Pueblo Chango celebra su segundo año de reconocimiento
Este 17 de octubre se cumplió el segundo aniversario del reconocimiento del Pueblo Chango, como pueblo indígena en la Ley 19.253 de Chile. El litoral permitió su asentamiento desde tiempos … Leer más
Este 17 de octubre se cumplió el segundo aniversario del reconocimiento del Pueblo Chango, como pueblo indígena en la Ley 19.253 de Chile. El litoral permitió su asentamiento desde tiempos remotos, y hasta el día de hoy, esta etnia es la más característica que habita Paposo, Cifuncho y Taltal.
Con motivo de esta fecha especial, se realizó una ceremonia ancestral en el asentamiento Chango El Gaucho, ubicado a 7 kms. al norte de Paposo y hasta donde llegaron representantes de empresas locales, autoridades e invitados especiales
Los descendientes de la etnia efectuaron un ritual a orillas del mar, donde se agradeció a la naturaleza, en especial al mar, por los productos que les entrega. También, elevaron una rogativa por el medioambiente y su resguardo, además por el bienestar de todo el pueblo y de las personas presentes.
El alcalde de la comuna, Guillermo Hidalgo Ocampo, hizo hincapié en la importancia del reconocimiento a una etnia que hoy permanece viva en Paposo, Taltal y Cifuncho. “Hoy valoramos la existencia de este pueblo muy nuestro y también su patrimonio que se manifiesta en las pinturas rupestres de El Médano”.
«Apoyamos a todas las familias recolectoras y pescadoras artesanales. También reconocemos su patrimonio, lleno de conocimientos del mar, técnicas de pesca, construcción de embarcaciones y distintos modos de vida en el territorio costero» agregó el edil.
Durante la actividad, Brenda Gutiérrez Almendarez, presidenta de la Primera Comunidad Changa de Pabla Almendares y Héctor Colque, presidente de la Agrupación Cazadores del Gaucho manifestaron que se trabaja para que se siga adelante y se reconozca a los asentamientos changos como comunidades.
Pueblo Chango
Los changos constituyeron un grupo heterogéneo en el borde costero del norte del país que estuvo relacionado con un conjunto de actividades colectivas como la pesca, la recolección y también la minería.
Según ha escrito el encargado del Museo “Augusto Capdeville” de Taltal, Rodolfo Contreras, “se trata de poblaciones de pescadores, cazadores y recolectores marinos que habitaban la costa de Taltal y Paposo con una especializada cultura material orientada a la recolección, pesca y caza marina para la explotación intensiva de los recursos del mar”.
En la misma publicación de la revista “Taltalia”, Contreras explica que “las evidencias arqueológicas confirman la existencia de una cultura con una clara orientación marítima con 12 mil años de historia, que sólo tardíamente interactúa con poblaciones de tradición agro-ceramista”.
Reconocimiento
El 17 de octubre de 2020, mediante la Ley 21.273 se reconoció al pueblo Chango como el décimo pueblo indígena dentro de la legislación chilena. Se trata de las comunidades costeras ubicadas principalmente desde la Región de Antofagasta hasta la de Valparaíso. “Se procurará proteger especialmente el hábitat de este pueblo originario, acondicionado por el borde costero, playas, islas y roqueríos, como teniendo en cuenta la biodiversidad y los ecosistemas marinos que garantizan su desarrollo y supervivencia”, establece la ley.
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.















































