasado a las 10:49
El municipio calificó la acción del concejal Camilo Kong como “malintencionada e irresponsable” y lo acusó de desconocer el funcionamiento del servicio público.
el lunes pasado a las 10:35
Trabajadores del recinto afirmaron que había cometido otros robos en días anteriores. El diputado Sebastián Videla anunció que solicitará la expulsión del acusado.