DGMN capacitará a personal de Aduanas para identificar el ingreso de armamento ilegal a territorio nacional
Un protocolo de colaboración para mejorar la fiscalización en el ingreso de armas ilegales al país fue firmado este lunes por el Ministerio del Interior, Aduanas y la Dirección General de Movilización Nacional … Leer más
Un protocolo de colaboración para mejorar la fiscalización en el ingreso de armas ilegales al país fue firmado este lunes por el Ministerio del Interior, Aduanas y la Dirección General de Movilización Nacional de Chile (DGMN).
El foco en la fiscalización estará puesto inicialmente en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez y luego, según afirman desde Interior, se extenderá a otros puntos de ingreso a Chile.
Para graficar la problemática, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, señaló que un fusil puede ingresar al país en 240 piezas separadas, que pueden venir en varias encomiendas.
Aseguró también que desde 2017 a abril de 2022, Aduanas ha incautado más de mil armas de fuego y 73 mil municiones en distintos puntos de ingreso al país.
Parte del trabajo en conjunto consistirá en que la DGMN capacitará a funcionarios de Aduanas para identificar las partes de armamentos que puedan entrar al país. “Nosotros vamos a colocar armeros que van a capacitar al personal de Aduanas para poder identificar partes y piezas de elementos que son controlados por la Ley 17.798 (sobre Control de Armas) que puedan, en forma ilegal, ingresar al país”, explicó el general director de la Dirección General de Movilización Nacional de Chile, General de Brigada Patricio Carillo Abarzúa.
El director nacional (S) de Aduanas, Gustavo Poblete, afirmó por su parte que “esto es un avance importante del trabajo que queremos hacer en esta materia”.
Así, frente a “encomiendas sospechosas”, Aduanas tendrá la posibilidad de contar con armeros especialistas para identificar la presunta arma o pieza de la misma.
“Estamos evitando que armas de fuego lleguen a manos de delincuentes”, complementó el subsecretario del Interior.
A inicios de julio, en el Aeropuerto de Antofagasta fueron detectados dos fusiles de guerra que provenían de Miami. Éstas llegaron en piezas y la fiscalía de esa ciudad indaga el presunto delito de tráfico de armas.
el lunes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:44
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el lunes pasado a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
11/09/2025
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
11/09/2025
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
11/09/2025
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
11/09/2025
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
09/09/2025
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
09/09/2025
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.