Fauna Nortina: Descubren 20 nuevas especies animales en la Región de Antofagasta
El primer Inventario Nacional de Biodiversidad, que lleva adelante el Programa SIMEF (Sistema Integrado de Monitoreo de Ecosistemas Forestales Nativos) y el Instituto Forestal (INFOR) reportaron el hallazgo de 20 … Leer más
El primer Inventario Nacional de Biodiversidad, que lleva adelante el Programa SIMEF (Sistema Integrado de Monitoreo de Ecosistemas Forestales Nativos) y el Instituto Forestal (INFOR) reportaron el hallazgo de 20 nuevas especies de insectos y arácnidos (artrópodos) en la Región de Antofagasta.
Las anteriores en el marco de 104 nuevas especies inventariadas en Chile, especialmente de algunas familias de ortópteros (langostas), coleópteros (escarabajos) y escorpiones (alacranes) endémicos del cono Sur.
El investigador de INFOR y encargado del Monitoreo de Biodiversidad del SIMEF, Dr. Gerardo Vergara, destacó la implementación de este inventario nacional de biodiversidad, que ha tenido la colaboración de investigadores del Laboratorio de Entomología Ecológica de la Universidad Serena, quienes realizan el levantamiento de datos y taxonomía de especies.
“La oportunidad que ofrece este primer Inventario de Biodiversidad de seguir encontrando nuevas especies, es altísima. Por ejemplo, el conocimiento en relación a los artrópodos del Parque Nacional Llullaillaco, es casi inexistente”, dijo Jaime Pizarro-Araya, investigador de la Universidad de La Serena e investigador asociado del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB).
“De hecho, la nuestra fue la primera expedición artropodológica realizada a esta área protegida. Es por esto, que en la medida que se generen iniciativas como el SIMEF, para estudiar la flora y fauna en hábitats poco conocidos y de difícil acceso las probabilidades de descubrir nuevas especies para Chile aumentarán”, agregó.Gerardo Vergara dijo que usando diferentes métodos de muestreo, “hemos recolectado especímenes en 142 hábitats a lo largo de estas ocho regiones, con especial énfasis en 14 áreas naturales protegidas, para lo cual hemos tenido un gran apoyo de Conaf. Este inventario ya ha registrado cerca de 1.800 especies, de 256 familias y correspondientes a 33 órdenes”. Según el investigador, alrededor del 67% de los ambientes muestreados en este inventario tienen una o más especies nuevas.
Del total de nuevas especies registradas, alrededor del 39,1% correspondieron a ácaros (Acari), el 16,1% a arañas camello (Solifugae) y el 13,8% a arañas (Araneae). El resto estuvo representado por diversos grupos incluyendo pseudoscorpiones (10.3%), coleopteros (6.9%), escorpiones (5.7%), Orthoptera (3.4%) e hymenoptera y Chilopoda con 1.1% cada uno.La distribución de los hallazgos por regiones, son: Antofagasta (20), Atacama (13), Coquimbo (13), Valparaíso (11), Metropolitana (1), O´Higgins (13), Maule (16) y Magallanes (23). La suma es de 110 especies, ya que algunas de ellas habitan en más de una región.
Actualmente, y a pesar del reciente hallazgo de las especies, Chile posee datos insuficientes de mamíferos, artrópodos, reptiles y aves asociados al bosque nativo y formaciones xerofíticas. Por lo que la implementación de este primer inventario, es una oportunidad única y valiosa de contar con este tipo de información, a través de una metodología eficiente y consistente en el tiempo.
Para la directora ejecutiva de INFOR, Sandra Gacitúa, no se puede realizar una conservación efectiva si no se conocen las especies que componen nuestro capital natural.
“La identificación y descripción nos permitirá entender de mejor manera el rol que cumplen estas especies en el funcionamiento de los diversos ecosistemas de Chile. Solo en la medida que conozcamos qué especies tenemos y dónde habitan, comprenderemos el impacto del cambio climático y como afecta este a la extinción, desplazamiento o aparición de nuevas especies”, detalla Gacitúa.
By: SoyAntofagasta
el miércoles pasado a las 11:09
el miércoles pasado a las 10:08
el miércoles pasado a las 11:09
el miércoles pasado a las 10:08
ayer a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
ayer a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
ayer a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
ayer a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
ayer a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
el miércoles pasado a las 11:09
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
el miércoles pasado a las 10:08
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.
27/10/2025
El operativo busca asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad comunitaria. La unidad dejó cuatro fiscalizaciones, 15 denunciados y tres expulsiones.
27/10/2025
52 funcionarios municipales trabajaron durante el feriado y el fin de semana; entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre no habrá acceso vehicular al recinto.














































