Los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2025 en la región de Antofagasta revelaron un total de 13 Distinciones a las Trayectorias Educativas (DTE), un sistema de reconocimiento implementado en 2023 que destaca tanto los puntajes obtenidos por los estudiantes como sus contextos y logros educativos. Las distinciones se otorgan en diversas categorías, como Situación de discapacidad, Pueblos originarios, Territorios y Modalidad de enseñanza. En cuanto a los puntajes promedio, los estudiantes de la región alcanzaron 585 puntos en Competencia Lectora, 610 en Matemática 1, 477 en Ciencias, 487 en Historia y Ciencias Sociales, y 404 en Competencia Matemática 2. Se observa una mejora en Matemática 1, con un aumento respecto a los 594 puntos registrados en 2024. Entre los estudiantes destacados, seis pertenecen al Colegio San Esteban de Antofagasta. Marcelo Ortiz, Antonia Ponce, Ángelo Rojas, Rosario Ugarte y Alberto Santelices lograron el puntaje máximo en Matemática 1, mientras que Rodrigo Saavedra alcanzó el puntaje más alto en Matemática 2. Además, Sebastián Moreno Godoy del Colegio Universitario Antonio Rendic destacó con el puntaje máximo en Matemática 1. En Calama, Dante Araya Araya del Colegio Leonardo Da Vinci obtuvo el puntaje máximo nacional en Ciencias, mientras que Camilo Sepúlveda, Bernardita Hernández y Juan Carlos Díaz del Colegio San Ignacio se destacaron con el puntaje más alto en Matemática 1. El seremi de Educación, Alonso Fernández, destacó la importancia de los resultados, señalando que la PAES es una herramienta crucial para el acceso a la educación superior. Hizo un llamado a los estudiantes habilitados para postular a hacerlo con calma y reflexión, recordando que el plazo para postular finaliza el 9 de enero a las 13:00 horas.
En la región de Antofagasta, el 29% de los alumnos de 5° Básico presenta obesidad, según lo informó el seremi de Salud, Alberto Godoy, durante una feria ciudadana realizada en el marco del Día Mundial de la Alimentación. Este año, la conmemoración se centra en el lema “El derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejores”, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de garantizar una alimentación saludable para todos. La feria, celebrada en la explanada norte del Estadio Regional Calvo y Bascuñán, contó con la participación de universidades, la Seremi de Desarrollo Social, el Instituto Nacional del Deporte (IND) y Conaf, entre otros. En el evento, la Seremi de Salud presentó un recetario desarrollado en colaboración con la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad del Alba, diseñado para proporcionar herramientas y recomendaciones en la preparación de alimentos del Programa Nacional de Alimentación Complementaria del Ministerio de Salud. Los datos sobre el estado nutricional en la región son alarmantes: el sobrepeso afecta al 22,6% de los escolares de Primero Básico, mientras que en Primero Medio la cifra asciende al 32,8%. En cuanto a la obesidad, los porcentajes son del 21,1% en Primer Básico y del 16,2% en Primer Medio.
Los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2025 en la región de Antofagasta revelaron un total de 13 Distinciones a las Trayectorias Educativas (DTE), un sistema de reconocimiento implementado en 2023 que destaca tanto los puntajes obtenidos por los estudiantes como sus contextos y logros educativos. Las distinciones se otorgan en diversas categorías, como Situación de discapacidad, Pueblos originarios, Territorios y Modalidad de enseñanza. En cuanto a los puntajes promedio, los estudiantes de la región alcanzaron 585 puntos en Competencia Lectora, 610 en Matemática 1, 477 en Ciencias, 487 en Historia y Ciencias Sociales, y 404 en Competencia Matemática 2. Se observa una mejora en Matemática 1, con un aumento respecto a los 594 puntos registrados en 2024. Entre los estudiantes destacados, seis pertenecen al Colegio San Esteban de Antofagasta. Marcelo Ortiz, Antonia Ponce, Ángelo Rojas, Rosario Ugarte y Alberto Santelices lograron el puntaje máximo en Matemática 1, mientras que Rodrigo Saavedra alcanzó el puntaje más alto en Matemática 2. Además, Sebastián Moreno Godoy del Colegio Universitario Antonio Rendic destacó con el puntaje máximo en Matemática 1. En Calama, Dante Araya Araya del Colegio Leonardo Da Vinci obtuvo el puntaje máximo nacional en Ciencias, mientras que Camilo Sepúlveda, Bernardita Hernández y Juan Carlos Díaz del Colegio San Ignacio se destacaron con el puntaje más alto en Matemática 1. El seremi de Educación, Alonso Fernández, destacó la importancia de los resultados, señalando que la PAES es una herramienta crucial para el acceso a la educación superior. Hizo un llamado a los estudiantes habilitados para postular a hacerlo con calma y reflexión, recordando que el plazo para postular finaliza el 9 de enero a las 13:00 horas.
En la región de Antofagasta, el 29% de los alumnos de 5° Básico presenta obesidad, según lo informó el seremi de Salud, Alberto Godoy, durante una feria ciudadana realizada en el marco del Día Mundial de la Alimentación. Este año, la conmemoración se centra en el lema “El derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejores”, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de garantizar una alimentación saludable para todos. La feria, celebrada en la explanada norte del Estadio Regional Calvo y Bascuñán, contó con la participación de universidades, la Seremi de Desarrollo Social, el Instituto Nacional del Deporte (IND) y Conaf, entre otros. En el evento, la Seremi de Salud presentó un recetario desarrollado en colaboración con la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad del Alba, diseñado para proporcionar herramientas y recomendaciones en la preparación de alimentos del Programa Nacional de Alimentación Complementaria del Ministerio de Salud. Los datos sobre el estado nutricional en la región son alarmantes: el sobrepeso afecta al 22,6% de los escolares de Primero Básico, mientras que en Primero Medio la cifra asciende al 32,8%. En cuanto a la obesidad, los porcentajes son del 21,1% en Primer Básico y del 16,2% en Primer Medio.