Región de Antofagasta participa de encuentro en la CEPAL y posiciona su liderazgo en hidrógeno verde
En la sede de la CEPAL en Santiago se llevó a cabo el evento “Unión Europea y Chile juntos por la acción climática: desde lo global a lo local, potenciando … Leer más
En la sede de la CEPAL en Santiago se llevó a cabo el evento “Unión Europea y Chile juntos por la acción climática: desde lo global a lo local, potenciando el desarrollo del hidrógeno verde”, que buscaba fomentar la alianza de cooperación entre la Unión Europea y Chile, a través del cual se elaborarán los planes de acción regionales de cambio climático para las regiones de Antofagasta y Magallanes.
El evento en el que nuestra región estuvo presente con el jefe de la división de Planificación del Gobierno Regional, Iván Maturana Hurtado, contó con la participación de Josep Borrel, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, así como también de Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo interino de la CEPAL, y con los ministros de Energía, Claudio Huepe y Medio Ambiente, Maisa Rojas, quienes manifestaron que el hidrógeno verde es un energético esencial para la descarbonización de la matriz energética global.
De esta manera, tanto la Unión Europea como el Estado chileno presentó y posicionó a la región de Antofagasta como líder mundial en la materia, pues, según Maturana, poseemos un territorio con ventajas comparativas superiores a cualquier otra región del país.
“Antofagasta está en la mira no solo del nivel central, sino que del mundo entero. Nosotros poseemos una gran superficie fiscal, somos la región que tiene mayor terreno fiscal, y tenemos agua producto de las desaladoras que se están produciendo acá, por lo que no tenemos los problemas de sequías que tienen otras regiones. Y por último, tenemos una gran producción de energía limpia. En unos años más vamos a tener prácticamente el 40% de producción en energía limpia en la región. Y con eso podemos convertir hidrógeno verde, envasarlo y exportarlo”, expuso Maturana.
Del mismo modo, el jefe de la DIPLAR agregó que “debemos sumar la demanda que ya tenemos en nuestra región, pues las mineras ya están reconvirtiendo y están pasando de energías fósiles a energías limpias. Esto influye enormemente en el cambio climático y todos estamos apuntando a eso”.
GOBERNADOR
En el evento, el gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, participó mediante un video en el que recalcó las características en innovación que posee la región. “Nuestra región tiene una naturaleza innovativa y es en este ámbito en que la cooperación se vuelve fundamental. Este desafío es una oportunidad, pero requiere de grandes compromisos y acuerdos para desarrollar el hidrógeno verde como una alternativa real”, señaló.
“Es imprescindible formar y potenciar nuestro capital humano desde los territorios. Por ejemplo, Mejillones y Tocopilla fueron pioneros en el desarrollo energético del país y debemos junto a ellos avanzar hacia las nuevas tecnologías. El gobierno regional tiene un estricto compromiso con la lucha contra el cambio climático y con diversificar nuestra matriz productiva, por lo que la producción del hidrógeno verde no solo es un horizonte, sino un permanente objetivo para el desarrollo de nuestros territorios y nuestra gente”, cerró el jefe regional.
el viernes pasado a las 11:10
el viernes pasado a las 10:13
el jueves pasado a las 11:44
el jueves pasado a las 9:41
el jueves pasado a las 11:44
el viernes pasado a las 10:13

el jueves pasado a las 9:41

el lunes pasado a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
ayer a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
ayer a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
el lunes pasado a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
el viernes pasado a las 11:10
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
el jueves pasado a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
19/11/2025
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
19/11/2025
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
18/11/2025
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
18/11/2025
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.








































