SernamEG abre postulaciones a la versión 2023 del programa Mujeres Jefas del Hogar
El programa Mujeres Jefas de Hogar del SernamEG abrió sus postulaciones de Arica a Magallanes, con el objetivo de seguir fortaleciendo la autonomía económica de la diversidad de mujeres, a … Leer más
El programa Mujeres Jefas de Hogar del SernamEG abrió sus postulaciones de Arica a Magallanes, con el objetivo de seguir fortaleciendo la autonomía económica de la diversidad de mujeres, a través de instancias de capacitación y formación de amplio reconocimiento entre las mujeres y por ello adquiere amplia convocatoria durante los primeros meses del año.
Según cifras del último Censo, en Chile más del 40 por ciento de los hogares tiene a una mujer como jefa de hogar; en tanto que en la región de Antofagasta existe un 24 por ciento de jefatura de hogar femenina, según datos de Fundación Prodemu. Estos estudios demuestran además que la pandemia afectó la participación laboral de las mujeres en los últimos tres años, lo cual refuerza el compromiso del SernamEG en su misión de fomentar la autonomía económica de las mujeres.
“Para nosotras es de suma prioridad fomentar todas las autonomías de las mujeres, entre ellas su capacidad de empleabilidad, de poder formar un negocio y fortalecer su independencia. Somos conscientes que las brechas de género en materia laboral nos siguen perjudicando, pese a que somos más de la mitad de la población del país y del mundo. Por eso, a través del programa Jefas de Hogar, nuestro compromiso es fortalecer la fuerza laboral femenina, aportar a disminuir y eliminar las desigualdades que aún persisten en nuestra sociedad”, afirmó Priscilla Carrasco Pizarro, directora nacional del SernamEG.
El programa Mujeres Jefas de Hogar tiene como meta capacitar a más de 25 mil mujeres en el país este año de manera presencial o virtual, dependiendo de los requerimientos y condiciones de la autoridad sanitaria.
Para la encargada regional del programa Jefas de Hogar en la región de Antofagasta, Alejandra Gajardo Collao, la relevancia de esta iniciativa se condice con preparar a mujeres en temáticas de género, para que generen sus proyectos laborales, ya sea en el ámbito independiente o dependiente, así como nivelar estudios de enseñanza básica y media, capacitarlas en alfabetización digital e inclusive para que accedan a prestaciones de salud dental, entre otros objetivos.
“El año pasado ingresaron a este programa 600 mujeres, a través del compromiso de ocho municipios de la región. Apenas comenzó enero de este año, las mujeres acudieron a nuestras oficinas para consultar por el nuevo plazo de inscripción, debido en parte a la necesidad que existe por mejorar sus aptitudes para el trabajo remunerado en un programa que es uno de los más antiguos que posee el SernamEG en esta zona, puesto que existe desde 1994 con escasos intervalos de interrupción en algunas de comunas”, sostuvo Gajardo.
Las postulaciones se abrieron este viernes 13 de enero y los requisitos para ingresar son:
- Ser mujer jefa de hogar o núcleo.
- Ser económicamente activa.
- Tener entre 18 y 65 años de edad.
- Pertenecer al 60 por ciento de la Clasificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares. Para quienes no estén inscritas en este registro, se considerarán los quintiles I, II y III.
- Vivir o trabajar en la comuna donde se implementa el programa.
- No haber sido participante del programa en los últimos 3 años.
Para más información, se habilitó un banner especial en el sitio sernameg.gob.cl donde también se puede acceder al formulario de postulación.
el miércoles pasado a las 9:25
el miércoles pasado a las 8:56
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 9:25
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
10/11/2025
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
10/11/2025
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
05/11/2025
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
04/11/2025
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
03/11/2025
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
03/11/2025
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
03/11/2025
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.














































