Estudio dice que Plan de Emergencia Habitacional priorizará el norte: Antofagasta aumentará en 330% producción de viviendas
De acuerdo a un análisis realizado por Déficit Cero, se priorizaría a algunas regiones del norte, aumentando la entrega de subsidios, mientras que en el sur bajarían considerablemente. En Antofagasta … Leer más
De acuerdo a un análisis realizado por Déficit Cero, se priorizaría a algunas regiones del norte, aumentando la entrega de subsidios, mientras que en el sur bajarían considerablemente. En Antofagasta la cuarta región con el mayor porcentaje de déficit habitacional habrá un aumento de un 330% en la producción de viviendas, mientras que en Arica y Parinacota y Tarapacá, se triplicará la edificación de viviendas. Otras regiones que también verán un incremento serán Valparaíso y la Región Metropolitana, con un 57% y 66% más de soluciones habitacionales.
De acuerdo a Sebastián Bowen, director ejecutivo de Déficit Cero, la priorización de estas regiones responde a que «el número de viviendas terminadas y subsidios pagados durante el periodo de 2018 y 2022 fue mucho más bajo en comparación al nivel de demanda en esas zonas».
En el sur, en tanto, la construcción de viviendas bajará considerablemente, sobre todo en las regiones que en años anteriores tuvieron una respuesta más rápida a la demanda. Así, desde O Higgins al sur, las edificaciones bajarán entre un 20% y un 30%, a excepción de Los Ríos (+11%) y Magallanes (-47%).
Sobre esto, Bowen explicó que el plan prioriza la oferta habitacional donde antes no se hacía «sin embargo, algo tan importante como responder a la emergencia actual, es prevenir las futuras crisis, por eso, al mismo tiempo de implementar un plan de emergencia, necesitamos una nueva política de vivienda que enfrente los nudos estructurales del problema».
El plan, que fue valorado por organizaciones como Techo-Chile, Hogar de Cristo, el Servicio Jesuita Migrante (SJM) y Nuestra Casa, propone soluciones diversas para enfrentar la crisis habitacional, como la construcción de viviendas para arriendo. Sin embargo, muchas organizaciones creen que falta extender más esta idea, pensando en el arriendo como una solución para la población más excluida, como las personas que viven en situación de calle o los adultos mayores.
Fuente: diarioelheraldo.cl
el viernes pasado a las 9:27
el jueves pasado a las 9:27
el lunes pasado a las 10:32
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.
el lunes pasado a las 10:32
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.
el lunes pasado a las 10:32
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.
el viernes pasado a las 9:27
Durante la primera semana de octubre, delincuentes realizaron además la desconexión y conexión ilegal de una reductora de presión con el fin de sustraer agua potable.
el jueves pasado a las 9:27
Se remarcó que la resolución impugnada no encuadra en los supuestos que el artículo 370 del Código Procesal Penal establece para permitir apelaciones,
15/10/2025
Entre 2014 y 2024, solo el 44% de los subsidios otorgados fueron pagados, con una baja ejecución en proyectos de integración social, la mayoría ubicados en zonas periféricas.
15/10/2025
Los imputados cumplen arresto domiciliario, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la denunciante. La demora se habría dado por la no entrega de un cardex fotográfico.
15/10/2025
Las autoridades hicieron un llamado a familiares y amigos para generar espacios de conversación y recordaron la disponibilidad de la línea *4141 y el call center “Salud Responde".
15/10/2025
El Gobierno Regional suspendió indefinidamente la entrega de recursos al organismo por falta de control financiero y evalúa presentar una querella por fraude al fisco.
14/10/2025
Las agresiones incluyen casos físicos, verbales y sexuales, así como amenazas y descalificaciones, destacando un aumento de incidentes graves respecto al año anterior.
14/10/2025
La Delegación señaló que el proceso aún está en curso, que los hechos preceden su actual cargo y que se presentarán recursos. La investigación sigue bajo revisión penal.
13/10/2025
El municipio calificó la acción del concejal Camilo Kong como “malintencionada e irresponsable” y lo acusó de desconocer el funcionamiento del servicio público.