Convención presentó borrador de la nueva Constitución en Antofagasta
Una verdadera “fiesta cívica” fue la 104 sesión que la Convención Constitucional celebró ayer en Antofagasta en los terrenos de las Ruinas de Huanchaca, facilitados en la ocasión por la … Leer más
el lunes pasado a las 9:51
Una verdadera “fiesta cívica” fue la 104 sesión que la Convención Constitucional celebró ayer en Antofagasta en los terrenos de las Ruinas de Huanchaca, facilitados en la ocasión por la Universidad Católica del Norte (UCN). En la histórica actividad, el organismo presentó a la ciudadanía el borrador de su propuesta de nueva carta magna, el que ahora debe ser abordado por las comisiones de Preámbulo, Armonización y Normas Transitorias, marcando el tramo final de redacción del documento que se plebiscitará el próximo 4 de septiembre.
En la oportunidad, el rector de la UCN, Dr. Rodrigo Alda Varas, afirmó que “esta instancia fue un hito importante para los que creemos que las regiones tienen un rol importante para el desarrollo del país”.
Asimismo, reparó en las inquietudes de las universidades del G9 (casas de estudios públicas no estatales) que, a la llegada de los convencionales a Antofagasta, entregaron una carta a la mesa directiva del órgano redactor: “No vemos con total claridad la cabida de nuestras instituciones dentro de la propuesta de carta magna, pero esperamos que en este periodo de armonización ojalá se pueda reconocer eso que, a mi juicio, es un error que puede costarle caro a la educación superior de nuestro país».
IMPRESIONES
Entre la visita de los convencionales que visitan la zona se encuentra la constituyente del distrito 28, Elisa Giustinianovich Campos, quien manifestó respecto a la sesión en Antofagasta que “tenemos un mandato dentro de nuestro funcionamiento de descentralizar la labor constituyente. Hay una fuerte demanda y anhelo por descentralizar las acciones de nuestro Estado, por lo tanto, fue algo fundamental en el reglamento de trabajo, poder generar sesiones fuera de la capital, por lo que el pleno salió por segunda vez de Santiago”.
Por su parte, Jaime Bassa, constituyente del distrito 7 y exvicepresidente de la Convención, dijo que en el borrador de la nueva Constitución hay artículos que están desordenados y algunos son más cortos que otros, por lo que hay que trabajar para darles sistematicidad. “Aquí, el asunto no es cuantitativo; no es cuántos artículos tiene, cuántas palabras tiene; la pregunta de fondo es si es que el borrador de la nueva Constitución va a lograr pulir los desafíos que nos hemos propuesto. El texto no es significativamente más largo que el actual”.
En tanto, el constituyente Cristián Monckeberg dijo del borrador que “se terminó un trabajo, pero a mi juicio este texto desaprovechó la gran oportunidad de interpretar a una gran mayoría. Acá se escribió una propuesta constitucional por una mayoría relativa”.
Finalmente, Fernando Atria, constituyente por el distrito 10, dijo que “en general, la nueva Constitución es acerca de cambiar los términos de nuestra convivencia social, ese es el marco más grande. El Estado regional apunta a cambiar la relación entre el centro y las regiones, como una manera de los chilenos y chilenas que han estado viviendo este centralismo asfixiante, veamos que son nuevos términos de convivencia política y social. Esta idea de Estado regional es el centro de esta nueva Constitución”.
el lunes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 9:51
ayer a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
ayer a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
ayer a las 9:25
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
ayer a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el lunes pasado a las 10:19
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
el lunes pasado a las 9:51
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
05/11/2025
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
04/11/2025
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
03/11/2025
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
03/11/2025
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
03/11/2025
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.


















































