Policía neerlandesa desconoce el paradero de Karen Rojo y proceso de extradición podría extenderse
Por Ana María Lizana / Gonzalo Barahona / Esteban González / MEGA ¿Qué pasó? La exalcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, estuvo 112 días prófuga de la justicia luego de haber sido condenada a … Leer más
el miércoles pasado a las 11:09
el miércoles pasado a las 10:08
Por Ana María Lizana / Gonzalo Barahona / Esteban González / MEGA
¿Qué pasó?
La exalcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, estuvo 112 días prófuga de la justicia luego de haber sido condenada a 5 años y un día de cárcel por fraude al fisco. Tras haber sido encontrada por la Interpol, actualmente se desconoce el paradero.
¿Dónde estaría Rojo?
El equipo de reportajes de Meganoticias viajó hasta Países Bajos para recabar más antecedentes al respecto. Una vez llegando a donde supuestamente estaría la exalcaldesa, la policía desconoce su verdadero paradero, lo cual fue revelado por un oficial de la zona.
Es el mismo policía que reconoce estar al tanto de que Karen rojo «dejó el país por un problema con impuestos» y reconoció que «no sabemos dónde está. Si que está aquí, en esta área, no está detenida en esta prisión«.
Asimismo, corroborando la historia contada por el funcionario y fue el jefe del mismo que autorizó contarle al equipo de Meganoticias que no estaba en ese lugar.
«No puedo asegurar que no esté en Países Bajos. Todo lo que sé es que no está aquí«, fueron las palabras del policía.
Posibilidades de asilo
Petra Visser, es una periodista especializada en cobertura de flujos migratorios, sobre todo aquellos que involucran refugiados. Sobre la situación de Karen Rojo y su solicitud de asilo en el país europeo, la comunicadora no tiene un pronóstico muy alentador.
«Creo que, para ella, será bastante difícil obtener el asilo en Países Bajos, porque no hay guerra en Chile y tampoco el gobierno chileno tiene fama de ser un gobierno que persiga gente por sus creencias políticas, su religión o activismo», señala.
A ello, agrega que para llegar a obtener el asilo, la vida de la persona «tiene que estar en peligro, ya sea por una guerra en tu país, como lo que vemos con los refugiados de Ucrania».
«Tienes que estar en riesgo de tortura o de ser encarcelado por acusaciones falsas. Para algunos países, puedes tener asilo si eres de oposición o porque eres activista, cosas así», añade.
Sobre una posible extradición, comenta que el proceso puede tardar, ya que «no hay tratado entre Chile y Países Bajos» por lo que el proceso demorará.
¿Hasta dónde llegó?
Lo que se sabe de su paradero, es que Rojo vivió entre hoteles, hostales y estaciones de trenes, aparentemente, sin una red de apoyo. Fue así como llegó hasta villa Ter-Apel, en la provincia de Groninga, a 200 kilómetros de Ámsterdam.
Allí, se alojó en el Centro de Acogida de Solicitantes de Asilo, donde la mujer más buscada de Chile, intentó tramitar asilo, al igual que cientos de migrantes, alegando que en su país de origen recibió una «condena desproporcionada» y donde la conocían como la «alcaldesa».
En ese mismo lugar, la mujer empezó a dormir y vivir, firmando semanalmente, alimentándose e interactuando con otros refugiados que también buscaban asilo. Pese a estar colapsado de inmigrantes, Karen Rojo era una más en la lista.
Por parte del estado holandés y por realizar los trámites, recibía la suma de 50 euros semanales. Además, gozaba del derecho a salida. Sin embargo, sería eso mismo lo que haría que un chileno la reconociera y le sacara la «última foto» de la exalcaldesa de la ciudad de norte.
Habría pasado el primer «filtro»
Johan Van Heerde, periodista neerlandés, ha seguido de cerca lo que sucede en el centro de acogida y asegura que el caso de Karen Rojo ha abierto la polémica dentro de Países Bajos.
«La mitad de la gente en Países Bajos cree que siempre hay que ayudar a los refugiados y la otra mitad de la gente no piensa así. Cree que deberían quedarse en sus propios países, recibir ayuda allí, y no deberíamos recibirlos siempre a todos, porque Países Bajos tiene sus propios problemas«, indica.
El comunicador describe que hay mucha gente que está durmiendo en la calle y que esa situación para Países Bajos «es algo nuevo. Siempre pensamos que aquí era mejor».
Asimismo, Van Heerde aporta el dato de que Rojo habría pasado el «primer filtro» en el centro de acogida. La exalcaldesa habría señalado que el delito cometido en Chile sería sancionado con una multa en el país europeo, además de presentar informes que revelan que el «hacinamiento supera los estándares internacionales».
Sin embargo, desde la Fiscalía Regional de Antofagasta informaron que la condenada por el delito de fraude al Fisco y ex alcaldesa Karen Rojo Venegas, se mantiene privada de libertad a la espera que el Tribunal de Rotterdam realice la audiencia de extradición, instancia que se efectuará en una fecha próxima, no definida aún.
Asimismo, el Fiscal Jefe Aguilar indicó que el lugar exacto donde se encuentra privada de libertad la ex alcaldesa Rojo Venegas “se mantiene en reserva, atendida a las formalidades de este procedimiento en Países Bajos”.
el miércoles pasado a las 11:09
el miércoles pasado a las 10:08
el miércoles pasado a las 11:09
el miércoles pasado a las 10:08
ayer a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
ayer a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
ayer a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
ayer a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
ayer a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
el miércoles pasado a las 11:09
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
el miércoles pasado a las 10:08
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.
27/10/2025
El operativo busca asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad comunitaria. La unidad dejó cuatro fiscalizaciones, 15 denunciados y tres expulsiones.
27/10/2025
52 funcionarios municipales trabajaron durante el feriado y el fin de semana; entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre no habrá acceso vehicular al recinto.















































