El 22,4% de los mayores de 65 años participan del mercado laboral
Según el último reporte del proyecto Empleo Región, ejecutado por el Instituto de Desarrollo de Economía Aplicada (IDEAR) de la Universidad Católica del Norte, la fuerza laboral de los trabajadores … Leer más
el jueves pasado a las 8:47
Según el último reporte del proyecto Empleo Región, ejecutado por el Instituto de Desarrollo de Economía Aplicada (IDEAR) de la Universidad Católica del Norte, la fuerza laboral de los trabajadores mayores de 65 años representa el 22.4%.
Esta cifra se dio a conocer tras una caracterización de los ocupados en este rango etario a través de comparaciones internacionales sobre sus condiciones socioeconómicas, y la crisis SARS-Cov-2.
Durante el año 2018 en la Región de Antofagasta muestra que el 27,3% de las personas de 65 años o más estaban en búsqueda de empleo o empleadas. Sin embargo, esta cifra se redujo en el año 2020, alcanzado un 19,7%, lo que se explicaría producto de las restricciones sanitarias que el país experimentó para mitigar los efectos del COVID.
Posterior a los avances del proceso de vacunación en el año 2021 la fuerza laboral de estos trabajadores volvió a aumentar llegando al 22,4% en la zona, cuya cifra está por encima del valor nacional en 4.3 puntos porcentuales.
“Al contextualizar la situación nacional con los vecinos OCDE enfatizamos la oportunidad de reforma del cuestionado sistema de pensiones vigente, independientemente de los lineamientos que se sigan para mejorarlo. En este sentido, la Segunda Región está peor situada que el conjunto país en la ocupación de mayores de 65 años, y este a su vez se sitúa lejos del promedio OCDE. Precios locales sensiblemente mayores y montos de pensiones que cubren un bajo porcentaje del salario anterior a la jubilación agravan la situación, incentivando indirectamente a que los que aportaron con su esfuerzo a impulsar la región busquen en otro lugar su merecido descanso”, explicó el académico del departamento de Economía de la UCN, Luis Mateo.
En este sentido, en el reporte se muestra la relación entre la tasa bruta de reemplazo de pensiones (ingreso previo a la jubilación) y el sueldo promedio de los trabajadores, cuya comparativa se realizó a través de la realidad de los países OCDE, donde Chile es uno de los que posee una baja tasa bruta de reemplazo.
Además, en dicho informe se exhibe estimaciones relacionadas con la ocupación de esta población entre Chile y la Región, cuyas diferencias más relevantes se encuentran en las categorías de asalariados en el sector privado y ocupados por cuenta propia, donde predominaría el sector de Servicios, superando en unos 7 puntos porcentuales a la realidad del país.
Otro aspecto relevante es la composición por sexo de los ocupados en la región, lo cual denota que la participación de los hombres es mayor que la de las mujeres, es decir, con una diferencia entre el 62,3% y el 37,7% respectivamente.
En relación con la situación en términos de vulnerabilidad antes y durante la crisis sanitaria, se demuestra que en la Región de Antofagasta hubo una disminución de 0.7 puntos de pobreza, lo cual se explicaría tras la habilitación de los retiros del 10% junto a otras medidas implementadas para apoyar económicamente a los trabajadores del país (Bono de emergencia COVID-19 y el Ingreso Familiar de Emergencia).
Finalmente, este reporte indicó que la tasa de participación de los mayores de 64 años sitúa a Chile en la séptima posición entre los países pertenecientes a la OCDE, mientras que la Región ocuparía la cuarta posición, evidenciando la pertenencia de reformas en el sistema de pensiones que permitirían a los ocupados jubilados mejorar sus condiciones económicas.
el lunes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 12:07
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el jueves pasado a las 8:47
el viernes pasado a las 9:44

el jueves pasado a las 8:47

el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el lunes pasado a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el jueves pasado a las 12:07
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
el jueves pasado a las 10:58
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
el jueves pasado a las 10:03
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
el jueves pasado a las 8:47
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
09/09/2025
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
09/09/2025
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.