SSA abordó Plan Regional del Cáncer para prevenir educar y detectar a tiempo enfermedad
Con una tasa estandarizada de mortalidad por cáncer, muy superior a la media nacional (109), la Región de Antofagasta se ubicó en el primer lugar a nivel nacional respecto a … Leer más
Con una tasa estandarizada de mortalidad por cáncer, muy superior a la media nacional (109), la Región de Antofagasta se ubicó en el primer lugar a nivel nacional respecto a la mortalidad de cáncer en hombres. Y es que, según los datos entregados por el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), en la presentación del Plan Regional del Cáncer, la región cuenta con 179 casos cada 100 mil habitantes.
Según los datos (dejando fuera aquellas patologías relacionadas con el cáncer de piel, cuya incidencia en ambos sexos se mantiene al alza en los últimos años), sería el cáncer de próstata y pulmón los de mayor incidencia en la muerte de varones, mientras que, en las mujeres, cuya tasa estandarizada de mortalidad es de 108,9 cada 100 mil habitantes, las patologías más comunes, son el cáncer de mama y cérvico uterino.
El dr. Sergio Ledesma, director del departamento de Cáncer del SSA, comentó que “quisimos mostrar en esta jornada que el cáncer en la región es la primera causa de muerte por sobre las causas cardiovasculares; en estos momentos los hombres de Antofagasta, son los que tienen la mayor tasa de mortalidad en el país y eso probablemente se acerque mucho a los países que tienen la mayor tasa de incidencia de mortalidad de cáncer en el mundo”.
Acotó que si bien, desde el 2016 a la fecha, son más de 4.030 personas las que han muerto en la región producto de algún cáncer, “obviamente hay cánceres que predominan tanto en hombres como en mujeres; en hombres el cáncer de próstata lleva mucha incidencia y mortalidad, pero uno de los cánceres que más nos está matando en estos momentos, es el cáncer de pulmón”.
Detección
El gastroenterólogo, explicó además que uno de los factores que ha potenciado la muerte en aquellas personas que han contraído la enfermedad, pasa por la detección tardía que hacen de los pacientes. Al menos el 90% de los usuarios que descubren que tenían cáncer, lo hace tardíamente, en etapas donde ya es muy difícil que los tratamientos sean efectivos.
Durante la jornada hubo exposiciones sobre cáncer infantil, tamizaje en cáncer de mamás, colorrectal, cérvico uterino, pulmón, entre otros, junto con análisis de la ley nacional. Los expositores pusieron el acento en prevenir, educar y detectar tempranamente las diversas manifestaciones de la enfermedad.
el miércoles pasado a las 9:25
el miércoles pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 9:25
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el lunes pasado a las 10:19
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
el lunes pasado a las 9:51
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
05/11/2025
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
04/11/2025
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
03/11/2025
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
03/11/2025
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
03/11/2025
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
















































