el lunes pasado a las 10:27
Con la participación de representantes de los Sindicatos de Pescadores de Mejillones y de profesionales del municipio local, se presentó el estudio “Análisis y diagnóstico para una Norma de Calidad Ambiental en bahía Mejillones”, que coordina técnicamente la Secretaría Regional del Medio Ambiente de Antofagasta y financia el Gobierno Regional a través del FNDR. La iniciativa, que ejecuta el Centro de Investigación Científico y Tecnológico de la Región de Antofagasta (Cicitem), permitirá generar los insumos necesarios para elaborar una Norma Secundaria de Calidad Ambiental (NSCA) para aguas marinas y sedimentos de la Bahía de Mejillones; con el fin de proteger, mantener y recuperar la calidad de sus aguas y fondos sedimentarios para salvaguardar el aprovechamiento de los recursos, la protección y conservación de las comunidades acuáticas.
El estudio permitirá disponer de información medioambiental y socioeconómica para la elaboración de un anteproyecto de NSCA de agua y sedimentos en Bahía Mejillones, que desde la perspectiva regulatoria son instrumentos de gestión ambiental de la Ley 19.300, elaborados por el Ministerio del Medio Ambiente.
En la oportunidad, el director de la iniciativa el Dr. Pablo Rojas, investigador principal de la línea de recursos hídricos marinos de CICITEM, destacó la importancia de esta bahía, ya que es uno de los ecosistemas de surgencia más importantes del norte de Chile, por su alta productividad biológica y gran variabilidad ambiental, agregando que con la “aplicación de este instrumento regulatorio se espera recuperar paulatinamente la calidad del ambiente marino y la biodiversidad que este alberga”.
Por su parte, el seremi de Medio Ambiente, Gustavo Riveros, recordó que esta iniciativa “surge a partir de los resultados del estudio “Diagnóstico y monitoreo ambiental de Bahía Mejillones del Sur”, que coordinó la cartera de medio ambiente hace un par de años y que sugirió la realización de distintas medidas, entre las que destaca la elaboración de una norma secundaria de calidad ambiental, que contribuya a la sustentabilidad social, ambiental y económica de la comuna de Mejillones. En este proceso, tal y como se realizó con el estudio anterior, vamos a incorporar a los pescadores, comunidad en general, sector industrial instalado en la comuna, autoridades competentes, porque todas las miradas son importantes para avanzar en la elaboración de este instrumento que busca mejorar la condición ambiental de esta importante bahía de nuestra región”.
Finalmente, Rubén Rojo, director CICITEM concluyó que “la importancia de llevar a cabo estas iniciativas, radica en volcar la mirada hacia las necesidades de la región y su gente, colocar la ciencia, la investigación y los conocimientos al servicio de la calidad de vida y el desarrollo sustentable local, dado que esto entregará los insumos para que el ministerio de medio ambiente dicte una norma que regule las emisiones en este espacio marino”.
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el lunes pasado a las 11:42
el miércoles pasado a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
el lunes pasado a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
el lunes pasado a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.