Región de Antofagasta participa de encuentro en la CEPAL y posiciona su liderazgo en hidrógeno verde
En la sede de la CEPAL en Santiago se llevó a cabo el evento “Unión Europea y Chile juntos por la acción climática: desde lo global a lo local, potenciando … Leer más
En la sede de la CEPAL en Santiago se llevó a cabo el evento “Unión Europea y Chile juntos por la acción climática: desde lo global a lo local, potenciando el desarrollo del hidrógeno verde”, que buscaba fomentar la alianza de cooperación entre la Unión Europea y Chile, a través del cual se elaborarán los planes de acción regionales de cambio climático para las regiones de Antofagasta y Magallanes.
El evento en el que nuestra región estuvo presente con el jefe de la división de Planificación del Gobierno Regional, Iván Maturana Hurtado, contó con la participación de Josep Borrel, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, así como también de Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo interino de la CEPAL, y con los ministros de Energía, Claudio Huepe y Medio Ambiente, Maisa Rojas, quienes manifestaron que el hidrógeno verde es un energético esencial para la descarbonización de la matriz energética global.
De esta manera, tanto la Unión Europea como el Estado chileno presentó y posicionó a la región de Antofagasta como líder mundial en la materia, pues, según Maturana, poseemos un territorio con ventajas comparativas superiores a cualquier otra región del país.
“Antofagasta está en la mira no solo del nivel central, sino que del mundo entero. Nosotros poseemos una gran superficie fiscal, somos la región que tiene mayor terreno fiscal, y tenemos agua producto de las desaladoras que se están produciendo acá, por lo que no tenemos los problemas de sequías que tienen otras regiones. Y por último, tenemos una gran producción de energía limpia. En unos años más vamos a tener prácticamente el 40% de producción en energía limpia en la región. Y con eso podemos convertir hidrógeno verde, envasarlo y exportarlo”, expuso Maturana.
Del mismo modo, el jefe de la DIPLAR agregó que “debemos sumar la demanda que ya tenemos en nuestra región, pues las mineras ya están reconvirtiendo y están pasando de energías fósiles a energías limpias. Esto influye enormemente en el cambio climático y todos estamos apuntando a eso”.
GOBERNADOR
En el evento, el gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, participó mediante un video en el que recalcó las características en innovación que posee la región. “Nuestra región tiene una naturaleza innovativa y es en este ámbito en que la cooperación se vuelve fundamental. Este desafío es una oportunidad, pero requiere de grandes compromisos y acuerdos para desarrollar el hidrógeno verde como una alternativa real”, señaló.
“Es imprescindible formar y potenciar nuestro capital humano desde los territorios. Por ejemplo, Mejillones y Tocopilla fueron pioneros en el desarrollo energético del país y debemos junto a ellos avanzar hacia las nuevas tecnologías. El gobierno regional tiene un estricto compromiso con la lucha contra el cambio climático y con diversificar nuestra matriz productiva, por lo que la producción del hidrógeno verde no solo es un horizonte, sino un permanente objetivo para el desarrollo de nuestros territorios y nuestra gente”, cerró el jefe regional.
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.















































