Máximas autoridades políticas se reúnen para debatir sobre implementación de un Plan Nacional de Enfermedades Raras
Con el objetivo de avanzar y lograr una nueva ley que ampare y proteja a más de un millón y medio de personas que sufren de alguna enfermedad poco frecuente, … Leer más
Con el objetivo de avanzar y lograr una nueva ley que ampare y proteja a más de un millón y medio de personas que sufren de alguna enfermedad poco frecuente, rara o huérfana, se desarrollará el Seminario “Desafíos para la Implementación de un Plan Nacional” el próximo 17 de noviembre en el Ex Congreso Nacional en Santiago.
El encuentro reunirá a destacados líderes políticos como el Presidente del Senado, Álvaro Elizalde, el Subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, el Presidente de la Comisión de Salud del Senado, Francisco Chahuán, el Presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Tomás Lagomarsino, junto a representantes de los pacientes como el Presidente de la Federación de Enfermedades Poco Frecuentes Chile (FENPOF CHILE), Víctor Rodríguez, y el Presidente de la Federación Chilena de Enfermedades Raras (FECHER), Alejandro Andrade, entre otros. A cargo del panel de discusión estará como mediadora, la Senadora Carolina Goic.
Hay que recordar que las enfermedades raras o poco frecuentes abarcan a diversas afecciones con baja prevalencia individual y pueden afectar a cerca del 6% de la población. Lamentablemente la realidad en nuestro país deja excluido en la parte monetaria a un número importante de personas, por lo que los pacientes y sus familias no cuentan con un apoyo que garantice su cobertura y, en definitiva, quedan en un escenario de fragilidad y abandono completo.
De todas estas patologías, solo un 5% tiene cobertura y un tipo de tratamiento que le sirve. Es decir, un 95% no cuenta en la actualidad con un tratamiento. Para el diputado Tomás Lagomarsino, analizar este problema es clave para avanzar en un Plan Nacional que permita mejorar la calidad de vida de quienes padecen una enfermedad poco frecuente y sus familias, quienes deben esperar años por un diagnóstico y, qué decir, por un tratamiento. “El Estado de Chile tiene una deuda en esta materia y creo firmemente que no solo se debe impulsar un plan, sino que también una ley que nos permita dotarnos de una institucionalidad. Además, lograr también que, en la discusión presupuestaria, puedan entregárseles los recursos necesarios a la Ley Ricarte Soto e integrar nuevas tecnologías que vayan en ayuda de personas con enfermedades de diagnóstico complejo”, sostiene.
Por su parte, el presidente de FECHER, aseguró que esta mesa de discusión cobra una importancia relevante en la lucha por conseguir de una vez por todas una ley que ampare no solo a los pacientes con alguna enfermedad con diagnóstico complejo, sino que también a sus familias cuidadoras, ya que sin ese respaldo se torna aún más difícil sobrellevar este problema de salud.
“Veo con esperanza lo que pueda salir de este seminario donde estarán presentes autoridades políticas del más alto nivel como la ministra de Salud, representantes de ambas cámaras y nosotros que representamos a los pacientes y quienes vivimos en carne propia lo que es una enfermedad rara o poco frecuente. El tema es complejo, ya que obtener un diagnóstico de una enfermedad rara es altamente difícil, no es algo sencillo”, advirtió Andrade.
De hecho, el dirigente destacó que cerca de 7.000 enfermedades de este tipo están hoy inscritas en el registro de patologías con diagnóstico complejo, y se espera que para el próximo año, la cifra suba a 9.000, para llegar finalmente a contar con13.000 enfermedades raras o poco frecuentes registradas.
el viernes pasado a las 11:10
el viernes pasado a las 10:13
el jueves pasado a las 11:44
el jueves pasado a las 9:41
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el jueves pasado a las 11:44
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el viernes pasado a las 10:13

el jueves pasado a las 9:41

el miércoles pasado a las 8:54

ayer a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
hoy a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
hoy a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
ayer a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
el viernes pasado a las 11:10
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
el jueves pasado a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
el miércoles pasado a las 9:16
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
el miércoles pasado a las 8:54
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
18/11/2025
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
18/11/2025
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.







































