Presidente Boric promulgó ley que eleva el salario mínimo a 400.000 pesos desde agosto
En una ceremonia en La Moneda, el Presidente Gabriel Boric promulgó este lunes la ley para elevar el salario mínimo un 14,3 por ciento, el mayor reajuste en 29 años, que contempla además … Leer más
En una ceremonia en La Moneda, el Presidente Gabriel Boric promulgó este lunes la ley para elevar el salario mínimo un 14,3 por ciento, el mayor reajuste en 29 años, que contempla además un aporte mensual compensatorio del alza de precios de la canasta básica de alimentos y un aumento del subsidio para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
La Cámara de Diputados y Diputadas de Chile aprobó por unanimidad la iniciativa legislativa el pasado miércoles, luego de que el Senado hiciera lo mismo en la víspera.
La subida fue producto de un histórico acuerdo entre el Ejecutivo y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la central sindical más grande del país , y pone a Chile a la vanguardia de América Latina, aunque todavía quedaría muy lejos de los principales países miembros de la OCDE en materia de salario mínimo.
En lo medular, la ley considera un salario mínimo de 380.000 pesos a contar del 1 de mayo y de 400.000 desde el 1 de agosto, de los 350.000 pesos actuales. En conjunto, ambos aumentos suman un reajuste total de 14,3 por ciento.
Si la inflación acumulada en 12 meses a diciembre de 2022 supera el 7 por ciento, la ley también determina que el ingreso mínimo subirá a 410.000 pesos mensuales desde enero del 2023.
El salario mínimo para los trabajadores menores de 18 años y mayores de 65 años será de 283.471 pesos a contar del 1 de mayo.
Fuente: cooperativa.cl
el lunes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 12:07
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el jueves pasado a las 8:47
el viernes pasado a las 9:44

el jueves pasado a las 8:47

el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el lunes pasado a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el jueves pasado a las 12:07
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
el jueves pasado a las 10:58
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
el jueves pasado a las 10:03
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
el jueves pasado a las 8:47
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
09/09/2025
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
09/09/2025
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.