<strong>MOP proyecta obras para consolidar nueva Ruta B-12 como una alternativa vial a Ruta 1 para el transporte de sustancias peligrosas</strong>
Con el objetivo de programar las futuras iniciativas que se ejecutarán en la nueva Ruta B-12 entre Mejillones y Tocopilla, el seremi de Obras Públicas, Oscar Orellana, junto al director … Leer más
Con el objetivo de programar las futuras iniciativas que se ejecutarán en la nueva Ruta B-12 entre Mejillones y Tocopilla, el seremi de Obras Públicas, Oscar Orellana, junto al director regional de Vialidad del MOP y el representante de la división de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional de Antofagasta, recorrieron los cerca de 150 kilómetros de este camino que actualmente ya posee un 30% de pavimento ejecutado por Vialidad.
El seremi Orellana, expresó que esta ruta es una buena alternativa para resolver el problema de los camiones con carga de sustancias peligrosas que han producido eventos como lo ocurrido en la ciudad de Tocopilla. “Esta es una solución que viene a dar respuesta a las demandas que nos ha hecho la alcaldesa y estamos trabajando en conjunto con el Gobierno Regional para buscar prohibiciones a la problemática que vive la ciudad”.
El trayecto de la nueva Ruta B-12 recorre la ladera este de la Cordillera de la Costa y se compone de dos caminos: la ex Ruta B-240 de 80 km que inicia en la Ruta 1 en Mejillones y termina en Michilla, y la Ruta B-172 de 70 Km que llega hasta el sector de Barriles en la Ruta 24 de Tocopilla.
“Actualmente por la Ruta B-240 hay 35 km pavimentados y por la B-172 hay 20 km. En vías de ejecución y postulación de recursos financieros tenemos 68 km más, de los cuales 30 son financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y 38 Km a cargo de la Dirección Regional de Vialidad con presupuesto 2023”, detalló el director regional de Vialidad, Nicolás Rodríguez.
La autoridad de Vialidad argumentó que desde el año 2018 empezaron el proceso de unir la Ruta B-240 desde Mejillones con la B-172 por el lado de Tocopilla, para generar una alternativa vial al tránsito de vehículos con sustancia peligrosas que circulan por Ruta 1 en dirección a dicha comuna y que afectan el normal desarrollo de la ciudad.
El representante de la división de Infraestructura y Transporte del Gore, Leonardo Pasmiño, informó que han realizado un trabajo permanente y colaborativo con la Dirección de Vialidad y con el Ministerio de Obras Públicas en general, siendo interés del gobernador regional seguir avanzando en proyectos de este tipo para mejorar las condiciones de transitabilidad de las rutas de la región.
“Tenemos un proyecto de los primeros 30 kilómetros desde el sector de Barrilles (Ruta 24) al interior que bordea los $3.400 millones que ha sido el aporte del Gore en este proyecto, lo que permitirá generar mejores condiciones de servicio para la futura operación de sustancias peligrosas”.
A la fecha Vialidad ha realizado tres contratos en 55 Km aproximadamente por más de $7.000 millones, con la ejecución inicial de la carpeta de rodadura granular, el levante de la rasante, la creación de terraplenes y excavaciones de cortes en terreno y rocas. Posteriormente se colocó un recebo de la carpeta granular con Cape Seal de rodadura y se regularizó la plataforma, aumentando de siete a 11 metros de ancho. También se realizó la mantención con reconstrucción de plataforma en algunos sectores, junto con la instalación de elementos de seguridad vial.
Actualmente son 68 Km próximos a su ejecución que consideran una inversión total superior a los $8.000 millones, de los cuales $3.400 millones provienen del Gore (FNDR) y $5.000 millones del MOP.
Las autoridades adelantaron que los últimos 30 Km que restarían por ejecutar -que corresponden a un tramo del sector entre Mejillones y Michilla- se están programando para los años 2023/2024, lo que proyecta el término total de esta ruta para fines de 2024.
el miércoles pasado a las 11:22
el miércoles pasado a las 9:52
el martes pasado a las 9:49
el miércoles pasado a las 9:52

el martes pasado a las 9:49

el miércoles pasado a las 11:22
Obtuvieron el título de manera invicta, con siete triunfos, 50 goles a favor y solo cuatro en contra. Macarena Serrano fue la goleadora del torneo con 12 anotaciones.
ayer a las 9:19
8 y 12 años de presidio efectivo y una multa de $5.875 millones fueron sentenciadas por más de un millón de cajetillas ingresadas ilegalmente en julio del año pasado.
ayer a las 9:19
8 y 12 años de presidio efectivo y una multa de $5.875 millones fueron sentenciadas por más de un millón de cajetillas ingresadas ilegalmente en julio del año pasado.
el miércoles pasado a las 11:22
Obtuvieron el título de manera invicta, con siete triunfos, 50 goles a favor y solo cuatro en contra. Macarena Serrano fue la goleadora del torneo con 12 anotaciones.
el miércoles pasado a las 9:52
La investigación detectó graves faltas, como fallas en la cadena de frío y manipulación inadecuada de alimentos, y confirmó se debe al consumo de carne de cerdo sin trazabilidad.
el martes pasado a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
el lunes pasado a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
21/11/2025
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
21/11/2025
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
20/11/2025
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
20/11/2025
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
19/11/2025
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.










































