Subsecretario de Salud: No parece ser necesaria una quinta dosis contra el Covid hasta ahora
El subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, afirmó este miércoles que, por el momento, no hay pruebas suficientes que respalden la administración de una quinta dosis (tercer refuerzo) contra el Covid-19 en … Leer más
El subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, afirmó este miércoles que, por el momento, no hay pruebas suficientes que respalden la administración de una quinta dosis (tercer refuerzo) contra el Covid-19 en Chile.
«Semanalmente tenemos informes donde miramos cómo han ido evolucionado el riesgo de hospitalización, de muertes y de contagios y lo que hemos encontrado es que con la cuarta dosis (segundo refuerzo) se mantiene a los cinco meses y medio un altísimo nivel de protección; por lo tanto, no parece ser necesaria (una inoculación adicional), por lo menos hasta ahora«, dijo la autoridad sanitaria a El Diario de Cooperativa.
«No es algo en lo cual vayamos a tener novedades en el corto plazo», enfatizó.
Por otro lado, Cuadrado abordó la polémica generada por la decisión de adelantar y extender las vacaciones de invierno y las críticas que han surgido desde distintas voces que apuntan a una falta de preparación o previsión respecto a la tensión que hoy presentan las UCI pediátricas producto del alza de virus invernales.
«No estaría de acuerdo con eso (con las críticas que apuntan a errores comunicacionales). Se han dado señales de cuál ha sido la razón por la que estas medidas se toman y también creo que los padres, madres y cuidadores entienden que en una situación como esta, en la que se debió extender y adelantar las vacaciones, es muy grave y, por ende, tenemos que tomar, de manera colectiva, medidas de cuidado«, indicó el doctor.
En ese sentido, el subsecretario recalcó que «la situación epidemiológica en todo el país es muy grave», con un 93 y un 90 por ciento de ocupación en las redes de camas UCI y UTI pediátricas, respectivamente.
«Hemos más que duplicado las camas pediátricas para responder a estos pacientes y (reforzado) el llamado a la ciudadanía al cuidado. El adelantar una semana las vacaciones para tratar de cubrir el periodo donde esperamos el peak estacional, en el que los niños y las niñas tengan menor riesgo de exposición en las escuelas, es parte de las medidas extraordinarias que estamos tomando», señaló.
«En el ámbito adulto, es un invierno que yo diría que está bastante tranquilo en lo respiratorio. Si bien tenemos un incremento de casos de Covid-19, no hemos tenido un aumento importante de hospitalizaciones», afirmó.
VIRUELA DEL MONO: TRES CASOS CONFIRMADOS Y UNO PROBABLE
Respecto de los contagios por viruela del mono, el subsecretario señaló que, además de los tres casos ya confirmados en Chile, hay otro «caso probable que está siendo estudiado y estamos a la espera de su PCR».
«Han existido varias otras situaciones en las cuales, si bien no se cumplía el criterio de un caso sospechoso, igual algunos clínicos lo han sospechado y se han descartado», agregó.
La OMS mantiene el nivel de riesgo «moderado» ante el brote de la viruela del mono en el mundo, por ser la primera vez que se dan focos de contagio en países no endémicos y muy distantes entre sí.
La organización con sede en Ginebra vincula el actual brote a contactos sexuales entre hombres, aunque en principio no se trata de una enfermedad de transmisión sexual, sino que se transmite por contacto físico estrecho.
En ese sentido, Cuadrado explicó que el contagio «es por una interacción piel a piel, estrecha o por (compartir) ropa de cama o ropa que haya utilizado el contagiado».
«Ante la aparición de síntomas que puedan ser sospechosos, como ronchas, fiebre o decaimiento, sobre todo si ha tenido viaje reciente al extranjero, consultar a servicios de urgencia o al teléfono de Salud Responde (600 360 77 77)», pidió la autoridad.
Fuente: cooperativa.cl
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 12:07
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el martes pasado a las 10:24
el jueves pasado a las 8:47
el martes pasado a las 10:24
el viernes pasado a las 9:44

el jueves pasado a las 8:47

el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
hoy a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
hoy a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
hoy a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el jueves pasado a las 12:07
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
el jueves pasado a las 10:58
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
el jueves pasado a las 10:03
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
el jueves pasado a las 8:47
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
el martes pasado a las 10:24
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
el martes pasado a las 9:59
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
el martes pasado a las 9:25
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.