Fonasa realizó un balance positivo de Copago Cero en Antofagasta
El Gobierno con el propósito de fortalecer la Salud Pública y garantizar el derecho a la salud, a partir de septiembre de este año, las personas beneficiarias de Fonasa de … Leer más
El Gobierno con el propósito de fortalecer la Salud Pública y garantizar el derecho a la salud, a partir de septiembre de este año, las personas beneficiarias de Fonasa de los tramos C y D tendrán gratuidad en todas sus atenciones en el sistema público de salud, a través del programa Copago Cero.
Respecto al tema, este miércoles se realizó un punto de prensa en la Sucursal del Fondo de la Avenida Brasil, al lugar asistieron la Directora Zonal Norte de Fonasa Elba Varas, la seremi de Salud de Antofagasta Jessica Bravo y una de las beneficiadas del programa Copago Cero, Jaquelin Guzman Muñoz.
En esta misma línea la Seremi de Salud de Antofagasta, Yesica Bravo Rodríguez comentó que “El Copago Cero es importantísimo para la región y que todos como Gobierno estamos trabajando para que todos los chilenos y chilenas, como nos ha mandatado el Presidente Boric, tengan acceso a la salud. Además, esto permite a las familias no endeudarse cuando requieran de una intervención en la Red Pública de Salud”.
Paralelamente la Directora Zonal Norte del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), Elba Varas indicó que “Las 9.079 personas que sólo hasta septiembre de este año se han beneficiado con Copago Cero en la zona, han tenido un importante ahorro para las familias a nivel regional de más de 216 millones de pesos. Por lo tanto, el Copago Cero es una contribución estatal que cubre el 100 por ciento de las atenciones cuando la población beneficiaria se atiende en la Red Pública de Salud”.
“Estamos muy contentos porque serán más de 214 mil personas de los tramos C y D menores de 60 años que accederán a Copago Cero en Antofagasta. Por lo que las familias tendrán completa gratuidad y por sobre todo, protección financiera”, agregó Varas.
Así mismo, una de las beneficiadas del programa Copago Cero, Jaquelin Guzman Muñoz explicó que “Esto (Copago Cero) es un aporte y fue un beneficio mío y para mi familia. Un importante ahorro monetario. Y es más complicado cuando uno no tiene como pagarlo. Y esto nos beneficia a todos”.
“La Lista de Espera avanzó muy rápido, y ahora que estoy operada y cuando llegó el momento de pagar en el Hospital Regional de Antofagasta, me dijeron que mi intervención era gratis, por lo que a la fecha estoy muy contenta y agradecida con todos”, expresó la beneficiaria.
Las atenciones AUGE/GES o NO GES en la Red Pública tendrán costo cero y son más de 2.500 prestaciones aranceladas en la Modalidad Atención Institucional (MAI) incorporadas en Copago Cero.
Cabe señalar que el Copago Cero se activa automáticamente para todas las personas que pertenecen a Fonasa. Sin embargo, es importante actualizar los datos personales para acceder a este beneficio.
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.















































