Puerto Antofagasta recibe recalada del buque Abate Molina que da inicio a periodo de investigaciones bio-oceanográficas
Un total de 16 profesionales, entre investigadores y técnicos arribaron al Frente de Atraque Nº 1 “Terminal Multioperado” de Puerto Antofagasta, a bordo del buque científico “Abate Molina”. La reconocida … Leer más
Un total de 16 profesionales, entre investigadores y técnicos arribaron al Frente de Atraque Nº 1 “Terminal Multioperado” de Puerto Antofagasta, a bordo del buque científico “Abate Molina”. La reconocida nave, operativa desde hace 31 años, dio inicio al XXV Crucero Regional Conjunto, instancia que realizará investigaciones en las bahías de Arica, Iquique y Antofagasta durante 45 días en materia oceanográfica y sobre el recurso marino de la anchoveta.
Desde el puerto destacaron que el arribo del “Abate Molina”, es un claro ejemplo de que el “Terminal Multioperado” puede ser utilizado por todas las agencias y empresas que lo requieran, y que, además, cuenta con las certificaciones ISO 9001 e ISPS, que resguardan la calidad del servicio, estructura estandarizada, reglamentada y consistente.
“Es muy positivo recibir a este tipo de embarcaciones en Puerto Antofagasta, porque sabemos el gran aporte investigativo y de datos que efectúan al país, principalmente en materia climática y ambiental. Como recinto estatal valoramos el aporte del “Abate Molina” y al de la investigación en general, sobre todo aquella que se centra en el océano. Esperamos que su expedición sea muy exitosa y continuar trabajando juntos en el futuro”, indicó el Gerente General de Puerto Antofagasta, Carlos Escobar.
No es primera vez que Puerto Antofagasta recibe este tipo de naves. En marzo de este año arribó el buque científico “Pressure Drop”, nave procedente de Nueva Zelanda, la cual realizó un estudio de batimetría obteniendo mapas del fondo marino, además efectuó estudios de nuevas especies ubicadas en la zona costera de la región de Antofagasta y riesgos geológicos (para sismos) mediante sensores.
“Ofrecemos nuestras instalaciones y apoyo para este tipo de iniciativas. Al ser un puerto público de uso público, nos permite ofrecer nuestros servicios a quienes lo requieran de manera expedita, con tarifas públicas y con servicios de calidad”, manifestó Escobar.
“Abate Molina”
El buque científico iniciará su trabajo investigativo en Puerto de Antofagasta y en primera instancia efectuará una prospección del recurso anchoveta en la zona, para la evaluación del stock desovante, información que levanta el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP). Paralelamente, recopilará información oceanográfica y meteorológica, obteniendo así un monitoreo de las condiciones oceanográficas de una extensa área marítima en el marco del estudio de “El Niño”, fenómeno climático que se encuentra en su fase fría, “La Niña”.
“Este buque navega bastante, son 235 días al año. Generalmente realiza investigación pesquera, destacando la anchoveta, jurel y merluza, pero también participamos hace un tiempo de los cruceros regionales, donde en esta oportunidad participarán Colombia, Perú, Ecuador y Chile”, apuntó Takashi Abe, Primer Oficial del Buque Abate Molina.
Abe agregó que “en esta investigación se completarán un total de 142 estaciones oceanográficas y 799 estaciones de muestreo de huevos de anchoveta. Los resultados de este crucero internacional y regional conjunto, serán presentados por el delegado de Chile (IFOP) a los representantes nacionales de cada país que componen el Comité Científico Regional ERFEN de la CPPS”.
Entre otras de las actividades a efectuar, destaca el muestreo de las variables físicas, temperatura y salinidad hasta una profundidad máxima de 1.000 metros, además de muestreo de agua a diversas profundidades para análisis de oxígeno, clorofila, nutrientes y fitoplancton. A esto se le suma, prospección acústica de recursos pelágicos, registro de datos meteorológicos, entre otros.
Se espera que el 22 de octubre del presente año, el “Abate Molina” arribe nuevamente a Puerto Antofagasta, con la finalidad de abastecerse y prepararse para su recalada final en Valparaíso.
el martes pasado a las 10:12
el martes pasado a las 9:05
el lunes pasado a las 10:53
el lunes pasado a las 9:19
el lunes pasado a las 8:59
el viernes pasado a las 9:50
el viernes pasado a las 9:36
el lunes pasado a las 8:59
el viernes pasado a las 9:50
el martes pasado a las 9:05

el lunes pasado a las 9:19

el viernes pasado a las 9:36

ayer a las 11:09
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
ayer a las 10:08
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
ayer a las 11:09
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
ayer a las 10:08
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
el martes pasado a las 10:12
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
el martes pasado a las 9:05
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
el lunes pasado a las 10:53
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.
el lunes pasado a las 9:19
El operativo busca asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad comunitaria. La unidad dejó cuatro fiscalizaciones, 15 denunciados y tres expulsiones.
el lunes pasado a las 8:59
52 funcionarios municipales trabajaron durante el feriado y el fin de semana; entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre no habrá acceso vehicular al recinto.
el viernes pasado a las 9:50
El proceso, que se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, contempla la declaración de 80 testigos y 14 peritos, y se extenderá por cerca de un mes.
el viernes pasado a las 9:36
Según los resultados del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, se evidenció una disminución superior al 50% en su población en los últimos 50 años.
20/10/2025
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.











































