El Gobierno eliminará el copago institucional de beneficiarios de Fonasa, es decir, el costo que pagan beneficiarios por las prestaciones médicas que se otorgan en establecimientos públicos que conforman la red asistencial.
Actualmente, quienes están en los tramos C y D de Fonasa deben pagar por una atención 10% y 20% del valor, respectivamente. El objetivo de la medida es que el Estado pague el 100% de las prestaciones.
Copago Cero en la Red Pública de Salud permitirá que más de 5 millones de personas (54% hombres y 46% mujeres) menores de 60 años no tengan que pagar por atenciones de salud desde el mes de septiembre.
La acción va en línea con el anuncio realizado por el presidente Gabriel Boric en su primera Cuenta Pública: una reforma estructural al sistema de salud. En ese sentido, el mandatario aseguró que lo anunciado “es un avance histórico en materia de salud“.
“Han sido muchas generaciones de chilenos y chilenas los que han soñado con lo que hoy día estamos avanzando en convertir a esa realidad: un sistema de salud público y gratuito para todas y todos los usuarios de Fonasa”, aseguró el presidente.
Además, indicó que el objetivo es avanzar hacia “un sistema que funcione con base en las necesidades de las personas y no al tamaño de la billetera de cada uno”. Asimismo, recalcó que “el eje de nuestro Gobierno es que la salud sea un derecho digno y jamás un negocio“.
¡Hoy concretamos gratuidad total en la Red Pública de Salud para usuarios de @Fonasa! Presidente @gabrielboric anuncia junto a @ministeriosalud @begoyarza #CopagoCero, medida que permitirá a más de 5 millones de personas de los tramos C y D acceder grat… https://t.co/gsrcowvWpM
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) July 27, 2022
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el lunes pasado a las 11:42
el miércoles pasado a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
el lunes pasado a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
el lunes pasado a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.