FCAB confirmó el incremento de asaltos y robo durante los últimos años
Ferrocarril Antofagasta-Bolivia (FCAB) confirmó la suspensión del servicio de transporte de cobre en la región debido al aumento de violencia y la organización de bandas de crimen organizado. Los últimos … Leer más
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
Ferrocarril Antofagasta-Bolivia (FCAB) confirmó la suspensión del servicio de transporte de cobre en la región debido al aumento de violencia y la organización de bandas de crimen organizado. Los últimos asaltados ocasionados durante la semana anterior fueron determinantes para esta decisión, el jueves pasado un grupo de delincuentes asaltó un convoy y robó ocho paquetes de cátodos de cobre, que contenían 30 toneladas de mineral, dos días después una banda de asaltantes sustrajeron otros 15 paquetes de cátodos, equivalente a unas 40 toneladas. Los trabajadores de la empresa informaron que dos últimos robos representan $500 millones en pérdidas.
Según el mercurio, los operadores del ferrocarril han observando progresivos cambios en los delitos cometidos en las vías de la empresa. FCAB posee una red férrea de más de 700 kilómetros con servicios de transporte para la industria minera del norte de Chile, norte de Argentina y sur de Bolivia.
“Hace más de dos años que venimos con estos robos. Antiguamente no pasaba esto, y yo llevo 23 años trabajando en el ferrocarril. Este nivel de delincuencia no se había visto nunca. Al principio sacaban de a un paquete, lo tiraban con huinche al suelo para robarlo. Pero hoy están atacando al personal. A los viejos les tapan la cara, los apuntan con pistolas, los raptan y llevan a sus camionetas mientras roban”, explicó la presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de Ferrocarril de FCAB, Denis Varas.
Además, la dirigente comentó que le preocupa la situación porque los delincuentes conocen el sistema, lo han estudiado porque al momento de transpórtanos y ellos a propósito dan vuelta un cambio, que están en la vía, ubicado en las líneas de cruzamiento.
“Estos tipos han ido evolucionando, porque empezaron con ataques al tren con camionetas cuatro por cuatro. Al principio tiraban unas cadenas al paquete del último carro, el que envolvían y cuando el tren se movía pegaba un tirón y botaba el paquete. Robaban de a uno, pero muchas veces no les resultaba. Ahora lo que hacen es detener directamente el tren, incluso con obstáculos y barricadas en la vía para forzar a detenernos. Usan camionetas acondicionadas cuatro por cuatro gigantes y además traen camiones para cargar los cátodos. Atacan al tren totalmente armados. Bajan a los operadores, los encapuchan, los amarran y dejan botados, y empiezan a bajar el cobre y cargarlo en camiones. Con grúas pluma y todo. Estamos hablando de un nivel de tecnología mayor. Porque antiguamente rompían las abrazaderas de los zunchos, que abrazan el paquete, y robaban placas. Una placa, dos placas… y era el gran robo. Hoy se están robando un carro completo. Estamos hablando de 10 paquetes, 15 paquetes”, comentó Varas.
Por su parte la delegada Presidencial de Antofagasta manifestó que «de acuerdo a lo informado por las principales empresas mineras de la región, estas ya cuentan con planes de contingencia, lo que permitirá seguir exportando nuestro cobre, cuestión que es fundamental». Así mismo señalo que junto a Carabineros se encuentran trabajando en un plan de seguridad para las rutas para otorgar mayor seguridad a los transportistas, una causa que es de «primer orden y de importancia» para el gobierno.
La autoridad también agradeció la colaboración y coordinación desplegada por las compañías mineras y afirmó que se encuentran estudiando las medidas necesarias para que situaciones como esta no se vuelvan a repetir.
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
ayer a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
ayer a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
ayer a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.















































