La vida de Rojo antes de su detención
El pasado miércoles 13 de julio, la exalcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, fue detenida en Holanda, donde vivió aproximadamente tres meses como refugiada, tras haber escapado de Chile, para no cumplir su … Leer más
El pasado miércoles 13 de julio, la exalcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, fue detenida en Holanda, donde vivió aproximadamente tres meses como refugiada, tras haber escapado de Chile, para no cumplir su condena de 5 años y 1 día de prisión efectiva por el delito de fraude al Fisco.
Fue en villa Ter-Apel, en la provincia de Groninga –a unos 200 kilómetros de Ámsterdam– donde Rojo solicitó la tramitación de asilo en una casa de acogida. En este lugar vivió con firma semanal y conviviendo con otros refugiados.
Además, el estado holandés le proporcionó 50 euros semanales por realizar la tramitación, junto a la alimentación colectiva y derecho a salidas. Estilo de vida que se acabó para la exjefa comunal, cuando un chileno la reconoció en la calle y tomó la foto que dio con su último paradero.
Desde entonces, Rojo se encuentra privada de libertad en Países Bajos y así seguirá de 6 a 8 semanas, mientras dure su proceso de extradición.
Si bien Chile no tiene tratado de extradición con Países Bajos, la exalcaldesa podría ser devuelta al país de todas formas por medio del principio de cooperación que tienen los estados para evitar la impunidad de delitos graves.
La prefecta Catalina Barría, jefa nacional de Cooperación Internacional de la PDI, dijo que “si se resuelve favorablemente, a través de los canales diplomáticos, se solicita que nuestros funcionarios de Interpol puedan concurrir hasta ese país para poder trasladar a Rojo hasta nuestro país y pueda ser ingresada donde corresponda penalmente”.
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el miércoles pasado a las 8:54

ayer a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
ayer a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
ayer a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
ayer a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
el miércoles pasado a las 9:16
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
el miércoles pasado a las 8:54
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
el martes pasado a las 9:58
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
el martes pasado a las 9:20
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.
12/11/2025
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
12/11/2025
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
10/11/2025
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
10/11/2025
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.












































