Durante la mañana de este viernes, se realizó el evento «Bambipalooza» en la explanada del Estadio Regional Calvo y Bascuñán, al lugar en la explanada del Estadio Regional Calvo y Bascuñán, al lugar asistieron integrantes del Jardín Infantil Bambi de JUNJI Antofagasta expuso con muestras pedagógicas las actividades que realizan dentro de la unidad educativa para los niños y niñas, además de poder divertir a los asistentes de la feria con diferentes actividades y juegos.
“Estamos muy orgullosos de poder hoy día iniciar esta actividad maravillosa que es organizada por el Jardín Infantil Bambi de la ciudad de Antofagasta, este Bambipalooza que a través de los distintos espacios potencian el juego libre y brinda la oportunidad también para que las niñas y niños puedan expresar cómo ellos representan el mundo en el que están hoy día insertos”, comentó la directora regional de Junji Antofagasta, Lidia Julio Torres.
“La idea del Bambipalooza es posicionar el jardín en el espacio público, relevar la importancia de la educación parvularia, mostrarle a la comunidad todos sus beneficios, que los jardines no son una guardería, sino que son un lugar valioso para que aprendan los niños mediante el juego”, explicó la directora del jardín infantil Bambi, Elena Santis.
En el lugar, también participaron las carreras de educación parvularia de la Universidad Católica del Norte y Universidad de Antofagasta, quienes junto al cuerpo educativo del Jardín Infantil Bambi expusieron diferentes juegos y actividades, explorando la creatividad para el desarrollo integral de los niños y niñas. Además, estuvieron presentes las Unidades de Reclutamiento y el Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana (SIAC) para la comunidad.
En este sentido, la educadora de párvulo del jardín infantil “Bambi”, Jocelyn Tapia expresó que “es una linda actividad, porque se encuentra abierta para toda la comunidad y permite sociabilizar con distintas familias que quieran participar”.
Además, la fonoaudióloga del CENFAN centro/sur, Dani Sorqueta, agregó que “la actividad es super buena, siento que uno puede estar más en contacto con las personas, resolver dudas y ayuda a estar más en terreno, claramente con la pandemia no se podía realizar este tipo de instancias y ahora evidentemente volvimos a retomar, ojalá se sigan realizando más”.
Cabe señalar, que durante el evento hubo más de 250 participantes y finalizó a las 14 horas.
Les recordamos que ante cualquier duda o consulta puede contactarse con nuestro equipo SIAC mediante los números de contacto, 55 2571111 – 55 2571130, o al correo electrónico pdiaze@junji.cl.
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el lunes pasado a las 11:42
el miércoles pasado a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
el lunes pasado a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
el lunes pasado a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.