Fin del estado de excepción en el norte: Hubo más de 6 mil reconducciones rechazadas y la mayoría fueron por Colchane
«La reconducción fue anunciada como una de las grandes medidas para enfrentar el ingreso irregular de inmigrantes, y la verdad cuando no hay un acuerdo bilateral, cuando no han habido … Leer más
«La reconducción fue anunciada como una de las grandes medidas para enfrentar el ingreso irregular de inmigrantes, y la verdad cuando no hay un acuerdo bilateral, cuando no han habido gestiones diplomáticas, la reconducción se puede transformar en un gran fracaso y lamentablemente es eso lo que ha ocurrido».
Así, y con la entrega de algunos datos, el subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió a una de las acciones que comenzó a realizarse por decisión del gobierno anterior, pero que continuó durante la administración del Presidente Gabriel Boric, tal como el estado de excepción que culminó ayer, viernes 15 de abril.
«Desde el 13 de febrero hasta el 11 de abril a un poco más de 7 mil personas se les ha indicado la reconducción. De éstas, más de 6 mil han sido rechazadas, particularmente porque la reconducción que se hace hacia al país vecino de Perú son todas aceptadas, pero en el caso de las reconducciones que tienen destino como país Bolivia, particularmente la reconducción de ciudadanos venezolanos, son rechazadas. Por lo tanto, la verdad es que el proceso de reconducción se vuelve un completo fracaso y esto requiere algo que es indispensable en una política migratoria», sostuvo.
En esa línea, dijo que la medida requiere gestión internacional. Según explicó, la canciller ha empezado a tomar contacto con los países vecinos, pero sin un acuerdo con Bolivia. «Insistir en la reconducción como respuesta, y simplemente se obtiene el rechazo, claramente es una política fracasada. Esto requiere gestión a lo menos multilateral y en este caso bilateral con Bolivia», acotó.
Desde la Subsecretaría del Interior indicaron que entre el 13 de febrero y el 11 de abril, 7.186 personas adultas fueron sometidas a procedimientos de reconducción, de las cuales 1.072 fueron materializadas y 6.114 fueron rechazadas. En el mismo periodo, hubo 0 reconducciones rechazadas por Chacalluta, 6.099 por Colchane y 15 por Ollagüe.
Fuente: Emol.com
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
ayer a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
ayer a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
ayer a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.















































