Región de Antofagasta participa de encuentro en la CEPAL y posiciona su liderazgo en hidrógeno verde
En la sede de la CEPAL en Santiago se llevó a cabo el evento “Unión Europea y Chile juntos por la acción climática: desde lo global a lo local, potenciando … Leer más
En la sede de la CEPAL en Santiago se llevó a cabo el evento “Unión Europea y Chile juntos por la acción climática: desde lo global a lo local, potenciando el desarrollo del hidrógeno verde”, que buscaba fomentar la alianza de cooperación entre la Unión Europea y Chile, a través del cual se elaborarán los planes de acción regionales de cambio climático para las regiones de Antofagasta y Magallanes.
El evento en el que nuestra región estuvo presente con el jefe de la división de Planificación del Gobierno Regional, Iván Maturana Hurtado, contó con la participación de Josep Borrel, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, así como también de Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo interino de la CEPAL, y con los ministros de Energía, Claudio Huepe y Medio Ambiente, Maisa Rojas, quienes manifestaron que el hidrógeno verde es un energético esencial para la descarbonización de la matriz energética global.
De esta manera, tanto la Unión Europea como el Estado chileno presentó y posicionó a la región de Antofagasta como líder mundial en la materia, pues, según Maturana, poseemos un territorio con ventajas comparativas superiores a cualquier otra región del país.
“Antofagasta está en la mira no solo del nivel central, sino que del mundo entero. Nosotros poseemos una gran superficie fiscal, somos la región que tiene mayor terreno fiscal, y tenemos agua producto de las desaladoras que se están produciendo acá, por lo que no tenemos los problemas de sequías que tienen otras regiones. Y por último, tenemos una gran producción de energía limpia. En unos años más vamos a tener prácticamente el 40% de producción en energía limpia en la región. Y con eso podemos convertir hidrógeno verde, envasarlo y exportarlo”, expuso Maturana.
Del mismo modo, el jefe de la DIPLAR agregó que “debemos sumar la demanda que ya tenemos en nuestra región, pues las mineras ya están reconvirtiendo y están pasando de energías fósiles a energías limpias. Esto influye enormemente en el cambio climático y todos estamos apuntando a eso”.
GOBERNADOR
En el evento, el gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, participó mediante un video en el que recalcó las características en innovación que posee la región. “Nuestra región tiene una naturaleza innovativa y es en este ámbito en que la cooperación se vuelve fundamental. Este desafío es una oportunidad, pero requiere de grandes compromisos y acuerdos para desarrollar el hidrógeno verde como una alternativa real”, señaló.
“Es imprescindible formar y potenciar nuestro capital humano desde los territorios. Por ejemplo, Mejillones y Tocopilla fueron pioneros en el desarrollo energético del país y debemos junto a ellos avanzar hacia las nuevas tecnologías. El gobierno regional tiene un estricto compromiso con la lucha contra el cambio climático y con diversificar nuestra matriz productiva, por lo que la producción del hidrógeno verde no solo es un horizonte, sino un permanente objetivo para el desarrollo de nuestros territorios y nuestra gente”, cerró el jefe regional.
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 12:07
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el martes pasado a las 10:24
el jueves pasado a las 8:47
el martes pasado a las 10:24
el jueves pasado a las 8:47

el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el jueves pasado a las 12:07
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
el jueves pasado a las 10:58
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
el jueves pasado a las 10:03
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
el jueves pasado a las 8:47
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
el martes pasado a las 10:24
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
el martes pasado a las 9:59
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
el martes pasado a las 9:25
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.
05/09/2025
Para coordinar las acciones, el municipio sostuvo una reunión con la Subsecretaría de Telecomunicaciones, enfocada en el cumplimiento del Decreto sobre ordenamiento de cableado.
03/09/2025
Se estableció que las víctimas fueron detenidas, torturadas y ejecutadas por efectivos del SICAR, y que la versión oficial de un Consejo de Guerra resultó inverosímil.