Médicos se manifiestan nuevamente fuera del Hospital de Antofagasta: exigen que desista el reajuste de 12%
Los médicos siguen en estado de alerta en el Hospital de Antofagasta ante el reajuste diferenciado al sector público propuesto por el Gobierno que excluye un 12% de médicos y … Leer más
el jueves pasado a las 11:44
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
Los médicos siguen en estado de alerta en el Hospital de Antofagasta ante el reajuste diferenciado al sector público propuesto por el Gobierno que excluye un 12% de médicos y médicas.
Justamente, durante esta jornada a las 8 de la mañana, habían convocado a una manifestación a las afueras del HRA y desean extenderlas hasta el día lunes de la próxima semana.
El panorama es calificado por los profesionales de la salud como «una situación arbitraria, que desconoce el esfuerzo realizado durante la pandemia y el enfrentamiento de la lista de espera en el sector público de salud».
Asimismo, insisten en la necesidad de destacar que no se trata de una solicitud de aumento de sueldo, sino que expresan la necesidad de mantener sus remuneraciones, que se han visto afectadas por el aumento del costo de la vida producto de la inflación.
Del mismo modo, los profesionales de la salud insisten en que las autoridades solucionen esta problemática que consideran como discriminación, por lo que no descartan la posibilidad de agudizar sus posturas.
«Como profesionales de la salud vemos con preocupación cómo este trámite de reajuste salarial sigue avanzando en la Cámara de Diputados y ahora Senadores. Creemos que no entregar un reajuste justo puede debilitar la salud pública a nivel regional y nacional», manifestó Michel Marín, vicepresidente regional de Colmed Antofagasta.
Por su parte, Carlos Humeres, presidente del Colegio de Dentistas, exclamó que «vamos a seguir en estado de alerta y movilización para poder ir con diálogo con autoridades locales y regionales, que es lo que hemos tratado de hacer por este reajuste. El día lunes vamos a seguir con movilizaciones y entregaremos una carta a distintas autoridades para manifestar nuestro descontento».
Recordamos que el reajuste salarial a los trabajadores del sector público que impulsa el Ejecutivo se divide en dos tramos: para todas las remuneraciones brutas mensuales de hasta $2.200.000 el reajuste será de 12%, mientras que para las rentas más altas -a partir de ese monto- habrá un reajuste plano de $264.000 brutos mensuales.
El propio día lunes 12 de este diciembre, representantes de los gremios aclararon que sus reparos tienen que ver con el monto de reajuste contemplado para los salarios superiores a los $2,2 millones, considerándolo insuficiente.

el viernes pasado a las 11:10
el viernes pasado a las 10:13
el jueves pasado a las 11:44
el jueves pasado a las 9:41
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el jueves pasado a las 11:44
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el viernes pasado a las 10:13

el jueves pasado a las 9:41

el miércoles pasado a las 8:54

ayer a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
hoy a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
hoy a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
ayer a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
el viernes pasado a las 11:10
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
el jueves pasado a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
el miércoles pasado a las 9:16
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
el miércoles pasado a las 8:54
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
18/11/2025
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
18/11/2025
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.







































