Denuncias de violencia escolar aumentaron más del 40% en la Región de Antofagasta
Foto referencial Tanto en la región como en el resto del país hubo un «aumento fuertísimo» en las denuncias por violencia escolar en la Superintendencia de Educación. Así lo aseguró … Leer más
Foto referencial
Tanto en la región como en el resto del país hubo un «aumento fuertísimo» en las denuncias por violencia escolar en la Superintendencia de Educación. Así lo aseguró el titular del órgano, Mauricio Farías, quien estuvo en Antofagasta para sostener diversas reuniones con autoridades locales.
En conversación con el medio El Mercurio de Antofagasta, el superintendente comentó que se juntó con el seremi de Educación, Alberto Santander, y el gobernador Ricardo Díaz. Esto a fin de articularse «con los actores principales de la región en términos de los temas educativos». Además, la visita tuvo un objetivo «más interno, de gestión interna de la Superintendencia de Educación, para el mejoramiento de procesos y la preparación de lo que significa el año 2023, sobre todo el plan de reactivación educativa integral».
En detalle, el superintendente señaló que este aumento notorio de denuncias también repercutió en Antofagasta. “A nivel regional, también hay un porcentaje alto, aunque un poco menor que el nacional, que es del 44%. Son 230 denuncias en términos de maltrato a párvulos y estudiantes, con un aumento del orden del 33% más de las que se recibieron al compararlo con el promedio entre el 2018 y el 2019”.
Farías detalla que de estos episodios de violencia se registra que se dieron durante todo el año, aunque pareciera que los episodios más violentos fueron al inicio, “la cifra fue alta durante todo el 2022”.
Consultado sobre cómo afrontar un nuevo año escolar y no repetir los hechos violentos, el superintendente de Educación asevera que es un problema multicausal que debe abordarse desde distintas aristas.
“Para nosotros es vital el tema del buen trato y la sana convivencia. Lo que estamos empujando muy fuerte es que las comunidades intenten resolver las situaciones de maltrato y de convivencia dentro de la comunidad escolar, que busquen soluciones internas antes de llegar a las denuncias y a los procesos de fiscalización y procesos sancionatorios”, comentó la autoridad.
Referente a las fiscalizaciones para ver la ejecución del plan de reactivación, Farías puntualiza que, “lo que hacemos como Superintendencia es fiscalizar el cumplimiento normativo. En ese sentido, en los temas de reactivación, lo que nos preocupa siempre, y que buscamos que la gente entienda también, es que la normativa lo que busca es, por ejemplo, asegurar los espacios para que sean seguros, para que promuevan el aprendizaje”.
By: SoyAntof
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.