Llaman a usar beneficio de condonación de intereses por mora en créditos de la Tía Rica
Hasta febrero del 2023 estará vigente la ley de condonación de intereses por mora generados entre el 25 de marzo de 2020 y el 31 de marzo de 2022 de … Leer más
el lunes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 9:51
Hasta febrero del 2023 estará vigente la ley de condonación de intereses por mora generados entre el 25 de marzo de 2020 y el 31 de marzo de 2022 de créditos otorgados por la Dirección General de Crédito Prendario (DICREP), también conocida como la “Tía Rica”.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, hizo un llamado a los usuarios de la DICREP en la región a utilizar el beneficio que otorga la ley, ya que de los más de 800 beneficiarios sólo 85 han hecho el trámite a la fecha.
“Esta normativa tiene un sentido social importante en ayuda a quienes durante el periodo de pandemia debieron concurrir a un financiamiento con la Tía Rica por alguna urgencia económica, esta ley les permite recuperar sus prendas o solicitar una renovación del crédito en caso de alhajas con un préstamo que no haya sido renovado anteriormente”, informó la seremi Camila Cortés.
La ley comenzó a regir el 31 de agosto y desde esa fecha tiene un periodo de 6 meses de vigencia, con esta iniciativa cerca de 18 mil usuarios podrán solicitar el beneficio en el país.
Esto significa que la DICREP podría llegar a condonar casi mil millones de pesos en intereses por mora de créditos vencidos, siendo las regiones que concentran más beneficiaros la Metropolitana, Valparaíso y Coquimbo.
¿Cómo acceder a este beneficio?
Para utilizarlo, los usuarios podrán consultar en www.dicrep.cl/condonacion si cuentan con el beneficio, para luego dirigirse presencialmente con la póliza de su crédito a la sucursal de la Tía Rica en donde solicitaron el crédito originalmente y llenar el formulario correspondiente en la oficina de la OIRS donde les informarán el monto a pagar.
El pago deberá ser realizado en dinero en efectivo y el monto tiene validez por el día en que se realizó la solicitud.
El beneficio no es retroactivo, y no aplica para los intereses de mora que se hayan generado fuera del plazo establecido por la ley.
En caso de que el usuario beneficiado cuente con más de un crédito, no es necesario que los pague todos al mismo tiempo, pero deberá realizar el trámite cuando quiera pagar los créditos restantes.
El trámite debe ser realizado por el titular del crédito, y en caso de que ello no sea posible, deberá contarse con un poder simple, y fotocopia del carnet de identidad del titular, además de las pólizas.
Para solicitar el beneficio los usuarios deben acercarse a la sucursal de DICREP, ubicada en calle José Santos Ossa #1981, entre las 09:00 y las 14:00 horas de lunes a viernes. Para más información, las personas pueden llamar al call center 800 340 022 o desde celulares al 2 2690 6900.
Aumento montos de créditos
Por otra parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, recordó que durante diciembre la Tía Rica aumentó el monto máximo de préstamos en el rubro de alhajas a 750 mil pesos, en comparación a los 500 mil pesos que se entregan habitualmente.
“Esta iniciativa se da en el marco del rol social que cumple la DICREP en el país, en un mes especial marcado por las celebraciones de fin de año, las personas que lo requieran y no tienen posibilidad de otra alternativa de financiamiento pueden acercarse a la oficina de la Tía Rica y podrán acceder a un crédito rápido, simple y seguro”, destacó la autoridad laboral.
Remate
La seremi del Trabajo, Camila Cortés, también informó que la Sucursal de DICREP de Antofagasta tendrá este lunes 19 de diciembre un remate en modalidad online de variados artículos retenidos judicialmente y de vehículos fiscales que se desarrollará a partir de las 15:30 horas.
La exhibición presencial será el viernes 16 de diciembre en los siguientes lugares:
•Fiscalía local de Tocopilla: 08:00 a 14:00 horas, ubicada en Calle Colón N°1330 (1 Vehículo)
•Tenencia de Carabineros de María Elena, ubicada en Avenida Pedro Montt S/N
•INDAP: 09:00 a 15:00 horas, ubicado en Bartolomé Vivar N°1420,Calama.
•Fiscalía local de Antofagasta: 09:00a 15:00 horas, ubicada en calle Carlos Condell N°2235.
La exhibición virtual se puede visualizar en https://remateonline.dicrep.cl/vitrina/index/1843 en esta misma dirección también se pueden inscribir y acceder a las bases legales.
Los interesados pueden realizar consultas en la Sucursal de DICREP en Antofagasta, ubicada en calle José Santos Ossa #1981 o al teléfono 552530810. También pueden escribir al mail remates.antofagasta@dicrep.cl, visitar el sitio web www.dicrep.cl o bien llamar al call center 800 340 022 y desde celulares al 2 2690 6900.
el lunes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 9:51
hoy a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
hoy a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
hoy a las 9:25
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
hoy a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el lunes pasado a las 10:19
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
el lunes pasado a las 9:51
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
05/11/2025
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
04/11/2025
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
03/11/2025
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
03/11/2025
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
03/11/2025
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.














































