El diputado Jaime Araya, junto a sus pares del PPD-IND Héctor Ulloa, Helia Molina y Marta González, manifestaron su preocupación por la suspensión de convenios entre clínicas e Isapres al Superintendente de Salud, Víctor Torres.
Las autoridades solicitaron al Superintendente que instruya a las Isapres a “desplegar una campaña informativa para que le digan a sus cotizantes, a los beneficiarios, qué centros de salud, prestadores individuales, les han cortado los convenios, ya que hacer de manera posterior un reembolso siempre es mucho más conveniente para el bolsillo de las ISAPRES”.
Los parlamentarios han puesto su atención en la situación que perjudica directamente a los pacientes, quienes deben pagar la totalidad del servicio para luego gestionar su reembolso con la Isapre correspondiente. Conforme esta situación se ha suscitado, la bancada exigió a las Isapres a “no traspasar a las personas sus problemas con los prestadores de salud” y que se entregue más poder fiscalizador a la Superintendencia de Salud.
“Desde hace tres semanas, aproximadamente, a 3 millones de chilenos les cambiaron las reglas del juego de un día para otro. Esto es sumamente grave, ya que estamos frente a una guerra económica, una presión indebida en las que se encuentran las Isapres, respecto a la incertidumbre que se produce sobre una eventual reforma de salud en el futuro. (…) Se está colocando a los usuarios de Isapres como una moneda de cambio, escudos humanos. Ellos son los que injustamente están pagando los costos de una verdadera batalla”, explicó el diputado Ulloa.
“[Que las Isapres] actúen de acuerdo con las reglas establecidas, los parámetros éticos y no pongan a las personas como rehenes en esta guerra económica a los cotizantes”, sentenció Jaime Araya, refiriéndose a la defensa emitida por Isapres de que no hay reglas claras para regularizar la situación de los usuarios. “No es cierto lo que están diciendo las ISAPRES, que no hay reglas claras, lo que ocurre es que no se están aplicando las reglas como a ellos les conviene”, replicó.
El personero asegura que “hay reglas claras, hay una superintendencia que está impartiendo instrucciones de acuerdo con lo que estableció la Corte Suprema hace un par de semanas atrás”, finalizando con un claro llamado: “les pedimos que dejen de abusar de la gente”.
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el lunes pasado a las 11:42
el miércoles pasado a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
el lunes pasado a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
el lunes pasado a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.