Realizan primera mesa intersectorial para enfrentar robo de cables y vandalismo en infraestructura de telecomunicaciones de la región
Ante el incremento del robo de cables de cobre, equipos, generadores y paneles, además de cortes de fibra óptica y otros delitos que provocan graves consecuencias en cientos de hogares … Leer más
Ante el incremento del robo de cables de cobre, equipos, generadores y paneles, además de cortes de fibra óptica y otros delitos que provocan graves consecuencias en cientos de hogares de la Región de Antofagasta, corporaciones y organismos de emergencias como las policías, bomberos o centros hospitalarios, este martes se llevó a cabo la “Primera Mesa de Vandalismo a infraestructura de Telecomunicaciones”.
El encuentro, liderado por la delegada presidencial, Karen Behrens, junto a la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Romina Vera, y la Coordinadora Regional de la Subsecretaria de Prevención del Delito, María Cataliza Zuleta, contó con la presencia telemática del subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, además de la participación presencial de representantes del Gobierno Regional, Onemi, PDI, Carabineros, SAMU, Archi, Arcatel, Bomberos, Entel, Movistar, VTR y GTD.
“Esta primera sesión ha sido todo un éxito (…) Esta mesa es importante, porque no solamente afecta las actividades diarias de las personas, en cuanto al estudio, al trabajo (…), sino también porque afecta a nuestra red de emergencia, en todo sentido, tanto para desastres naturales, como para emergencias de salud, las radioemisiones también por las cuales nos informamos a través de la radio. Por lo tanto, es un tema trascendental”, manifestó la delegada Karen Behrens.
Según cifras de la Asociación Chilena de Telecomunicaciones (ChileTelcos), las acciones judiciales presentadas entre octubre de 2020 y marzo de 2021 producto de ataques a las infraestructuras de este tipo pasaron de 350 a 1.150. Mientras que entre enero de 2021 y marzo de este año, las querellas y denuncias por actos de vandalismo sumaron 1.981 a nivel nacional. Adicionalmente, Antofagasta es la segunda comuna -fuera de la Región Metropolitana- más afectada por estos hechos.
“Como Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, según el mandato del Presidente Gabriel Boric, estamos trabajando en poder garantizar el derecho de las personas en mantenerse conectados. Y en este sentido vamos a realizar todas las acciones que resulten pertinentes para generar un trabajo colaborativo que busque el resguardo de la infraestructura que prestan el servicio de telecomunicaciones, porque entendemos la importancia de esto para la comunidad”, explicó la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Romina Vera.
Asimismo, la Coordinadora Regional de la Subsecretaria de Prevención del Delito, María Catalina Zuleta, manifestó que “estamos muy contentos de poder levantar esta mesa (…), ya que es una manera importante de poder resolver de forma integral el problema que tiene que ver con los vandalismos a las infraestructuras críticas, como los cortes de cable que afectan a la población. Todas las instituciones se ven dispuestas a trabajar en conjunto. Y también es importante que las empresas participen, ya que ellas son las que trabajan directamente con estos problemas y entregan datos valiosos para las policías, como también las instituciones públicas para resolver o intentar evitar y prevenir estas situaciones a largo plazo”.
La delegada presidencial anunció también que, “vamos a combatir, y estamos haciéndolo, desde un montón de puntos de vista este terrible flagelo que cada día va en aumento. Pero también le pedimos a la comunidad que esté alerta y que esté denunciando constantemente para poder ir detrás de estas verdaderas bandas organizadas que están detrás de este tipo de delitos que es el robo de cables”.
Esta “Primera Mesa de Vandalismo a infraestructura de Telecomunicaciones” forma parte de los esfuerzos y el trabajo colaborativo entre la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, el municipio de Antofagasta y las empresas operadoras, el que en paralelo avanza también con el retiro de cables en desuso que, en los últimos siete meses, ha significado sacar más de 18 mil metros de este material.
el viernes pasado a las 9:50
el viernes pasado a las 9:36
el viernes pasado a las 9:50
El proceso, que se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, contempla la declaración de 80 testigos y 14 peritos, y se extenderá por cerca de un mes.
el viernes pasado a las 9:36
Según los resultados del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, se evidenció una disminución superior al 50% en su población en los últimos 50 años.
el viernes pasado a las 9:50
El proceso, que se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, contempla la declaración de 80 testigos y 14 peritos, y se extenderá por cerca de un mes.
el viernes pasado a las 9:36
Según los resultados del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, se evidenció una disminución superior al 50% en su población en los últimos 50 años.
20/10/2025
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.
17/10/2025
Durante la primera semana de octubre, delincuentes realizaron además la desconexión y conexión ilegal de una reductora de presión con el fin de sustraer agua potable.
16/10/2025
Se remarcó que la resolución impugnada no encuadra en los supuestos que el artículo 370 del Código Procesal Penal establece para permitir apelaciones,
15/10/2025
Entre 2014 y 2024, solo el 44% de los subsidios otorgados fueron pagados, con una baja ejecución en proyectos de integración social, la mayoría ubicados en zonas periféricas.
15/10/2025
Los imputados cumplen arresto domiciliario, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la denunciante. La demora se habría dado por la no entrega de un cardex fotográfico.
15/10/2025
Las autoridades hicieron un llamado a familiares y amigos para generar espacios de conversación y recordaron la disponibilidad de la línea *4141 y el call center “Salud Responde".
15/10/2025
El Gobierno Regional suspendió indefinidamente la entrega de recursos al organismo por falta de control financiero y evalúa presentar una querella por fraude al fisco.
14/10/2025
Las agresiones incluyen casos físicos, verbales y sexuales, así como amenazas y descalificaciones, destacando un aumento de incidentes graves respecto al año anterior.











































