Ponen en marcha punto de control en Ruta 26 para impedir acceso de camiones a Salvador Allende
Con el objetivo de evitar el acceso de todo tipo de camiones a la ciudad de Antofagasta por la Ruta 26 y Avenida Salvador Allende, el Ministerio de Obras Públicas … Leer más
Con el objetivo de evitar el acceso de todo tipo de camiones a la ciudad de Antofagasta por la Ruta 26 y Avenida Salvador Allende, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) -a través de la Dirección General de Concesiones (DGC) y la Dirección Regional de Vialidad (DRV)- implementó y puso en operación el nuevo punto de control que impedirá el paso los vehículos pesados durante las 24 horas del día, toda la semana.
La delegada regional de Antofagasta, Karen Behrens Navarrete, confirmó el inicio de la fiscalización continua, indicando que este es un trabajo colaborativo. “Acá hay una conducta vial que debe cambiar y hemos tenido que hacer este gran esfuerzo tras los últimos accidentes”, aseveró la máxima autoridad regional, quien detalló que la nueva resolución del Gobierno Regional (Gore) –una vez publicada en el Diario Oficial- impedirá la bajada de cualquier tipo camiones sin importar su tonelaje.
Esta iniciativa, impulsada por la Delegación Presidencial Regional (DPR), requiere el apoyo de todas las instituciones y servicios públicos para lograr su continuidad en el tiempo, por lo que la DPR y el Gore están realizando una programación de los turnos en terreno. Actualmente se cuenta con la labor fiscalizadora de Carabineros y la Seremi de Trasporte, junto al apoyo de personal de Vialidad.
El seremi MOP Oscar Orellana Astudillo, destacó la importancia de la vinculación de todos los servicios públicos para llevar adelante esta solución transitoria, “mientras trabajamos con la DGC y Vialidad en una solución definitiva, ya que hay varias alternativas que deben ser evaluadas”, adelantó.

Como muestra del compromiso por parte del MOP, de forma inicial Vialidad calendarizó durante los dos primeros meses la operación continua del nuevo punto de control, las 24 horas, los siete días de la semana.
Junto con la implementación del área de fiscalización, el MOP a través de la concesionaria ejecutará el cambio de señalética desde Nudo Uribe (Ruta 5) en toda la Ruta 26, con el mensaje: “Prohibido el ingreso de todo tipo de camiones por Ruta 26”.
Las autoridades explicaron que la nueva resolución es clave para dar forma a esta iniciativa ya que actualiza lo vigente y fortalece la normativa.
El jefe de la División de Transporte del Gobierno Regional, David Martínez Durán, explicó que “la nueva resolución emanada el viernes pasado, obliga a cualquier tipo de camión a no bajar por la Ruta 26, ni por la Avenida Salvador Allende, exceptuando los vehículos que van hacia el relleno sanitario de Chaqueta Blanca que al ingresar a la ciudad deben transitar por Avenida Bonilla”, sin poder continuar por la arteria principal.
Desde el Gore indicaron que están a la espera en los próximos días que la resolución sea publicada en el Diario Oficial, lo que permitirá comenzar a aplicar la nueva normativa.
En tanto el jefe de la II Zona de Carabineros de Antofagasta, general Gonzalo Castro Tiska, detalló que se han realizado servicios focalizados con apoyo de drones de la DPR, pero aparentemente eso no ha sido suficiente para cambiar la conducta vial. “Siguiendo con la planificación de la DPR y con la colaboración de las instituciones respectivas, nosotros una vez más colocamos nuestros recursos a disposición. Pero reitero que no hay control que sea suficiente ya que hablamos de conciencia, de cultura en el uso de las vías y que el incumplimiento de las normas puede tener consecuencia fatales”, sentenció.
Finalmente las autoridades reiteraron que a pesar de todos los esfuerzos que se hagan con la instalación de elementos disuasivos y el robustecimiento de la normativa para que los camiones no ingresen, ven que este es un tema de conducta vial que debe ser cambiada por los propios usuarios.
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.















































