Este viernes comienza quinta versión del Festival de Pueblos Originarios
Partió la cuenta regresiva para el inicio de la quinta versión del Festival Internacional de Poesía y Arte de los Pueblos Originarios (FIPO) en Antofagasta. Música, literatura y bailes formarán … Leer más
Partió la cuenta regresiva para el inicio de la quinta versión del Festival Internacional de Poesía y Arte de los Pueblos Originarios (FIPO) en Antofagasta. Música, literatura y bailes formarán parte de la atractiva cartelera que estará disponible para la comunidad, entre el viernes 25 de noviembre y el 3 de diciembre.
Este certamen contará con la participación de artistas de diferentes partes del continente (Perú, Argentina y Bolivia), del país y la región, con la característica que este año se desarrollará en la capital regional, Mejillones, Baquedano y San Pedro de Atacama, como una forma de proyectar este espectáculo a toda la región.
El objetivo de este certamen internacional es difundir y rescatar el legado de los pueblos indígenas de todo el continente, poniendo en valor sus culturas e idiomas. La parrilla del evento comenzará el viernes 25, a las 19 horas, con la inauguración en el anfiteatro de las Ruinas de Huanchaca.
La organizadora del evento y presidenta de la Asociación Gremial de Escritores del Norte (ASEN), Bernarda Marín Arancibia, invitó a toda la comunidad a asistir a cada uno de las jornadas programadas, ya que éstas son totalmente gratuitas y cuentan con artistas reconocidos a nivel internacional.
PROGRAMACIÓN
A la mencionada inauguración del viernes, el programa de FIPO considera para el sábado una presentación en el sector de Las Terrazas en el mall, mientras que para el domingo está fijado el gran pasacalle que considera un recorrido desde la Costanera (Antonino Toro con Avenida Grecia) hasta llegar el Balneario Municipal. Alrededor de 700 artistas serán parte de este espectáculo.
El calendario de actividades también considera visita a colegios, presentaciones en la Biblioteca Regional, intervenciones artísticas en espacios públicos y los viajes a Mejillones, Baquedano y San Pedro de Atacama, donde también estarán artistas locales.
ARTISTAS
Bernarda Marín destacó que el festival cada año gana mayor protagonismo y que ahora tendrá un énfasis andino, aunque sin descuidar la presencia de artistas de origen Mapuche y Selknan, que mostrarán su cultura y visión del mundo.
“Esta quinta versión del festival está dedicada a toda la comunidad. Aquí hay un esfuerzo muy importante por traer artistas del continente y de todo el país, además de nuestros representantes locales, que entregarán un espectáculo único. Quizás el pasacalle es lo que más llama la atención de la gente, pero hay toda una programación que difunde el arte y la cultura de nuestros pueblos”, manifestó.
La quinta versión del Festival de Pueblos Originarios 2022 es un proyecto adjudicado por el 7% FIR Cultura del Gobierno Regional, financiamiento que permite llegar a diferentes lugares de la región, a fin que la comunidad pueda disfrutar de un evento único en su género.
Durante ocho días, las tradiciones ancestrales y la cultura serán un atractivo panorama para los habitantes de cuatro comunas de la región, todo ello en forma gratuita y apelando a la difusión de los pueblos originarios de todo el continente.
el miércoles pasado a las 11:09
el miércoles pasado a las 10:08
el martes pasado a las 10:12
el martes pasado a las 9:05
el lunes pasado a las 10:53
el lunes pasado a las 9:19
el lunes pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 10:08
el lunes pasado a las 8:59
el martes pasado a las 9:05

el lunes pasado a las 9:19

el miércoles pasado a las 11:09
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
el miércoles pasado a las 10:08
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
el miércoles pasado a las 11:09
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
el miércoles pasado a las 10:08
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
el martes pasado a las 10:12
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
el martes pasado a las 9:05
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
el lunes pasado a las 10:53
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.
el lunes pasado a las 9:19
El operativo busca asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad comunitaria. La unidad dejó cuatro fiscalizaciones, 15 denunciados y tres expulsiones.
el lunes pasado a las 8:59
52 funcionarios municipales trabajaron durante el feriado y el fin de semana; entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre no habrá acceso vehicular al recinto.
24/10/2025
El proceso, que se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, contempla la declaración de 80 testigos y 14 peritos, y se extenderá por cerca de un mes.
24/10/2025
Según los resultados del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, se evidenció una disminución superior al 50% en su población en los últimos 50 años.
20/10/2025
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.












































