Día Mundial sin Tabaco: “El humo de tabaco es el mayor contaminante ambiental que existe”
Este martes 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco, fecha instaurada por la OMS para concientizar a la población, en especial a los fumadores, acerca de los … Leer más
Este martes 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco, fecha instaurada por la OMS para concientizar a la población, en especial a los fumadores, acerca de los daños que provoca el tabaco para la salud y para el medioambiente.
Es por esto que cada año se conmemora no solo con el objetivo de concienciar sobre el impacto letal que este ocasiona en la salud, sino también de sensibilizar acerca de la exposición pasiva al humo de esta sustancia y por supuesto, el impacto medioambiental que ocasiona en el entorno.
El jefe de la Unidad de Radioterapia del Centro Oncológico del Norte, Dr Alejandro Santini comenta al respecto que el humo de tabaco “es el contaminante ambiental con mayor implicancias en salud que existe. Sea el humo de tabaco que aspira el fumador activo o aquellas personas que viven en un ambiente con humo de tabaco”, explicó el doctor indicando que se debe evitar que el fumador se exponga a personas que no son fumadores ya que el fumador pasivo también se enferma.
Está demostrado que muchas enfermedades son causadas por el tabaquismo, incluyendo al fumador pasivo, es decir la persona expuesta al consumo del humo del tabaco. Entre dichas enfermedades se encuentran con mayor frecuencia: las cardiovasculares, respiratorias y cánceres que afectan a distintos órganos. A nivel regional, el cáncer es la principal causa de muerte en la población, destacando en este aspecto el cáncer de pulmón largamente por encima de las demás localizaciones.
En esta misma línea el especialista detalló que “el tabaco es uno de los cancerígenos más potentes que existe hasta el punto de estar relacionado con el cáncer de pulmón, el cáncer de laringe, de vejiga, de cuello uterino, de esófago, entre otras más”. El Dr. Santini también aseveró que “si hoy todo el mundo dejara de fumar, dentro de unos 20 o 30 años al rededor del 50% de los cánceres que hoy existen desaparecerían”, asegurando el gran impacto que significa el consumo del tabaco en las enfermedades por cáncer.
El tabaco envenena nuestro planeta
Este año el lema de la conmemoración es “El tabaco envenena nuestro planeta” que pretende dar a conocer la cantidad de perjuicios que las compañías de tabaco causan al medio ambiente, agravando la fragilidad de los ecosistemas. De acuerdo a los estudios, las colillas constituyen el 30 % de los residuos mundiales y tardan en descomponerse de 8 a 12 años.
El tabaco además de ser causante de la muerte de más de 8 millones de personas en el mundo anualmente, constituye la destrucción del medio ambiente en todas las etapas de su elaboración: desde su cultivo, su fabricación, distribución, consumo y eliminación de desechos. Lo cual suma un motivo más para dejar de fumar o continuar evitando su consumo.
el miércoles pasado a las 9:25
el miércoles pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 9:25
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el lunes pasado a las 10:19
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
el lunes pasado a las 9:51
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
05/11/2025
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
04/11/2025
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
03/11/2025
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
03/11/2025
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
03/11/2025
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
















































