Fiscal de Tarapacá por crimen organizado en Iquique: «Tenemos que evitar que esto se convierta en una Ciudad Juárez»
El fiscal de Tarapacá, Raúl Arancibia, abordó el tema de la seguridad en la región este fin de semana, dando énfasis a la presencia de crimen organizado y señalando que … Leer más
El fiscal de Tarapacá, Raúl Arancibia, abordó el tema de la seguridad en la región este fin de semana, dando énfasis a la presencia de crimen organizado y señalando que ya no se puede «pensar en el Iquique de antes», ahora lo que hay que hacer es «evitar que esto se convierta en una Ciudad Juárez».
En entrevista con La Estrella de Iquique, Arancibia aseguró que hay crimen organizado en la región, y se refirió al caso de contrabando de armas y drogas que fue descubierto en Antofagasta: «Esto demuestra la trascendencia que tiene esta zona, porque es una comunicación para el resto de América».
Por lo mismo, precisó que insiste «hasta el cansancio en que se tiene que entender que esta zona es distinta, tiene factores que no tiene otro lugar del país. ¿Por qué vienen las armas acá? Para el comercio local, no. Parte puede quedar acá, pero el resto va a otros países.
La droga con 400 kilos de éxtasis, con un millón de dosis, obviamente no era para Iquique». Así, Arancibia aseguró que «no podemos pensar en el Iquique de antes, porque ya no se puede eliminar la enorme migración que hemos recibido, el aumento de ciertas criminalidades, porque la dimensión ha crecido».
Hoy, según continuó, «la frontera es más conocida por la gran circulación de personas y antes éramos una zona donde había tráfico de drogas, pero hoy esas mismas rutas se usan para tráfico de armas y de personas, todo eso no va a cambiar y la nueva criminalidad ya está instalada. Lo que tenemos que hacer es evitar que esto se convierta en una Ciudad Juárez, donde no hay ni Dios ni Ley».
Consultado sobre qué es lo que se necesita para combatirlo, indicó que ha procurado que se entiendan tres aspectos. «Primero que desde el nivel central se entienda que en Tarapacá se está viviendo una nueva criminalidad mucho más violenta con organizaciones internacionales. El aumento de armas de contrabando y los delitos violentos con intervención de extranjeros», señaló.
Fuente: Emol.com
el miércoles pasado a las 9:25
el miércoles pasado a las 8:56
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 9:25
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
10/11/2025
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
10/11/2025
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
05/11/2025
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
04/11/2025
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
03/11/2025
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
03/11/2025
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
03/11/2025
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.














































