<strong>Noviembre azul: mes de la detección precoz del cáncer de próstata</strong>
“Mes azul y con Bigotes”, este es el lema de campaña mundial para concientizar a la población acerca de la importancia de la detección precoz del cáncer de próstata, patología … Leer más
“Mes azul y con Bigotes”, este es el lema de campaña mundial para concientizar a la población acerca de la importancia de la detección precoz del cáncer de próstata, patología que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los últimos años ha afectado a 1,41 millones de hombres alrededor del mundo.
En nuestro país mueren 2.200 hombres al año por esta patología. “Fallecen más hombres de cáncer de próstata, que mujeres por cáncer de mama”, advierten los especialistas. “Esta neoplasia ha ido en aumento, uno de cada ocho hombres lo tendrá. Es más, mueren más hombres de cáncer de próstata que mujeres por cáncer de mama. Esto tiene relación con que existen campañas de diagnóstico temprano y hay más información disponible para las mujeres”, advirtió el doctor Alfredo Velasco, médico jefe de la Unidad de Urología de Clínica Santa María.
Afirman que sobre los 40 años, este órgano del sistema reproductivo crece por diversas causas. Una de estas es por un posible tumor maligno. Por eso es importante revisarlo permanentemente, para pesquisar a tiempo y entregar un tratamiento oportuno.
¿Se puede prevenir?
En general, no existe una manera de prevenirlo, pero sí se pueden seguir ciertas recomendaciones para evitar aumentar las probabilidades de tenerlo, como seguir una dieta balanceada para mantener un peso adecuado, hacer ejercicio regularmente, no fumar y no consumir alcohol en exceso.
Así lo indicó la Dra. Anrried Escalante, oncóloga de Clínica Dávila, el cáncer de próstata no tiene manera de prevenirse, por lo tanto, en las consultas urológicas preventivas deberían realizarse exámenes como el tacto rectal y el antígeno prostático. Si hay sospecha, entonces los exámenes diagnósticos serán, adicional a lo ya mencionado, la biopsia prostática y una resonancia o scanner, sobre todo de la pelvis”, comenta la Dra. Anrried Escalante, oncóloga de la Clínica Dávila.
La especialista recomienda que los controles urológicos sean entre los 40 y 50 años, sin embargo, si el hombre tiene antecedentes familiares directos de cáncer de próstata, mama u ovario en la mujer, es conveniente que empiece a chequearse entre los 40 y los 45 años. De igual manera, los hombres sanos deberían acudir a un control cada 2 o 3 años de manera periódica, según guías nacionales, mientras que en algunos países se realiza anualmente, sobre todo cuando hay antecedentes de cáncer familiar.
Una vez realizado el diagnóstico, se le ofrecerá al paciente diferentes tipos de tratamiento según la etapa en que esté. “Si es un estado temprano, se recomienda cirugía o radioterapia, dependiendo del riesgo y expectativa de vida. Otros tratamientos son la radioterapia combinada con la hormonoterapia. Si está diseminado, entonces el tratamiento sería sistémico, bien sea con bloqueo hormonal o quimioterapia más el bloqueo hormonal”, agregó la oncóloga de Clínica Dávila.
Asimismo, los especialistas explican que los síntomas de esta patología, como dolor en la zona, dificultad al orinar o sangre en la orina, ocurren cuando el cáncer ya está avanzado. “Si bien es una enfermedad seria y amenazante, eso no quiere decir que no tengamos herramientas para poder ofrecer tratamientos adecuados. Lo que se espera de la población es que se controle a tiempo, que cumplan con acudir a la consulta urológica para que nosotros como profesionales podamos ofrecer tratamientos más precoces, oportunos y con tasas de sobre-vida también mejores, superiores a 10, 15 o incluso 20 años, en la gran mayoría de los pacientes que son diagnosticados a tiempo”, concluyó el urólogo de Clínica Ciudad del Mar, el doctor Cristóbal Mülchi.
el miércoles pasado a las 9:25
el miércoles pasado a las 8:56
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 9:25
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
10/11/2025
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
10/11/2025
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
05/11/2025
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
04/11/2025
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
03/11/2025
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
03/11/2025
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
03/11/2025
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.


















































