<strong>Simce 2022: estas son las fechas y el cambio para los establecimientos</strong>
Este 2022 se volverá a realizar la prueba de Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (Simce), exámenes dirigidos a evaluar los conocimientos escolares de los estudiantes del país. El … Leer más
Este 2022 se volverá a realizar la prueba de Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (Simce), exámenes dirigidos a evaluar los conocimientos escolares de los estudiantes del país.
El Simce se utiliza para evaluar cuáles son los establecimientos que requieren mayor apoyo y acompañamiento. Además, permite identificar los aprendizajes que requieren más esfuerzo por parte del Estado, sostenedores y comunidades educativas.
Sin embargo, el método de evaluación tendrá un importante cambio en relación a los rendidos en años anteriores.
Lo anterior es porque desde el Consejo Nacional de Educación se aprobó la iniciativa de suspender las consecuencias del Simce a los establecimientos, ante el impacto en la educación que ha tenido la pandemia del coronavirus.
¿Cuáles son las fechas y pruebas del Simce 2022?
Este año el Simce se aplicará en todo Chile en dos semanas.
- Estudiantes de 4° básico: miércoles 16 y jueves 17 de noviembre.
- Estudiantes de 2° medio: miércoles 23 y jueves 24 de noviembre.
Ambos grupos deberán rendir dos pruebas, las correspondientes a Áreas de Lectura y Matemática.
¿Qué significa que el Simce no tenga consecuencias para los establecimientos?
El Ministerio de Educación (Mineduc) informó los principales puntos que cambiarán el Simce 2022 en relación a los resultados obtenidos por los alumnos.
- Los establecimientos educacionales no recibirán una categoría de desempeño: este año los resultados del Simce no estarán dirigidos a ordenar a los establecimientos ni asignarles categorías de desempeño. Es por eso que en esta ocasión no se entregarán las calificaciones de insuficiente, medio-bajo, medio o alto a los centros de estudios por los resultados que muestran los alumnos.
- Se suspenden los efectos de la ordenación y categoría de desempeño: la Ley SAC N° 20.529 mandata la ordenación y categorización de los establecimientos en base a sus resultados y define los efectos al respecto, como entrega de información a las familias cuando un centro educativo resulta marcado como insuficiente, o la pérdida del reconocimiento oficial, entre otros ejemplos que explicó el Mineduc. Es ante la falta de categorización por los resultados Simce de este año, que los efectos mencionados tampoco se aplicarán. La única excepción serán las visitas de la Agencia de Calidad de la Educación y del apoyo del Mineduc.
- No habrá efectos en el Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño (SNED): los resultados de las pruebas tampoco se considerarán en la evaluación de establecimientos educacionales que reciban subvención por desempeño de excelencia entre 2022 y 2023.
Dado que el Simce 2020 y 2021 fue suspendido, los beneficiarios de la subvención para el periodo 2022 a 2023 se definieron usando los resultados del último Simce aplicado, correspondiente al 2019.
Fuente: latercera.com
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.















































