<strong>Las personas cuidadoras tendrán acceso a credencial y obtener beneficios de atención</strong>
El Sistema Nacional de Cuidados propuesto en el programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric permitirá avanzar en la redistribución y la reducción de las cargas de trabajo actuales de … Leer más
El Sistema Nacional de Cuidados propuesto en el programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric permitirá avanzar en la redistribución y la reducción de las cargas de trabajo actuales de la cuidadora o cuidador, a través de la ampliación de la cobertura de los programas existentes y la creación de una nueva oferta programática de cuidados provista por el Estado, con el objetivo de reducir el trabajo realizado por las familias, particularmente mujeres y así mismo distribuirlo de manera más justa.
Respecto a este tema, durante la jornada de este jueves se reunieron la Delegada Karen Behrens Navarrete, la Seremi de Desarrollo Social y Familia Berta Torrejón Gallo, la Seremi de la Mujer Paulina Larrondo Vildósola, el Coordinador regional de Senama Marco Rodríguez, Director zonal (S) de Fonasa Juan Carlos Vidal, la Representante de directora regional del Senadis Corina Gallardo y los miembros de la agrupación “Hadas Cuidadoras”. Con el propósito de conocer las experiencias de las cuidadoras, promover la inscripción en el Sistema Nacional, conocer el proceso para actualizar sus datos en el Registro Social de Hogares y luego recibir sus credenciales.
Bajo este contexto la Delegada la Delegada Presidencial Regional de Antofagasta, Karen Behrens Navarrete indicó que “al gran aporte al cuidado de las personas, quienes ahora con el Sistema Nacional de Cuidados podrán distribuir de mejor manera esta carga de trabajo realizada por las familias, con el propósito de recibir diferentes ayudas”.
“Este es un cambio de paradigma respecto a los cuidados, donde el 85% son mujeres. Esta no es sólo una tarea de amor, también es un trabajo que aporta mucho a nuestro país, pues el cuidado es una necesidad y nuestro objetivo como gobierno es darle visibilidad”, agregó Behrens.
Paralelamente la Presidenta de la agrupación “Hadas Cuidadoras”, Anna Rementería expresó que “Me parece excelente porque conversamos en el desayuno y llegamos a la conclusión que los cuidados son invisibles, no se sabe que realiza la persona en la casa, ósea uno cierra la puerta y no se sabe el drama que hay detrás de esa puerta debido que no hay como costear los gastos de las personas cuidadas, no podemos generar recursos ya que estamos 24/7 y nos hace sentir frustración y culpabilidad, es decir tenemos muchos sentimientos encontrados en el cuidado, se siente mucha soledad . También la persona que es cuidada siente lo mismo, al permanecer encerrado la sociedad no sabe que la persona esta postrado, entonces si nosotros no visibilizamos, vamos a llevar un poco de luz hacia ellos”
“Francisquito era mi segundo hijo adoptivo (el primero tiene autismo), tenía daño neurológico severo. Lamentablemente, falleció el año pasado producto del covid-19 junto a mi madre. Ha sido bastante difícil superar su partida, porque era su mamá 24/7. Para mí, el cuidado es muy importante, es brindar amor y querer siempre el bienestar de la persona que uno ama”, añadió Rementería.
Por su parte, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón Gallo explicó que “En el Registro Social de Hogares, aquellas personas con su clave única, entrar e ingresar y declararse como persona cuidadora, entonces completa el formulario, lo firman y lo vuelven a subir, se les reconoce como tal a través de las vías administrativas y ya quedarían registrados como persona cuidadora. Esa persona obtiene un certificado, que posee un código QR, que lo pueden mostrar en distintas organizaciones”.
En esta misma línea, las seremis Berta Torrejón y Paulina Larrondo resaltaron el enorme trabajo de estas cuidadoras, quienes muchas veces sacrifican su vida personal por la de sus familiares.
Ambas autoridades también mencionaron la importancia de esta nueva política de cuidados, que permite a las mujeres visibilizar su labor. Por tal razón, señalaron que el Registro Nacional es un gran paso para ayudarlas en este trabajo.
Cabe señalar que el certificado de persona cuidadora no está relacionado al tramo de calificación socioeconómica, sino que sólo a estar registrada como cuidadora, tanto principal como secundaria
Según la Encuesta de Bienestar Social realizada durante el año 2021 la mayoría de las personas a cargo de estas funciones son mujeres con un porcentaje de 85% y no reciben remuneración, ya que en la mayoría de los casos cuidan a un familiar con dependencia moderada o severa, con el consiguiente impacto en extenuantes horas y que también conlleva un desgaste psicológico y emocional.
Se espera que más de 5 mil personas en la región puedan obtener sus credenciales de cuidadores o cuidadoras, que permitirán optar a algunos beneficios sociales para aliviar la carga de trabajo en el hogar. La credencial brindará acceso preferente en sucursales de Fonasa, Chile Atiende-IPS, BancoEstado y Registro Civil, además de las oficinas de Serviu, Senadis y Senama.
el lunes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:44
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el lunes pasado a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
11/09/2025
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
11/09/2025
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
11/09/2025
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
11/09/2025
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
09/09/2025
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
09/09/2025
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.