<strong>Lanzan campaña “Sí es mi problema“ enfocada en la prevención en contra la violencia hacia las mujeres en el marco del 25 de noviembre</strong>
Este viernes en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Ministerio y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de … Leer más
Este viernes en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Ministerio y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, lanzaron la campaña “Sí es mi problema“. El nombre de este proyecto es una afirmación que nos interpela y nos invita a todas y todos a involucrarnos y a actuar para hacer algo para frenar la violencia contra las mujeres, incluso desde los actos más pequeños. Porque cuando asumimos que sí es nuestro problema, nos volvemos parte de la solución.
Respecto al tema se realizó un punto de prensa en el Auditorio de Biblioteca Regional de Antofagasta, al lugar asistieron autoridades, representantes de agrupaciones feministas, usuarias del SernamEG y Prodemu, disidencias y diversidades sexuales. La instancia fue impulsada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.
“Lo más importante es que esta campaña fue construida de manera participativa, con más de 100 organizaciones a lo largo del país, por lo tanto responde al contexto social que requieren las mujeres que básicamente implica sacar del foco de las mujeres que viven o han sido sobreviviente de violencia y enfatizar en la sociedad una responsabilidad que nos compete a todas y todos, también es importante porque aborda no solo la violencia intrafamiliar sino que todos los tipos que hoy existen y se han invisibilizado”, explicó la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Paulina Larrondo Vildósola.
Así mismo la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete, indicó que “es necesario fortalecer la institucionalidad del Estado pero también decir que es problema de hombres, mujeres y de la sociedad completa en poner acento en advertir estos problemas y no mirar hacia el lado, como dice el lema de la campaña “no te laves las manos” ante situaciones de violencia que pueden estar ocurriendo a tu alrededor, porque como Estado podemos estar tomando muchas medidas pero es necesario crear conciencia y hacer entender que la violencia hacia la mujer ya no se puede seguir siendo naturalizada dentro de una sociedad”.
Por su parte el Director (S) del Servicio Nacional de la Mujer y la equidad de Género, Carlos Riveros Mena, señaló que “dentro de los dispositivos que tenemos como SernamEG, tenemos un centro de reeducación de hombres que atiende aquellos barones que han ejercido o ejercen violencia hacia sus parejas, este centro también aborda el concepto de las masculinidades y pretende eliminar todo tipo de violencia, creando conciencia y alentándolos a ser monitores y así educar a otros hombres”
Es importante mencionar que esta campaña se diseñó a partir de un proceso de conversaciones dirigidas a nivel nacional con diversas organizaciones de la sociedad civil vinculadas a temáticas de violencia de género. Se realizaron 20 diálogos en total, 4 en la Región Metropolitana y 16 en otras regiones, con representantes de 116 organizaciones de todo el país, además de asesoras de género ministeriales y funcionarias del MinMujeryEG y del SernamEG.
Paralelamente la integrante del Movimiento Antofagasta Feminista, Catalina Cortes Godoy, expresó que “creo que en este periodo hay cosas más concretas donde el foco si está en las mujeres, finalmente podemos estar libres y tener una manifestación entregando nuestras opiniones sin la represión que antes existía para nosotras, sin embargo, estamos en un proceso, hay que ser francas en eso y tenemos que seguir siendo como movimientos sociales e ir exigiendo estos cambios”
Este ejercicio, es inédito en el Ministerio, definió las bases para el diseño de una campaña que busca ser efectiva y coherente con las necesidades y los desafíos de la sociedad actual. Los principales resultados de las conversaciones dirigidas a nivel nacional quedaron reflejados en el enfoque de la campaña de este año: una que le habla a la comunidad y no a las mujeres que viven violencia o sobrevivientes.
En Chile se registran 33 femicidios consumados, 141 femicidios frustrados y 25 femicidios tentados, según datos publicados por el SernamEG. Si desean informarse, pueden acudir a estos canales para orientación: fono #1455 de SernamEG, el Whatsapp +569 9700 7000 de SernamEG, el Chat web en www.sernameg.gob.cl y el fono Familia Carabineros 149. Para denuncias, acuda a Policía de Investigaciones marcando 134 o 133 fono Carabineros.
el viernes pasado a las 11:10
el viernes pasado a las 10:13
el jueves pasado a las 11:44
el jueves pasado a las 9:41
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el jueves pasado a las 11:44
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el jueves pasado a las 9:41

el miércoles pasado a las 8:54

hoy a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
hoy a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
el viernes pasado a las 11:10
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
el jueves pasado a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
el miércoles pasado a las 9:16
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
el miércoles pasado a las 8:54
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
el martes pasado a las 9:58
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
el martes pasado a las 9:20
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.
12/11/2025
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).









































