Médicos se manifiestan nuevamente fuera del Hospital de Antofagasta: exigen que desista el reajuste de 12%
Los médicos siguen en estado de alerta en el Hospital de Antofagasta ante el reajuste diferenciado al sector público propuesto por el Gobierno que excluye un 12% de médicos y … Leer más
Los médicos siguen en estado de alerta en el Hospital de Antofagasta ante el reajuste diferenciado al sector público propuesto por el Gobierno que excluye un 12% de médicos y médicas.
Justamente, durante esta jornada a las 8 de la mañana, habían convocado a una manifestación a las afueras del HRA y desean extenderlas hasta el día lunes de la próxima semana.
El panorama es calificado por los profesionales de la salud como «una situación arbitraria, que desconoce el esfuerzo realizado durante la pandemia y el enfrentamiento de la lista de espera en el sector público de salud».
Asimismo, insisten en la necesidad de destacar que no se trata de una solicitud de aumento de sueldo, sino que expresan la necesidad de mantener sus remuneraciones, que se han visto afectadas por el aumento del costo de la vida producto de la inflación.
Del mismo modo, los profesionales de la salud insisten en que las autoridades solucionen esta problemática que consideran como discriminación, por lo que no descartan la posibilidad de agudizar sus posturas.
«Como profesionales de la salud vemos con preocupación cómo este trámite de reajuste salarial sigue avanzando en la Cámara de Diputados y ahora Senadores. Creemos que no entregar un reajuste justo puede debilitar la salud pública a nivel regional y nacional», manifestó Michel Marín, vicepresidente regional de Colmed Antofagasta.
Por su parte, Carlos Humeres, presidente del Colegio de Dentistas, exclamó que «vamos a seguir en estado de alerta y movilización para poder ir con diálogo con autoridades locales y regionales, que es lo que hemos tratado de hacer por este reajuste. El día lunes vamos a seguir con movilizaciones y entregaremos una carta a distintas autoridades para manifestar nuestro descontento».
Recordamos que el reajuste salarial a los trabajadores del sector público que impulsa el Ejecutivo se divide en dos tramos: para todas las remuneraciones brutas mensuales de hasta $2.200.000 el reajuste será de 12%, mientras que para las rentas más altas -a partir de ese monto- habrá un reajuste plano de $264.000 brutos mensuales.
El propio día lunes 12 de este diciembre, representantes de los gremios aclararon que sus reparos tienen que ver con el monto de reajuste contemplado para los salarios superiores a los $2,2 millones, considerándolo insuficiente.

el miércoles pasado a las 9:25
el miércoles pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 9:25
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el lunes pasado a las 10:19
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
el lunes pasado a las 9:51
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
05/11/2025
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
04/11/2025
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
03/11/2025
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
03/11/2025
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
03/11/2025
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
















































